Abril 7, 2022

El trasfondo del error de Izkia Siches que puso en vilo al Gobierno

Alfonso Peró y Waldo Díaz

La ministra del Interior logró mantenerse en la cartera e incluso salvar a su equipo pero la crisis desatada por su falsa denuncia de que un avión con inmigrantes expulsados había regresado a Chile en el gobierno anterior con todos los pasajeros, la dejó en una posición complicada, pese al respaldo del mandatario. El último de sus grandes errores en menos de un mes en el puesto expuso como ningún otro el precio que está pagando el presidente y el gobierno por desaciertos en su cartera, a lo que se suman problemas menos conocidos como la complicada relación entre los equipos de la ministra y del subsecretario del Interior.


Telón de fondo. La ministra Izkia Siches, tras su falsa denuncia sobre el regreso de inmigrantes venezolanos expulsados, canceló esta mañana su agenda y conversó con el Presidente Boric, quien según versiones de La Moneda entregadas a la prensa le hizo “un fuerte llamado de atención” y le pidió más precisión en el chequeo de sus datos.

  • Posteriormente el Presidente señaló: “Hablamos, cuenta con toda mi confianza”.
  • Siches había llegado a Palacio a las 8:00 y hasta más de cuatro horas después, cuando La Tercera publicó esa versión de los hechos, el futuro de la ministra en el cargo parecía incierto.
  • Tan incierto que dos altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que su jefe de gabinete, Roberto Estay, habría presentado su renuncia al cargo. Posteriormente, desde Presidencia e Interior, señalaron que se mantenía en su puesto y no había renunciado. No está claro, eso sí, si más adelante se realizarán cambios en su equipo.
  • Lo cierto es que el círculo de hierro con el que trabaja Izkia Siches es considerado parte del problema al interior del gobierno, ya que más allá de sus capacidades se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales.
  • Los problemas en su cartera – que se ocupa de áreas críticas como delincuencia, inmigración, violencia en La Araucanía – ocurren en medio de la baja del presidente y del gobierno en las encuestas. Según la encuesta Pulso ciudadano, los que aprueban la forma en que está gobernando el Presidente pasaron de 46,5% a 34%, mientras la desaprobación pasó de 26,1% a 41%. En Cadem la aprobación cayó de 50% a 45% y la desaprobación subió 10 puntos: 20% a 30%.
  • Pulso Ciudadano también mostró una caída generalizada en el gabinete y la que más cae es Siches (55% a 36,7%) mientras Giorgio Jackson y Camila Vallejo descienden 17 puntos. Marcel es el mejor evaluado (46,9%), pero cae 14,5 puntos.
  • Los problemas del gobierno no se deben exclusivamente a Siches, pero ella ha protagonizado una seguidilla de errores en áreas clave de su cartera: su fallida visita a Temucuicui, su reacción de condena al carabinero que sacó su arma para defenderse cuando era golpeado en una marcha de la Confech (aunque el error fue compartido por casi todo el oficialismo), las disculpas a Argentina por hablar de Wallmapu, su gesto de calificar de presos políticos a los encarcelados por cometer delitos en nombre de la causa mapuche y finalmente el último relacionado con la crisis migratoria.
  • Otro costo del episodio para el gobierno es que este jueves pretendía copar la agenda con el anuncio del paquete económico elaborado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuyo objetivo político estratégico es impedir que el Congreso apruebe un quinto retiro de fondos previsionales.

El origen del último error y problemas internos. En el caso del falso regreso del avión con venezolanos, el origen estuvo en un documento de la prefectura de Migraciones y Policia internacional de la PDI,  del 2 de marzo de este año, que indicaba que no se había podido hacer expulsión de extranjeros porque el vuelo no había sido autorizado por el gobierno venezolano. En ningún momento, sin embargo, el documento afirmaba que el vuelo había sido realizado y los inmigrantes devueltos a Chile.

  • La ministra incluso había dado esa información errónea en una entrevista al Diario de Atacama, el viernes pasado, aunque había pasado desapercibida. No ocurrió lo mismo cuando lo dijo el miércoles en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara y posteriormente se disculpó horas mas tarde por tuit.
  • Como sea, la crisis que desató con su error dejó al desnudo algo que es un secreto a voces en el gobierno y en los partidos oficialistas: las complicadas relaciones entre los equipos de la ministra y los del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), que se ha expresado en algunas divergencias públicas, como cuando Siches salió a hablar de “presos políticos” y Monsalve señaló que se trataba de personas detenidas por infringir artículos del Código Penal chileno.
  • Las divergencias entre el ministerio del Interior y la Subsecretaria no son novedosas, pero desde dentro del oficialismo señalan que nunca habían llegado a los niveles actuales. Desde el PS y del propio gobierno atribuyen el problema al estilo centralizador y a la falta de experiencia en Interior.

“Maniobras comunicacionales”. Al interior del gobierno describen la relación entre Izkia Siches y el Presidente Boric como muy fluida. El presidente sabía, como lo señalaron varios dirigentes oficialistas y analistas, que la designación de Siches era una apuesta arriesgada dada su falta de experiencia y no pertenecer a ningún partido, lo que es un déficit para cualquier miembro del gabinete cuando hay problemas. En todo caso, Siches mostró su capacidad política en la campaña de segunda vuelta, donde jugó un papel clave en la victoria de Boric.

  • En su entrevista al medio digital argentino Infobae, publicada el miércoles, el presidente se refirió al conflicto mapuche en términos que algunos interpretaron como una crítica indirecta a la ministra Siches. El presidente señaló:  “Esa reconstrucción de confianza en algo que está tan dañado evidentemente va a costar mucho trabajo que hay que hacer bajo cuerda, mucho trabajo que hay que hacer en silencio, sin pretender ganarlo a partir de maniobras comunicacionales”.
  • La interpretación se debió a la referencia a maniobras comunicacionales, como muchos criticaron el intento de visitar Temucuicui. Pero fuentes de gobierno consultadas por Ex-Ante negaron esa interpretación.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.