A las 15:00 horas de este lunes se iba a dar inicio a la primera sesión de la Convención, pero su suspensión por problemas técnicos y sanitarios postergaron el debate sobre la elección de las vicepresidencias y un pronunciamiento sobre los presos del 18-O, propuestos por sectores de izquierda. Chile Vamos argumenta que cualquier resolución al respecto debe adoptarse con un quórum de 2/3 y evitar así que, mientras no exista un reglamento, se adopten decisiones por mayoría simple.
El primer acuerdo de Chile Vamos. Los convencionales de Chile Vamos se reunieron la mañana de este lunes se en el Palacio Pereira para coordinar su posición frente a la elección de las vicepresidencias y el pronunciamiento que pidió la presidenta Elisa Loncón sobre los presos del 18-O.
Por qué importa. De la posición de la mesa se desprendería que mientras no exista un reglamento, la mayoría de izquierda podría ir tomando decisiones por mayoría simple, obviando los 2/3. Aquello permitiría, por ejemplo, asegurar el apoyo a la declaración sobre los presos del 18-O (con un quórum 2/3 hay dudas de si habría suficientes apoyos por dudas que la idea genera en la ex-Concertación).
El dilema de las vicepresidencias: En sectores de izquierda se propuso ampliar la mesa de la Convención con 5 o 7 vicepresidentes. En las conversaciones que han sostenido entre ellos, hasta ahora, se ha definido que los parámetros deben seguir siendo la cuota de género, la presencia de pueblos originarios y las regiones.
Debate interno por declaración de presos del 18-O: Este lunes, los convencionales favorables a la liberación de los presos del 18-O sostuvieron diversas conversaciones en torno a múltiples propuestas y el tono de esta declaración.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.