El presidente del Partido Liberal Patricio Morales fue fuertemente cuestionado, luego de que saliera del gabinete el único ministro de la colectividad, Juan Carlos García. A Morales se le atribuye además el no pactar con el PPD en una segunda lista oficialista para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo y aliarse con Apruebo Dignidad y el PS.
Uno de los grandes perdedores del cambio de gabinete fue el Partido Liberal, representante de Socialismo Democrático. En la colectividad terminaron muy molestos luego de que a su presidente, Patricio Morales, el equipo de gabinete del Presidente Gabriel Boric le informara 10 minutos antes del horario original del cambio de gabinete que perderían a su único ministro, Juan Carlos García, de Obras Públicas. A su vez, se indicó en el PL, le advirtieron que serían compensados con dos subsecretarías: Luis Felipe Ramos (Energía) y Verónica Pardo (Turismo).
La molestia partidista generó que se autoconvocara al consejo nacional del partido, de forma extraordinaria para este viernes a las 21:00 horas. En la cita, dirigentes del PL pidieron la salida de Morales de la presidencia, ya que lo apuntan como el defensor de la tesis de apoyo incondicional al Gobierno.
Dicha tesis se da por perdida y en el partido recuerdan cómo el Ejecutivo les pidió no respaldar una segunda lista oficialista -encabezada por el PPD- para las próximas elecciones de consejeros constitucionales. El PL y el PS desecharon la opción y se mantuvieron junto al pacto de Apruebo Dignidad.
En la bancada del partido recuerdan cómo su diputado Luis Malla fue uno de los apoyos en la jornada en la que se rechazó la acusación constitucional contra el ministro Giorgio Jackson. Esa vez, el parlamentario PL postergó una cirugía médica en su hombro agendada para esa jornada, que lo tenía convaleciente.
“Es lamentable que la lealtad sea cada vez menos valorada en la política. Como Partido Liberal de Chile tenemos que reflexionar profundamente. Por eso nos hemos autoconvocado a los consejeros y consejeras nacionales para estos fines”, declaró ahora Malla.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]