Qué observar. El próximo 5 de noviembre se llevarán a efecto las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y de un tercio (33) de los miembros del Senado.
Los temores de los agentes. Gemines Consultores señala que la disputa presidencial se da, al menos por ahora, entre dos candidatos de edad avanzada. Uno, el demócrata, cuestionado por su “evidente deterioro en sus capacidades intelectuales”. El otro, el republicano, “el más probable próximo presidente de la principal economía del mundo, mantiene un discurso amenazante sobre temas institucionales, como la independencia del Banco Central (Federal Reserve), o propuestas de política económica abiertamente disruptivas”.
Mercados a protegerse. El banco de inversiones suizo UBS plantea que las encuestas recientes dan al ex presidente Donald Trump una ligera ventaja sobre el presidente demócrata Joe Biden, con 40,8% contra 40,2% según FiveThirtyEight. Teóricamente, esto deja una porción significativa de votantes indecisos que probablemente determinarán la elección. Los contratos a futuro a noviembre ya muestran una cierta “anomalía” en el indicador Vix que mide la volatilidad del mercado.
Chile en neutralidad. En su informe sobre el Índice de Riesgo Trump, confeccionado por Economist Intelligence, y que mide la exposición amplia de los 70 socios comerciales más importantes de Estados Unidos a un nuevo mandato de Trump deja a Chile como uno de los países menos impactados por la posible llegada del ex presidente a la Casa Blanca.
También puede leer. Congresistas demócratas de alto rango sugieren en privado que Biden baje su candidatura presidencial
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.