Julio 6, 2021

El primer round por el quorum de 2/3 y los vacíos en las normas de la Convención Constitucional

Jaime Sánchez
La presidenta de la Convención, Elisa Loncón, y su vicepresidente, Jaime Bassa. Crédito: Agencia Uno.

A las 15:00 horas de este lunes se iba a dar inicio a la primera sesión de la Convención, pero su suspensión por problemas técnicos y sanitarios postergaron el debate sobre la elección de las vicepresidencias y un pronunciamiento sobre los presos del 18-O, propuestos por sectores de izquierda. Chile Vamos argumenta que cualquier resolución al respecto debe adoptarse con un quórum de 2/3 y evitar así que, mientras no exista un reglamento, se adopten decisiones por mayoría simple.

El primer acuerdo de Chile Vamos. Los convencionales de Chile Vamos se reunieron la mañana de este lunes se en el Palacio Pereira para coordinar su posición frente a la elección de las vicepresidencias y el pronunciamiento que pidió la presidenta Elisa Loncón sobre los presos del 18-O.

  • La mesa que preside Loncón y sectores de izquierda apuestan a definir por mayoría es simple la declaración sobre los presos del estallido social, con la que se apunta a pedir acelerar una amnistía.
  • En principio, señalan que el quórum de dos tercios es restrictiva y que se debe aplicar exclusivamente a las normas de la Convención y su reglamento.
  • “Es un tema que discutiremos en la Convención. Las normas son las que deben ser aprobadas por 2/3. Cuando no hay una norma de excepción que permita salirse de la regla general, se aplica la regla general y la regla general es mayoría simple”, señaló el vicepresidente, Jaime Bassa (FA).
  • Chile Vamos acordó llegar con una respuesta al respecto: que la asamblea no tiene la facultad para abordar temas fuera del mandato de redactar una nueva Constitución.

Por qué importa. De la posición de la mesa se desprendería que mientras no exista un reglamento, la mayoría de izquierda podría ir tomando decisiones por mayoría simple, obviando los 2/3. Aquello permitiría, por ejemplo, asegurar el apoyo a la declaración sobre los presos del 18-O (con un quórum 2/3 hay dudas de si habría suficientes apoyos por dudas que la idea genera en la ex-Concertación).

  • “Es un tema que discutiremos en la Convención. Las normas son las que deben ser aprobadas por 2/3. Parte de la conversación será como se adhiere o no a este documento que emitamos”, señala Ignacio Achurra, constituyente del FA.

El dilema de las vicepresidencias: En sectores de izquierda se propuso ampliar la mesa de la Convención con 5 o 7 vicepresidentes. En las conversaciones que han sostenido entre ellos, hasta ahora, se ha definido que los parámetros deben seguir siendo la cuota de género, la presencia de pueblos originarios y las regiones.

  • Incluso, la ampliación de la mesa estuvo en las conversaciones entre los distintos sectores para conseguir apoyos en torno a Loncón y Bassa.
  • En la izquierda ven en la extensión de la mesa una posibilidad para llegar a un acuerdo más amplio, de corte político y que incluya a otras fuerzas, que podría incluso alcanzar los dos tercios que necesitarían para aprobar contenidos clave en la futura constitución (y una redacción unilateral del texto, según el acuerdo del 15-N).
  • Por el contrario, los cálculos de algunos convencionales de Chile Vamos apuntan a que una extensión de la mesa termine otorgando más representatividad a sectores radicales y deje al oficialismo, que ya tiene una posición minoritaria, en una situación más compleja aún frente a los debates que vienen y que les sea más difícil llegar a acuerdos con otras fuerzas.

Debate interno por declaración de presos del 18-O: Este lunes, los convencionales favorables a la liberación de los presos del 18-O sostuvieron diversas conversaciones en torno a múltiples propuestas y el tono de esta declaración.

  • Para algunos convencionales de izquierda, el tema es llegar a un acuerdo con la Lista del Pueblo, que también preparaba su propia propuesta. Para aquello, representantes del FA, el PC y el PS y apuestan a reunirse con la Lista del Pueblo para terminar de acordar esta declaración.
  • Hasta ahora el punto principal de esta declaración sería apurar el indulto que se tramita en el Congreso, que duerme en el Senado al no contar con apoyos suficientes como para impulsarlo.
  • La Fiscalía Nacional rastreó cuántos son los imputados privados de libertad por delitos cometidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019, y que pudieran tener relación con el 18-O. Son 25 personas, todas adultas, que han estado privadas de libertad por delitos que van desde lanzar bombas molotov hasta el homicidio, por lapsos que oscilan entre los 22 y los 581 días.
  • Tras la elección de mayo, la Lista del Pueblo —con el apoyo del candidato Daniel Jadue y en medio del interés del PC por acercar posiciones con ese grupo— reinstaló el tema en la agenda pública, pidiendo su liberación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.