Marzo 12, 2022

El Presidente Boric y la simbología con que inaugura el nuevo ciclo. Por Cristián Valdivieso

Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ya veremos y analizaremos sus resultados, pero somos lo que sentimos, lo que nos mueve son nuestras predisposiciones emocionales y eso, justamente eso, es lo que ha logrado el gobierno entrante apoyado en una retórica cargada de una simbología nueva que ha ido cambiando el temor por la esperanza y la incertidumbre por la ilusión de caminos alternativos.

Es tópico decir que vivimos tiempos difíciles. Al estallido social le siguió una pandemia que provocó una crisis económica que no nos suelta y, cuando la declinación de la emergencia sanitaria parecía ser la luz al final túnel, el costo de la vida se disparar una vez más empujado por una guerra tan lejana como amenazante e incidente en la economía personal.

El horizonte subjetivo tampoco aparece particularmente auspicioso. En el plazo de dos años, entre el estallido social de 2019 y finales de 2021, la encuesta Bicentenario UC mostró como decayó la esperanza de alcanzar la meta de ser un país desarrollado en 10 años (de 51% a 40%) y de superar, también en 10 años, la crisis ambiental (de 39% a 33%).

Como si fuera poco, la misma encuesta evidencia que sentimos vivir en un país más conflictuado que hace dos años, menos reconciliado y con la misma desigualdad estructural que validó narrativamente el estallido social.

Un observador externo describiría el contexto como sombrío o francamente negro. Sin embargo, a propósito de la llegada del nuevo gobierno, el tiempo presente también aparece como oportunidad, como punto de inflexión necesario para sepultar un ciclo y dar la bienvenida a otro que emerge.

Una nueva etapa con otros códigos, símbolos, banderas y estilo de gobernar. No por nada hay un juicio positivo tan mayoritario sobre el presidente Boric y sus ministros y ministras del comité político. Un 68% de las personas cree que a este gobierno le va a ir bien.

Si al nuevo gobierno le va bien, a todos nos irá bien. Ese es el lema instalado. Una esperanza articulada en torno a una simbología y narrativa característica que ha usado el nuevo gobierno para signar el ciclo que inicia.

Con un presidente más poeta que gerente, que no pretende ser omnipresente ni acaparar más poder, que cede espacios a las mujeres como ningún presidente lo ha hecho, que va por la vida despojado de la ritualidad del cargo, de la corbata y de la pompa performática. Que decide no vivir en el oriente de la capital sino en su centro y que se hace parte de su mudanza cargando sus pertenencias.

Un ciclo que nace con el presidente más joven de nuestra historia, con una mujer como primera ministra del Interior, con la nieta de Allende al mando de la defensa, con una subsecretaria que ejerció como trabajadora de casa particular y con un equipo joven, que viene a reemplazar a la generación que gobernó 30 años. Un presidente cercano, menos protocolar, que no escatimó saludos durante su asunción al mando, que se bajó del Ford Galaxy para saludar a la gente que lo vitoreaba cual rockstar en las calles de Valparaíso.

Una simbología emergente, liderada por una nueva generación en el poder que apuesta por estar en sintonía con las subjetividades en curso. Que no sólo valora la diversidad y la inclusión, sino que la practica en su vida cotidiana al punto de no requerir de una mujer como presidenta para timbrarse como el primer gobierno feminista de La República.  Un estilo de gobierno que se propone ser más dialogante, más respetuoso del entorno, amigable con el medio ambiente y practicar la colaboración.

En fin, ha llegado al poder un presidente que no teme ser expresivo en sus emociones y asume que somos lo que sentimos, que lo que nos mueve son las disposiciones emocionales. Invertir la emocionalidad ambiente es lo que ha logrado el nuevo gobierno apoyado en una retórica que ha ido cambiando el temor por la esperanza y la incertidumbre por la ilusión de caminos alternativos.

Ya veremos, analizaremos y juzgaremos los resultados. Por ahora es indiscutible que el presidente Boric ha inaugurado un nuevo ciclo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]