Panorama general. El ex Presidente, saliéndose del libreto que tuvo en 2022 y a 10 días de que Boric cumpla un año en el poder, entró en la coyuntura en el seminario de la Fundación Futuro. En sus definiciones marcó una fuerte contraste con la administración de su sucesor en La Moneda.
Cambio de gabinete: “Es mejor que se haga pronto”. “Yo recuerdo cuando era Presidente cómo me molestaba cuando a uno lo pauteaban y por tanto tengo una solidaridad con el Presidente Boric. Él sabrá cuándo, cómo, dónde y quiénes. Pero sí creo que si lo piensa hacer, es mejor que lo haga pronto a que lo golpeen.
“La inmigración ilegal le está haciendo mucho daño a Chile”. “Espero que el esfuerzo que está haciendo el actual gobierno, que es una continuidad de lo que hicimos en el gobierno anterior, a pesar que en esos tiempos hubo mucha oposición a proteger nuestras fronteras de parte de quienes hoy son gobierno, tenga éxito. Eso le hace bien y es lo que Chile necesita”.
“La nueva generación no tenía experiencia de gobierno”. “Siento que muchas de las cosas que ellos criticaron duramente cuando eran oposición hoy día las están haciendo como gobierno y el aprendizaje y poder cambiar de posición es bueno, es la vida y es la política”.
“Los actos de reconocimiento del gobierno”. “Todos estos actos de aprendizaje y reconocimiento que ha hecho el gobierno, partiendo por los temas de seguridad, los temas de inmigración y el populismo que sea desató en nuestro país, es bueno para Chile y es una línea que nosotros queremos apoyar”.
Crecimiento económico: el caso de Chile, Haití y el populismo. “Tuvimos un crecimiento en el mes de enero del 0,4%, pero recordemos que de acuerdo a las proyecciones de organismos internacionales como el FMI o el Banco Mundial, sólo dos países en América Latina tienen una proyección de crecimiento negativo en este año 2023, que son Chile y Haití. Yo quiero decir que Chile sí puede volver a crecer y es muy importante en consecuencia que entendamos cuáles son las verdaderas causas que no permiten a los países crecer, la demagogia, el populismo, la irresponsabilidad, prometen el cielo pero producen mucho dolor y sufrimiento a los países donde se aplican”.
“Esos 30 años tan vilipendiados”. “Lo que hacen a los países crecer es la unidad, el diálogo, los acuerdos y por lo tanto ahora que estamos enfrentando un nuevo proceso constitucional y que tenemos reformas como la tributaria o la previsional, es un gran momento para aprender de esos 30 años tan vilipendiados y que hoy día son tanto reconocidos, esos 30 años que Chile tenía la capacidad de disentir, de discutir, de discrepar pero al mismo tiempo tenía la capacidad de dialogar. Eso es lo que Chile necesita y abandonar ese espíritu refundacional, ese espíritu octubrista, ese espíritu violento, ese espíritu de la cancelación, ese espíritu de esperar que antes que ellos todo lo que se había hecho estaba mal y había que arrasarlo, eso está cambiando gracias a dios”.
Violencia en los colegios. “Sin duda que hay que erradicar la violencia que es un cáncer, la violencia no puede ser parte del sistema educacional, y sin embargo, la violencia ha ido ganando terrenos, logrando imponer sus puntos de vista”.
La constituyente. “Como una gran mayoría de chilenos y probablemente todos los que estamos aquí y a mí como ex presidente me interesa, me compromete, me preocupa que Chile pueda lograr por fin una Constitución que nos una que sea legítima, que sea respetable y que sea respetada por todos y en eso, voy a estar trabajando con mucha intensidad, pero no en la primera línea comunicacional.
Las encuestas. La irrupción de Piñera surge después de que la encuesta de Cadem de la tercera semana de febrero lo instalara como el octavo personaje mejor evaluado, después de Evelyn Matthei y donde están Rodolfo Carter, Germán Codina, Pamela Jiles, Claudio Orrego, Michelle Bachelet y José Antonio Kast.
Bajo perfil. El ex Mandatario, al revés de lo ocurrió en su gobierno, ha guardado un relativo bajo perfil durante la administración Boric. Durante el proceso de la Convención Constitucional optó por el silencio, consciente de que anunciar su apoyo al Rechazo podía perjudicar esa opción, dada las antipatías que él despierta en sectores políticos.
Telón de fondo. Si Piñera tomó distancia del proceso constituyente, al revés de lo que hizo Lagos o Bachelet, en la derecha se habla de que para las elecciones del Consejo Constitucional regresó el “piñerismo”.
Lea también: El gráfico sobre incendios que Piñera compartió con cercanos (ex-ante.cl)
El ex presidente Sebastián Piñera estuvo parte de febrero en el lago Ranco donde monitoreó de manera permanente la catástrofe de los incendios con sus colaboradores más estrechos ➟ https://t.co/fkFvdrtfrt pic.twitter.com/SUK20nQ9BN
— Ex-Ante (@exantecl) March 2, 2023
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]