Abril 7, 2022

El trasfondo del error de Izkia Siches que puso en vilo al Gobierno

Alfonso Peró y Waldo Díaz

La ministra del Interior logró mantenerse en la cartera e incluso salvar a su equipo pero la crisis desatada por su falsa denuncia de que un avión con inmigrantes expulsados había regresado a Chile en el gobierno anterior con todos los pasajeros, la dejó en una posición complicada, pese al respaldo del mandatario. El último de sus grandes errores en menos de un mes en el puesto expuso como ningún otro el precio que está pagando el presidente y el gobierno por desaciertos en su cartera, a lo que se suman problemas menos conocidos como la complicada relación entre los equipos de la ministra y del subsecretario del Interior.


Telón de fondo. La ministra Izkia Siches, tras su falsa denuncia sobre el regreso de inmigrantes venezolanos expulsados, canceló esta mañana su agenda y conversó con el Presidente Boric, quien según versiones de La Moneda entregadas a la prensa le hizo “un fuerte llamado de atención” y le pidió más precisión en el chequeo de sus datos.

  • Posteriormente el Presidente señaló: “Hablamos, cuenta con toda mi confianza”.
  • Siches había llegado a Palacio a las 8:00 y hasta más de cuatro horas después, cuando La Tercera publicó esa versión de los hechos, el futuro de la ministra en el cargo parecía incierto.
  • Tan incierto que dos altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que su jefe de gabinete, Roberto Estay, habría presentado su renuncia al cargo. Posteriormente, desde Presidencia e Interior, señalaron que se mantenía en su puesto y no había renunciado. No está claro, eso sí, si más adelante se realizarán cambios en su equipo.
  • Lo cierto es que el círculo de hierro con el que trabaja Izkia Siches es considerado parte del problema al interior del gobierno, ya que más allá de sus capacidades se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales.
  • Los problemas en su cartera – que se ocupa de áreas críticas como delincuencia, inmigración, violencia en La Araucanía – ocurren en medio de la baja del presidente y del gobierno en las encuestas. Según la encuesta Pulso ciudadano, los que aprueban la forma en que está gobernando el Presidente pasaron de 46,5% a 34%, mientras la desaprobación pasó de 26,1% a 41%. En Cadem la aprobación cayó de 50% a 45% y la desaprobación subió 10 puntos: 20% a 30%.
  • Pulso Ciudadano también mostró una caída generalizada en el gabinete y la que más cae es Siches (55% a 36,7%) mientras Giorgio Jackson y Camila Vallejo descienden 17 puntos. Marcel es el mejor evaluado (46,9%), pero cae 14,5 puntos.
  • Los problemas del gobierno no se deben exclusivamente a Siches, pero ella ha protagonizado una seguidilla de errores en áreas clave de su cartera: su fallida visita a Temucuicui, su reacción de condena al carabinero que sacó su arma para defenderse cuando era golpeado en una marcha de la Confech (aunque el error fue compartido por casi todo el oficialismo), las disculpas a Argentina por hablar de Wallmapu, su gesto de calificar de presos políticos a los encarcelados por cometer delitos en nombre de la causa mapuche y finalmente el último relacionado con la crisis migratoria.
  • Otro costo del episodio para el gobierno es que este jueves pretendía copar la agenda con el anuncio del paquete económico elaborado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuyo objetivo político estratégico es impedir que el Congreso apruebe un quinto retiro de fondos previsionales.

El origen del último error y problemas internos. En el caso del falso regreso del avión con venezolanos, el origen estuvo en un documento de la prefectura de Migraciones y Policia internacional de la PDI,  del 2 de marzo de este año, que indicaba que no se había podido hacer expulsión de extranjeros porque el vuelo no había sido autorizado por el gobierno venezolano. En ningún momento, sin embargo, el documento afirmaba que el vuelo había sido realizado y los inmigrantes devueltos a Chile.

  • La ministra incluso había dado esa información errónea en una entrevista al Diario de Atacama, el viernes pasado, aunque había pasado desapercibida. No ocurrió lo mismo cuando lo dijo el miércoles en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara y posteriormente se disculpó horas mas tarde por tuit.
  • Como sea, la crisis que desató con su error dejó al desnudo algo que es un secreto a voces en el gobierno y en los partidos oficialistas: las complicadas relaciones entre los equipos de la ministra y los del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), que se ha expresado en algunas divergencias públicas, como cuando Siches salió a hablar de “presos políticos” y Monsalve señaló que se trataba de personas detenidas por infringir artículos del Código Penal chileno.
  • Las divergencias entre el ministerio del Interior y la Subsecretaria no son novedosas, pero desde dentro del oficialismo señalan que nunca habían llegado a los niveles actuales. Desde el PS y del propio gobierno atribuyen el problema al estilo centralizador y a la falta de experiencia en Interior.

“Maniobras comunicacionales”. Al interior del gobierno describen la relación entre Izkia Siches y el Presidente Boric como muy fluida. El presidente sabía, como lo señalaron varios dirigentes oficialistas y analistas, que la designación de Siches era una apuesta arriesgada dada su falta de experiencia y no pertenecer a ningún partido, lo que es un déficit para cualquier miembro del gabinete cuando hay problemas. En todo caso, Siches mostró su capacidad política en la campaña de segunda vuelta, donde jugó un papel clave en la victoria de Boric.

  • En su entrevista al medio digital argentino Infobae, publicada el miércoles, el presidente se refirió al conflicto mapuche en términos que algunos interpretaron como una crítica indirecta a la ministra Siches. El presidente señaló:  “Esa reconstrucción de confianza en algo que está tan dañado evidentemente va a costar mucho trabajo que hay que hacer bajo cuerda, mucho trabajo que hay que hacer en silencio, sin pretender ganarlo a partir de maniobras comunicacionales”.
  • La interpretación se debió a la referencia a maniobras comunicacionales, como muchos criticaron el intento de visitar Temucuicui. Pero fuentes de gobierno consultadas por Ex-Ante negaron esa interpretación.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.