Visitas al Congreso. “¿Qué pasa con el ministro?”. De esa manera se refiere un diputado al ser consultado por el rol del superintendente de Salud, Víctor Torres, en la negociación por la ley corta de Isapres. Y es que, desde que el Ejecutivo ingresó el proyecto, el martes pasado, al ex diputado DC se le ha visto más seguido en el Congreso.
Puentes de diálogo. El encuentro de los socialistas con el Superintendente también había sido solicitado por los diputados.
Con los DC. Este martes, la ministra de Salud se iba a reunir con la diputada Johanna Pérez, del Centro Democrático Unido (CDU), quien también presentó un proyecto de ley sobre la materia.
“Chacal de Nahueltoro”. Torres ha aprovechado cada momento para hablar con los diputados, muchos de los que conoce y con los que tiene cercanía tras haber cumplido tres períodos como diputado. “Llegó el Chacal de Nahueltoro” le dice el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) cuando Torres llega al sector de fumadores. Para algunos, la palabra “chacal” se extrapola -en tono de broma- a lo que representa para las isapres.
Perfil político. El superintendente, quien tiene suspendida su militancia en la DC, es un médico cirujano con un marcado perfil político. Para algunos representantes de las aseguradores ese es justamente el criterio que ha aplicado en las negociaciones por la ley corta de Isapres.
Torres, quien debe implementar el fallo por orden de la Suprema, ha sido diputado en tres periodos por la Región de Valparaíso (el último de ellos entre 2018 y 2022) y en un momento su nombre se barajó para reemplazar a la ex ministra Begoña Yarza en el Minsal. El caso escaló a la directiva del partido, ya que, para entonces, la posición mayoritaria de la DC fue no desembarcar en el gobierno de Boric.
Torres tiene su militancia suspendida, pero todos saben su domicilio político. Trabajó en la campaña presidencial de Yasna Provoste y en la DC era considerado un hombre más afines a ideas de izquierda desde que ingresó a las JDC, siendo estudiante secundario (más tarde fue presidente de la Provincia de Valparaíso de las juventudes del partido, secretario coordinador de la V Región y, en la universidad, lideró la Federación de la UV y coordinador nacional de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile).
De ahí que en el partido también se abrió una controversia cuando fue designado como Superintendente de Salud, a partir del significado que tenía su llegada al gobierno.
Se trataba, a fin de cuentas, de una decisión de carácter político, que para algunos equivalía a un gesto hacia la colectividad y, para otros, un mensaje de hostilidad (se acusó al gobierno de tratar de saltarse la institucionalidad partidaria para amarrar acuerdos con una parte de la DC).
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.