Diciembre 15, 2021

El último informe de Pepe Auth: Los pronósticos de cambios en el escenario político si gana Kast o Boric

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A partir de un documento de 21 páginas, denominado “Análisis Parlamentarias 2021”, el diputado y experto electoral Pepe Auth analiza en detalle el resultado de estos comicios y proyecta los escenarios probables si gana Boric, Kast, los frágiles equilibrios en la Cámara de Diputados y el falso empate en el Senado, entre otras cosas. A continuación sus conclusiones y el texto íntegro.

Retroceso de la centroizquierda. El texto parte mostrando que la centroizquierda bajó del 30,15% que obtuvo en la elección de diputados de 2017 a 17,16% en las de noviembre pasado. Y luego da cuenta de cómo el FA y el PC terminaron convirtiéndose en la fuerza hegemónica del sector, dejando en una compleja encrucijada a la ex Concertación. Auth piensa que tras las elecciones de este domingo se pondrá a prueba la actual composición de la coalición de centroizquierda e incluso su vigencia.

  • “Si fuera elegido presidente el candidato del Partido Republicano y de todo el oficialismo, parte importante de ella se verá atraída irresistiblemente por el núcleo más radical de la oposición y será prácticamente imposible la diferenciación de una oposición dialogante y constructiva”.
  • “Es muy posible que, de ganar Boric, el Nuevo Pacto Social sufra la partida de quienes decidan colaborar activamente con el gobierno y los que opten por conversar proyecto a proyecto en el Congreso, lo que podría dar lugar a una bancada de centro más bien pequeña pero indispensable de tener en cuenta por el gobierno para aprobar sus proyectos de ley”.
  • “Y es muy posible que en este caso (si gana Kast) termine por desaparecer la centroizquierda, impedida de cualquier atisbo de colaboración con el gobierno de Kast y subsumida en los hechos por la oposición más radical. Esto ocurrió en buena medida durante la legislatura que termina, a pesar de que la centroizquierda era significativamente más numerosa y el adversario en el gobierno menos polarizador”.

La decadencia electoral de la DC. El diputado cree que el cambio más dramático es el que experimenta la adhesión electoral la DC, lejos el principal partido político del país en los gobiernos de Aylwin y Frei. “El PPD recoge sólo en pequeña medida la caída del electorado democratacristiano. Tampoco la derecha es destinataria sino secundariamente de esa pérdida masiva de votación. Es muy probable que esté más asociada a la salida de electores que simplemente dejan de participar y, por supuesto, al recambio generacional del cuerpo electoral”.

El fracaso del PPD. El texto indica que su votación se mantuvo bajo el sistema binominal, que aseguraba la negociación de cupos, entre otras cosas. “Pero a la hora de desplegar una identidad propia ha fracasado, como lo muestra la brusca caída de su votación en 2017, profundizada en 2021”.

El PS sigue siendo mayoría, pero amenazado desde la izquierda. La votación del PS es la más estable de toda la centroizquierda, moviéndose siempre muy cerca del 10% desde 1989 hasta 2017, aunque en la elección de 2021 cae a menos de la mitad de lo que obtuvo en la última elección binominal, en 2013. “Parece evidente que buena parte de sus electores se vio atraído por la candidatura presidencial de la izquierda y ello los llevó naturalmente a optar por la lista de sus candidatos al Congreso”, afirma.

Radicales, en extinción. “Una fuerza política antigua sin correlato social en los tiempos actuales como el Partido Radical podía sobrevivir en el Binominal -con sobresaltos vinculados a la inteligencia de su negociación electoral y a la calidad de sus elencos de candidatos-, pero el sistema proporcional lo obliga a buscar un nicho electoral que está en vías de extinción, por lo que camina derecho a su desaparición como actor político, salvo que concurra a procesos de convergencia política que muy probablemente tomarán fuerte impulso”.

