A las 15:00 horas de este lunes se iba a dar inicio a la primera sesión de la Convención, pero su suspensión por problemas técnicos y sanitarios postergaron el debate sobre la elección de las vicepresidencias y un pronunciamiento sobre los presos del 18-O, propuestos por sectores de izquierda. Chile Vamos argumenta que cualquier resolución al respecto debe adoptarse con un quórum de 2/3 y evitar así que, mientras no exista un reglamento, se adopten decisiones por mayoría simple.
El primer acuerdo de Chile Vamos. Los convencionales de Chile Vamos se reunieron la mañana de este lunes se en el Palacio Pereira para coordinar su posición frente a la elección de las vicepresidencias y el pronunciamiento que pidió la presidenta Elisa Loncón sobre los presos del 18-O.
Por qué importa. De la posición de la mesa se desprendería que mientras no exista un reglamento, la mayoría de izquierda podría ir tomando decisiones por mayoría simple, obviando los 2/3. Aquello permitiría, por ejemplo, asegurar el apoyo a la declaración sobre los presos del 18-O (con un quórum 2/3 hay dudas de si habría suficientes apoyos por dudas que la idea genera en la ex-Concertación).
El dilema de las vicepresidencias: En sectores de izquierda se propuso ampliar la mesa de la Convención con 5 o 7 vicepresidentes. En las conversaciones que han sostenido entre ellos, hasta ahora, se ha definido que los parámetros deben seguir siendo la cuota de género, la presencia de pueblos originarios y las regiones.
Debate interno por declaración de presos del 18-O: Este lunes, los convencionales favorables a la liberación de los presos del 18-O sostuvieron diversas conversaciones en torno a múltiples propuestas y el tono de esta declaración.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.