Diciembre 21, 2022

El triunfo de los fiscales tras cambiar criterios del reajuste salarial para el sector público (y la pérdida de la hegemonía de la ANEF)

Mario Gálvez
"El Gobierno terminó cediendo a insistir solamente con un reajuste diferenciado en el proyecto de ley de las remuneraciones del sector público para el año 2023", dijo hoy la Asociación de Fiscales en un comunicado.

A partir de este protocolo, firmado por el Ministerio de Hacienda y la Comisión de Hacienda del Senado, tanto la asociación de persecutores como la Asociación de Magistrados y el Colegio Médico podrán sentarse a la mesa de negociaciones de reajustes para el sector público, quitándole la exclusividad a la CUT, la ANEF el Colegio de Profesores y otras organizaciones. La Asociación Nacional de Fiscales levantó hoy el paro de actividades que mantenía desde el viernes, donde amenazaban sumarse otros gremios en conflicto.


Los 14 días de presión. La primera luz de alarma se encendió el 2 de diciembre. La decisión del Gobierno, de excluir a determinados funcionarios del sector público del reajuste de 12%, abrió un flanco de críticas y acciones de protesta que amenazaron con extenderse, incluso, al Poder Judicial. A partir del 7 de diciembre, la Asociación Nacional de Fiscales lideró un movimiento de presión que se hizo realidad el viernes 16 de diciembre pasado con una paralización de las audiencias, que continuó el lunes.

  • La molestia de los gremios, Asociación de Magistrados y Colegio Médico incluidos, creció cuando las autoridades ignoraron sus reclamos y no fueron recibidos ni escuchados por ningún ministro de Estado. El lunes pasado, los jueces tuvieron su propia jornada de reflexión, que abrió las alertas en La Moneda.
  • El martes 20, los fiscales informaron que la segunda jornada del paro total se cumplió a cabalidad, con una mayoritaria adhesión y respaldo de jueces y defensores en el sistema procesal penal.
  • Pasado el mediodía, cuando varios senadores de la Comisión de Hacienda advirtieron que rechazarían la propuesta de reajuste al sector público, el ministro Mario Marcel se abrió a estudiar una fórmula que incluyera a todos los funcionarios públicos, sin excepciones.
  • Ello derivó en la firma de un protocolo que el Ejecutivo suscribió con los integrantes de la la Comisión de Hacienda, el cual entrega una fórmula para aplicar el 12% de aumento al restante 11% de los funcionarios excluidos en un inicio, que se aplicará en agosto y diciembre del próximo año.

“Un gran triunfo gremial”. Más allá que la celebración de la directiva de la ANF por “este cambio de actitud y acción de La Moneda y el Ministerio de Hacienda”, según señalaron en un comunicado informando del fin de las movilizaciones, el mayor triunfo lo ubican en lo gremial, según explicó a Ex­-Ante el presidente de los fiscales, Francisco Bravo.

  • “Lo primero, es que el Gobierno reconoce que esta es una mala política pública. Hacer este reajuste diferenciado, es un error que genera una serie de distorsiones que nosotros enfatizamos en las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado”.
  • “Lo segundo, y no menos importante, es que buena parte de los gremios que participaron en esta movilización para terminar con esta exclusión (Asociación de Magistrados, Colegio Médico, entre otros) van a poder participar de aquí en adelante en estas mesas en que se negocian los reajustes” para el sector público.
  • En el acuerdo de reajuste para el sector público firmado por el Gobierno el 2 de diciembre pasado, solo estuvieron presentes la ANEF, la CUT, el Colegio de Profesores y otras organizaciones más pequeñas relacionadas con el sector público.

El nuevo protocolo. La propuesta original consideraba un aumento del 12% de las remuneraciones de funcionarios del sector público que perciban un sueldo de hasta $2,2 millones, y un incremento fijo de $264 mil para quienes estén sobre ese monto.

  • La nueva, firmada ayer por la tarde con los senadores de la Comisión de Hacienda, establece que el Ejecutivo propondrá, a más tardar el 31 de julio de 2023, una solución legislativa que resuelva las diferencias producidas en las distintas escalas de remuneraciones producto de los reajustes diferenciados.
  • Respecto de quienes recibirán el reajuste de 264 mil pesos, se aplicará a partir de agosto de 2023 un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios en 2022.
  • Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 “y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024”, señala el punto 2 del denominado “Protocolo de AcuerdoLey de Reajuste del Sector Público 2023”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]