Diciembre 19, 2022

Tensión en sistema de justicia: fiscales paralizan sus labores y jueces analizan sumarse tras jornada de reflexión

Mario Gálvez
Esta mañana se reanudó el paro de fiscales, que se inició el viernes en demanda del reajuste del 12%, al igual que el resto de los empleados públicos.

Magistrados sostuvieron hoy una jornada de reflexión de una hora, sin atender audiencias, y revisan la posibilidad de sumarse a las paralizaciones. Ya se concretaron paros en la Defensoría Penal Pública, mientras que el tema del incremento de salarios en el sector público lo revisa la Comisión de Hacienda del Senado. El Gobierno salió a criticar la decisión y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró “que los fiscales se den el lujo de parar y retrasar la persecución penal, a mí me parece que eso no corresponde”.


Crece la tensión. Por segundo día hábil consecutivo, la Asociación de Fiscales realizó hoy una paralización de actividades en protesta por lo que consideran una discriminación en el incremento de 12% decretado por el Gobierno en favor del sector público, donde dejó fuera a un importate número de profesionales que gana sobre los $2.200.000 mensuales. La primera movilización se concretó el viernes, luego que más del 90% de los asociados votaran a favor del paro.

  • El Ministerio de Hacienda, en un acuerdo suscrito el 2 de diciembre entre el Gobierno, la CUT y las Organizaciones gremiales en el marco de la negociación del reajuste del sector público, planteó que todas las remuneraciones brutas mensualizadas sobre $2.200.000 el reajuste será de $264.000 brutos mensuales.
  • Esta medida afecta a los pesecutores del Ministerio Púbico, pero también a la Asociación de Magistrados, Defensoría Penal Pública y Colegio Médico, quienes también se sumarían las movilizaciones de persistir en el Senado la propuesta del Ejecutivo.

Jueces en reflexión. Hoy en la mañana, la Asociación de Magistrados realizó una jornada de reflexión entre las 11 y las 12 del día, período en que no se atendieron audiencias. Su presidenta, Mariela Hernández, expuso pasadas las 12:40 ante la Comisión de Hacienda del Senado. Lo mismo hizo el presidente de la Asociación de Fiscales, Francisco Bravo.

  • El director de la Asociación de Fiscales, Marcelo Leiva, no descartó que otras asociaciones se sumen a las movilizaciones en las próximas horas, por cuanto la molestia es generalizada por la nula respuesta del Gobierno a la demanda de igualdad del reajuste.
  • Leiva adelantó que ya hay profesionales de la Defensoría Penal Pública que no atendieron casos, por lo que la adhesión a la paralización podría afectar a todo el sistema de justicia penal.

Efectos del paro. Esta mañana  no se atendieron audiencias ni a público. Más del 90% de estas fueron reagendadas, salvo excepciones, como  con aquellas con personas privadas de libertad y de controles de detención.

  • A primera hora, Francisco Bravo reiteró sus críticas al Ejecutivo. “La señal que da el Gobierno no solamente es una señal de desprecio por los profesionales del Estado, es un mensaje para que se vayan y que no opten por el servicio público”, acusó.
  • Desmintió a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien dijo que la situación de los fiscales se va a revisar en una mesa en mayo. “Esa mesa es para otros efectos que tienen que ver con dotación, no tiene que ver con aumento de remuneraciones”, declaró Bravo.
  • Marcelo Leiva hizo ver que la carga laboral actual del Ministerio Público es enorme. “En 10 años han aumentado en 100% los homicidios en el país. Agregue eso a la falta de dotación de fiscales, que es verdaderamente preocupante”, dijo.
  • En octubre pasado, y en una exposición ante la Tercera Comisión Mixta de Presupuestos, la directora de Estudios de la Fiscalía Nacional, María Cristina Marchant, dijo que actualmente en el país hay un promedio de ingreso de 1.300.000 causas, las que son cubiertas con una dotación de 666 persecutores.
  • Esto significa, precisó Leiva, que hay un importante número de fiscales que están dispuestos a renunciar si no se les considera en el aumento del 12%. “Yo mismo estoy decidido a renunciar. No estoy dispuesto a mantenerme en el servicio cuando el Estado de Chile no reconoce nuestro trabajo profesional”.

Gobierno endurece postura. La Asociación de Fiscales ha reclamado que hasta la fecha no han sido recibidos ni por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ni la directora de Presupuesto, Javiera Martínez. Y hoy el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en una entrevista en Radio Cooperativa, salió a criticar en duros términos la movilización.

  • “No amerita quitarle al país la posibilidad de dedicar los recursos frente a la situación que vive el país. Que los fiscales se den el lujo de parar y retrasar la persecución penal, a mí me parece que eso no corresponde. No es aceptable y lo lamento mucho”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]