Diciembre 19, 2021

El trasfondo del mensaje de Kast al votar en Paine y su apuesta por movilizar el voto duro

Ex-Ante

Al votar en Paine, el candidato José Antonio Kast hizo un llamado a trabajar por el diálogo y el reencuentro de los chilenos, pero también indicó que el resultado será estrecho y que si esa cifra llega a los 50 mil votos habrá que esperar qué digan los colegios escrutadores.

Lo que dijo. Kast votó en el Colegio María Ana Mogas, de la comuna de Paine, alrededor de las 10 de la mañana. Tras sufragar dijo que estaba preparado para cualquier escenario, pero remarcó, por sobre todo, un mensaje de unidad y moderación, tal como lo hizo Boric: “También decir que hay legítimas diferencias, pero tenemos que trabajar por el diálogo y el reencuentro y eso se hace en base a la justicia, el orden, a la seguridad”.

  • “Siempre he dicho que el acto democrático es que la persona que pierde vaya a saludar al candidato electo, hay que hacerlo. Yo espero que él también concurra a nuestra sede a dar el apoyo, porque él sigue siendo un líder a nivel nacional. Así como lo haría yo, espero que él también lo haga”.
  • “Yo siempre he dicho que ganando, gano y que perdiendo también gano, porque ya hemos logrado algo muy importante que es el equilibrio político en la nación. Estoy convencido de que nosotros vamos a ganar. Pero estoy preparado para cualquier escenario y para seguir trabajando por Chile”.

Una diferencia de menos de 50 mil votos. El republicano indicó que el resultado va a ser estrecho, pero que si la diferencia es de 5o mil votos habrá que esperar qué digan los colegios escrutadores.

  • “Esta va a ser una elección estrecha y nosotros lo que hemos planteado es que frente a una elección estrecha tenemos que esperar el resultado. Un resultado es el que emite el Servel, pero si ese resultado es muy estrecho claramente los apoderados de mesa tienen un rol y esto se podría llegar a definir en los consejos electorales”.
  • “Nosotros tenemos que pensar en un resultado estrecho, bajo los 50 mil votos, porque tenemos un poco más de 45 mil mesas. Un voto por mesa podría llegar a definir lo que es la elección presidencial y eso tiene que ser en el último momento de acuerdo a lo que señala el tribunal electoral”.

Movilizar el voto duro. Días antes de la elección, el comando de Kast se volcó a movilizar al electorado afín y de la derecha tradicional, apuntando a que acudieran a votar y reclutar a apoderados de mesa para defender los sufragios a boca de urna, señalando que la elección se daría voto a voto.

  • En la semana, el presidente de RN, Francisco Chahuán, planteó la posibilidad incluso de que la elección no se definiera le domingo y que fuera necesario recurrir a la justicia electoral. “Esta elección va ser estrecha. Cuando hablo de estrecha quiero decir que, incluso, puede que esto no se resuelva el domingo, que la diferencia -de votos- sea tan minúscula que finalmente esto pueda ir a los tribunales electorales. Por eso es tan importante el llamado al reforzamiento a tener apoderados de mesas en cada una de las mesas”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.