El consejo. A las 8.30 horas el Presidente Gabriel Boric convocó este sábado a los 24 ministros de su gabinete a La Moneda. El aplazado consejo de gabinete fue la instancia formal en la que el nuevo equipo del mandatario se conoció y proyectó sus labores a cumplir durante el segundo año de gobierno.
El relato a instalar en el segundo año. Luego de una salida de libreto, en la que el Presidente y su gabinete fueron a saludar a sus adherentes en la Plaza de la Constitución, Boric se reunió con sus 63 colaboradores ministeriales (24 ministros y 39 subsecretarios), a quienes les entregó un discurso similar a la oratoria ofrecida a los jefes de cartera.
El “bautizo con la gente” de los nuevos ministros. El tema que se busca instalar sobre gestión y despliegue territorial para que “el gobierno se sienta” se reflejó este sábado, cuando Boric ordenó a su gabinete ir a saludar a sus adherentes que rodearon la Plaza de la Constitución. Probablemente fue la imagen por la que se recordará la jornada. Altos personeros de La Moneda advierten que nunca se imaginaron que la manifestación en apoyo del Presidente sería tan respaldada.
Al mismo tiempo, frente a La Moneda y afuera del Ministerio de Defensa, un grupo de detractores de Boric también se reunió. “Ojo, no estamos trabajando solo para los que nos apoyan, sino que para todos los chilenos y chilenas, los que estaban en la Plaza de la Constitución, pero también los que estaban en la Plaza de la Ciudadanía”, dijo el mandatario al respecto. Esa “salida de libreto” generó un retraso en el itinerario de hoy en La Moneda, pero en el gobierno apuntan a que fue lo mejor que les pudo ocurrir.
Molestia del Partido Liberal. Durante la jornada, se confirmó uno de los primero coletazos del cambio de gabinete de este viernes. El presidente del Partido Liberal renunció a su cargo luego de que el consejo nacional de su colectividad se lo solicitara, tras la salida del único ministro de la tienda: Juan Carlos García (Obras Públicas).
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.