Octubre 8, 2024

El trasfondo de la votación exprés que impulsa el oficialismo para la acusación constitucional contra Tohá

J.P. Sallaberry

La comisión revisora de mayoría oficialista que preside el diputado Jaime Araya (Ind-PPD) citó a una sesión extendida para intentar despachar a la brevedad a la sala la acusación constitucional que presentó Republicanos en contra de la ministra Carolina Tohá. La bancada opositora no está de acuerdo, ya que esperaban que el libelo se vote justo antes de las elecciones del 26 y 27 de octubre. El partido de José Antonio Kast presentó una lista de 30 invitados, sin embargo, varios ya han declinado asistir. Sí acudió el ex director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien valoró este martes los avances de la institución durante el actual gobierno.


Qué observar. Este lunes, la ministra Tohá (PPD) -representada por el abogado Juan Ignacio Piña, ex presidente del CDE- presentó a la Cámara de Diputados sus descargos frente a la acusación constitucional que presentó el 30 de septiembre la bancada del Partido Republicano.

  • A partir de entonces comenzó a correr un plazo legal de 6 días para que la comisión revisora, integrada por cinco diputados elegidos al azar, entregue su informe a la sala de la Cámara sobre si procede o no la acusación.
  • La decisión de Republicanos era levantar la acusación por el manejo de Tohá en materias de seguridad ciudadana e inmigración -dos de los asuntos que más preocupan a la ciudadanía- para que sea votada en los días previos a la elección municipal y de gobernadores del día 26 y 27 de octubre.
  • Sin embargo, el diseño del oficialismo es que el libelo se vote en sala lo antes posible -intentan que se pueda votar en sala este miércoles o jueves- considerando que la acusación no contaría con apoyo transversal en Chile Vamos, por lo que no tendría los votos necesarios y además permitiría despejar el tema lo antes posible de la agenda.

Comisión oficialista. En el sorteo la comisión revisora quedó conformada por los diputados Boris Barrera (PC), Ana María Gazmuri (Acción Humanista),  Jaime Araya (IND-PPD) y Marta González (IND-PDD) y Guillermo Ramírez (UDI), el único representante de la oposición.

  • Se designó a Araya como presidente de la comisión. El parlamentario señaló que no está de acuerdo con realizar una tramitación lenta ni paralizar el trabajo del Congreso, que ya está revisando otras tres acusaciones constitucionales contra los jueces de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, Sergio Muñoz y Jean Pierre Matus.
  • Por ello citó a una sesión extendida este martes de 8.30 a 19.30 para recibir a los invitados. En función del desarrollo de esta sesión, intentará votar el informe para que sea visto en la sala este miércoles o jueves.
  • La medida generó reclamos entre los Republicanos, ya que a su juicio no existiría el tiempo suficiente para debatir ni para permitir que asistan los 30 invitados que propuso el partido.
  • El diputado José Carlos Meza (Republicano) hizo ver que el reglamento de la Cámara establece que “la comisión tendrá un plazo de seis días, contado desde la fecha de comparecencia del afectado o desde que se hubiere acordado proceder sin su defensa, para estudiar la acusación y pronunciarse sobre ella (…) Transcurrido el plazo señalado en el inciso primero del artículo anterior, y aunque dentro de él no se haya presentado el informe, la Cámara sesionará diariamente para ocuparse de la acusación”.
  • A su juicio la frase “transcurrido el plazo” define que aunque la comisión termine de sesionar, la acusación debe ser votada el otro martes.
  • El diputado Araya no estuvo de acuerdo con esa interpretación reglamentaria y pidió un informe reglamentario para definir el punto.

Los plazos. De acuerdo a lo que se les informó a los diputados, según el cronograma, el jueves podría ser votada en sala la acusación contra Tohá; este viernes la acusación conjunta contra los jueces Vivanco y Muñoz que presentó Chile Vamos; el próximo lunes la acusación contra Vivanco del oficialismo; y al día siguiente la acusación contra Jean Pierre Matus.

  • La presidenta de la Cámara Karol Cariola ha tenido reuniones de coordinación con las bancadas para programar sesiones extraordinarias para recuperar el tiempo de trabajo legislativo.

Invitados. Republicanos presentó un listado de 30 invitados para exponer en la comisión. Sin embargo varios de ellos no han podido ser contactados o se han excusado de participar.

  • La nómina incluye al subsecretario de Interior, Manuel Monsalve; al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; al General Director de Carabineros, Marcelo Araya, al ex General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez; al Director General de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; al Fiscal Nacional, Ángel Valencia; y a los fiscales regionales de Tarapacá, Antofagasta y la Araucanía.
  • También a la ex ministra del Interior Izkia Siches, al ex ministro Rodrigo Delgado, y al ex Subsecretario Rodrigo Ubilla, además de la ex Presidenta Michelle Bachelet, el canciller Alberto Van Klaveren, y al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri.
  • En algunos casos, como la citación a la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, el presidente de la comisión consideró improcedente invitarla para no generar un problema de carácter diplomático.
  • Algunas ex autoridades del gobierno de Piñera invitadas se han mostrado contrarias a la acusación contra Tohá por las críticas que incluye el texto de Republicanos sobre la gestión en seguridad de Piñera. El libelo señala que el ex Mandatario fracasó en enfrentar la crisis de seguridad.
  • Por ejemplo, el ex Director de Presupuestos, Matías Acevedo, incluido en la nómina de invitados, publicó en sus redes sociales “más allá de las diferencias que tengo con la ministra del Interior, no veo razones por la Acusación Constitucional. Aprendí con el ex Presidente Piñera que la crisis de seguridad no es un problema sólo de gestión, es un problema de Estado. Espero que se rechace”.

La defensa del general (R) Yáñez. Quien asistió durante la jornada de este martes a la comisión revisora fue el ex director general de Carabineros Ricardo Yáñez, quien renunció al cargo el 27 de septiembre a raíz de la denominada “doctrina Tohá”, que fija que las autoridades deben renunciar a sus cargos en caso de ser formalizados. Yáñez fue formalizado el 1 de octubre por la fiscal Ximena Chong en el marco de la investigación por omisión de apremios ilegítimos durante el estallido.

  • En una intervención de más de una hora, Yáñez señaló que si bien lo citaron a última hora quería asistir a exponer. Señaló que la crisis de seguridad se relaciona con el debilitamiento institucional de la policía durante el estallido, pero que “se han hecho avances significativos”.
  • Destacó el avance en políticas públicas -como la Ley Nain Retamal- y recursos que han tenido durante este gobierno.
  • “La cantidad de recursos que el gobierno ha entregado a Carabineros, vehículos blindados, equipamientos, somos la única institución en América Latina con un avión no tripulado (UAV)”, dijo.
  • Prosiguió: “No había herramientas para fiscalizar la frontera, pero hoy formamos parte de Interpol gracias al Presidente Boric”.
  • “No somos la misma institución de antes, esta es una institución mucho más fortalecida”.

Lea también. Juan Ignacio Piña, el expresidente del CDE que defenderá a Tohá de la acusación constitucional y sus contactos con Cordero

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]