Diciembre 15, 2021

Elecciones en pandemia: Chile llega al domingo con menos contagios diarios que en primera vuelta, la elección de constituyentes y el plebiscito

Ex-Ante
Gabriel Boric y José Antonio Kast.

La segunda vuelta se realizará en uno de los mejores momentos en cifras del combate a la pandemia, pese a la llegada a Chile de la temida variante Ómicron. Este miércoles se informaron 1.080 contagios diarios, cerca de la mitad de los reportados el miércoles previo a la primera vuelta y un tercio de los registrados a cuatro días de las elecciones de convencionales de mayo. También hubo menos casos que antes del plebiscito constitucional. Analistas estimaron que la menor participación de mayores de 70 años en la primera vuelta de este año respecto de la de la presidencial de 2017 se debió en parte al temor a contagios de coronavirus.

Qué observar: Los buenos resultados cuantitativos del combate a la pandemia marcan la víspera de la segunda vuelta del domingo 19, en un escenario en que los números del Covid-19 han estado presentes en los análisis electorales de La Moneda desde que se confirmó el primer caso positivo en Chile, el 3 de marzo de 2020.

  • Desde entonces ha habido 7 fechas electorales, en que la pandemia ha jugado distinto rol.
  • La primera fue el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020, donde el Servicio Electoral junto al Ministerio de Salud implementaron medidas que se mantendrían, como los dispensadores de alcohol gel en los locales de votación, el retiro de las cortinas de las cámaras secretas y la instrucción de que los votantes dejen en una mesa su cédula de identidad, para que los vocales no la toquen. También se implementaron horarios diferenciados de votación para los adultos mayores, medida que fue suspendida en elecciones posteriores.
  • Pese a la incertidumbre inicial, la participación en el plebiscito fue del 50,98% (votaron más de 7,5 millones de personas).
  • El factor Covid-19 tuvo un efecto concreto cuando el 6 de abril se promulgó la ley que aplazaba en 5 semanas las elecciones de los 155 miembros de la convención constitucional, para el 15 y 16 de mayo.
  • Para algunos, un elemento que podría ser favorable para la participación en segunda vuelta apunta a que este miércoles se informaron 1.080 contagios diarios, cerca de la mitad de los reportados el miércoles previo a la primera vuelta y un tercio de los registrados a cuatro días de las elecciones de convencionales de mayo. También hubo menos casos que antes del plebiscito constitucional.
  • Por otra parte, la temida variante Ómicron ya está en Chile y su eventual transmisión comunitaria (es decir no asociada a viajeros) se está estudiando en la Región Metropolitana.

Tramos etáreos: Un análisis de Decide Chile–Unholster de las mesas de votación, la edad de los inscritos en éstas y los datos de participación, permitió a la firma desagregar probabilísticamente cómo votaron los chilenos en la primera vuelta según tramo etario y compararlo con comicios anteriores.

  • De acuerdo con este análisis, los mayores de 50 años votaron menos en la primera vuelta de 2021 que en la de 2017, es decir, antes de la pandemia. Estimaron que en el tramo entre 50 y 70 años votó un 53% de los electores contra un 64% que lo hizo hace 4 años. En el tramo de mayores de 70 años lo hizo un 40% contra un 56% que sufragó en 2017.

Las cifras de la pandemia previo a cada elección: A continuación se muestran las principales cifras de la pandemia el miércoles previo a cada una de las elecciones realizadas desde 2020, cuando el Covid-19 llegó oficialmente al país.

  • Segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre: Este miércoles 15 hubo 1.080 contagios diarios, 8.470 casos activos, una positividad diaria del 1,73% a los exámenes PCR para detectar el coronavirus y 4 muertos.
  • Primera vuelta del 21 de noviembre: El miércoles 17 de noviembre hubo 2.104 contagios diarios, 14.306 casos activos, una positividad diaria de 3,34% y 11 muertos.
  • Primarias de Unidad Constituyente del 21 de agosto: El 17 de agosto hubo 405 contagios diarios, 5.160 casos activos, una positividad de exámenes PCR de 1,2% y 18 muertos.
  • Primarias de Chile Vamos y Apruebo Dignidad del 18 de julio: El 14 de julio hubo 1.227 contagios diarios, 13.403 casos activos, una positividad de exámenes para detectar el coronavirus del 3,58% y 33 muertos.
  • Segunda vuelta de las elecciones de gobernador, el 13 de junio: El 9 de junio hubo 5.369 contagios diarios, 44.757 casos activos, 11,18% de positividad de tests PCR y 37 muertos.
  • Elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo: El miércoles 12 de mayo hubo 3.920 contagios diarios, 32.932 casos activos, una positivad de PCR del 11,03% y 28 muertos.
  • Primarias para elegir alcaldes del 29 de noviembre de 2020: El 25 de noviembre del año pasado hubo 1.004 contagios diarios, 8.468 casos activos, una positividad de PCR de 4% y 7 muertos.
  • Plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020: El miércoles 21 de octubre hubo 1.152 contagios diarios, 13.565 casos activos, una positividad de PCR de 6,11% y 17 muertos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.