Oficialismo en vilo. Tanto en el Congreso como en La Moneda hay inquietud por los efectos políticos que podría provocar el alza en las tarifas de la luz, estimándose un aumento promedio del 32% a nivel nacional. Mientras los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel, han optado por sincerar la situación y adoptar un enfoque de responsabilidad, otros personeros del oficialismo, específicamente del ámbito parlamentario, han aumentado la presión para revisar la situación, atendiendo al efecto electoral que la decisión podría conllevar.
Sinceramiento. “Llegó la hora de pagar la cuenta”. Esa ha sido la máxima que ha primado en el Gobierno respecto de la inminente alza en los precios de las cuentas de la luz. En el Ejecutivo son conscientes de que no hay más espacio fiscal para continuar postergando el pago de la deuda con el sector eléctrico. El incumplimiento de los contratos podría poner a Chile en una delicada situación, considerando que el país pretende acelerar el proceso de transición energética, por lo que la inversión de las compañías generadoras es considerada crucial, a mediano y largo plazo.
La credibilidad de Marcel en juego. Otro factor de índole más político es que Mario Marcel también juega su capital de credibilidad y confianza ante el sector privado. La definición de Hacienda en términos de asumir la realidad y abogar por el sinceramiento tarifario ha sido aplaudida por el sector privado y la derecha, aunque también existen dudas respecto de si el titular de la billetera fiscal será capaz de resistir el embate de solicitudes de renegociaciones de contratos, subsidios más expansivos o incluso la incorporación de disposiciones tributarias más agresivas para financiar nuevos gastos asociados a ayudas sociales vinculadas al alza de las tarifas eléctricas.
Las soluciones. En el Gobierno no descartan aprobar un mecanismo de compensación que permita alimentar de fondos el subsidio a través de un aumento al impuesto verde. Por otra parte, la mesa técnica de asesores transversales discutirá la próxima semana, a petición de parlamentarios oficialistas y asesores, la posibilidad de renegociar los contratos.
El rol de Cariola. Quien abrió los fuegos de crítica interna en el oficialismo respecto a cómo se ha abordado la temática del alza de las cuentas de la luz fue la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, apuntando a que el Ejecutivo, a través del ministro de Energía, Diego Pardow, no había brindado suficiente información en relación al impacto real del aumento de las cuentas de la luz.
El fantasma de los retiros. En La Moneda han recordado por estos días el riesgo que implica soltar las riendas de la disciplina política y fiscal, abriendo paso a soluciones excesivamente heterodoxas para resolver la cuestión tarifaria eléctrica.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]