Kast, líder de la derecha. Auth dice que habrá que seguir de cerca posibles migraciones a la bancada del partido de Kast. “Quizás más en caso de una derrota estrecha, que lo dejaría instalado como líder de la oposición y alternativa preferida para una siguiente elección, y quizás menos en la eventualidad de ganar, porque la necesidad de construir gobernabilidad con los principales partidos de derecha desalentaría el camino de debilitarlos para convertir a su partido en fuerza hegemónica”.

Chile Vamos: Tendiendo puentes con la DC y el partido de Parisi. “Está por verse lo que ocurra con Chile Vamos en el futuro próximo. Si buscará incorporar a Republicanos con el costo eventual de la salida de Evópoli o intentará buscar posicionarse en el centro del escenario político aprovechando la emergencia de un actor político que se reivindica sin complejos como conservador y de derecha. Eventualmente, tendiendo puentes hacia fuerzas nuevas como el Partido de la Gente y hacia una DC que podría ser abandonada por sus partidos aliados en caso de triunfar Boric en la presidencial. Por supuesto, el espacio para estos caminos disyuntivos difiere según el resultado del 19 de diciembre”.

El mejor escenario de Evópoli: “Es posible que a Evópoli se le abra una segunda oportunidad de protagonismo derivada justamente del fortalecimiento de los sectores conservadores en la derecha, lo que podría generarle espacio para convertirse en fuerza aglutinadora de un liberalismo centrista que podría acoger a parte de RN y eventualmente otros partidos que no están en la derecha hoy día”.

Partido de Parisi, un actor clave: “Del frágil equilibrio derivado de la elección, esta bancada podría sumar otros diputados o establecer alianzas con otras pequeñas fuerzas políticas orientadas al centro, constituyéndose en un actor relevante en la gobernabilidad de la Cámara y el trámite legislativo”.

Solo la izquierda puede tener mayoría en la Cámara (y reaparece Jiles). “Apruebo Dignidad eligió 37 diputados, el mismo número que el Nuevo Pacto Social, por lo que de llegar a acuerdo sumarían 74. Si lograran sumar a los 3 Humanistas y los 2 Verdes, obtendrían con justeza una mayoría de 79 escaños. Como es muy probable que ese grupo sea liderado por la diputada Pamela Jiles, se puede presumir que la tarea de incorporarla no será fácil ni tampoco gratuita”, afirma.

Difícil construcción de mayorías en la Cámara. “Puede ser más laborioso construir mayorías y éstas pueden ser más frágiles y a geometría variable según el tema del que se trate, pero definitivamente es más flexible, pues la escena no está cristalizada en 2 bloques uno frente al otro, de manera que el presidente que no tiene mayoría parlamentaria puede aspirar a construirla, y de manera diversa, es decir, apelando a distintas fuerzas según su preferencia o de acuerdo a los proyectos de ley en discusión”.

Un empate falso en el Senado. “El escenario se describe como un empate a 25, pero en verdad la situación no es exactamente esa. Porque, de ganar Kast, hay a lo menos 3 senadores de Evópoli, partido que seguramente no se integrará a su eventual gobierno, y hay un par de senadores de la bancada RN que no siempre siguen las indicaciones de su partido”.

  • “De ganar Boric, hay que decir que sólo 1 senador pertenece al Frente Amplio, 2 al Partido Comunista y 2 al Frente Regionalista Verde Social, estos últimos muy sensibles a las causas populares y menos proclives a plegarse a las restricciones económicas y políticas obligadas de los gobiernos”.
  • “El comportamiento de los 13 PS-PPD dependerá seguramente de si sus partidos participan o no del Gobierno. Lo mismo puede decirse respecto de los 5 democratacristianos, aunque al parecer la opinión predominante en ese partido es mantenerse al margen o colaborar a distancia crítica”.

Los desplazamientos políticos con Kast y Boric: “Mi impresión es que de ganar Kast se mantendría la estructuración de la política en dos bloques, pero si triunfa Boric es posible que el Hemiciclo de la Cámara ajuste su comportamiento al sistema proporcional, estructurándose fuerzas diferenciadas de izquierda, centroizquierda, centro, centroderecha y derecha”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO DE PEPE AUTH:

Parlamentarias 2021 b by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.