Por qué importa: Crispi ha asumido roles relevantes tanto en materia política como en la agenda para el conflicto en La Araucanía, eje prioritario del relato para el debut del Presidente Boric, que Siches está liderando públicamente asumiendo riesgos incluso en materia de seguridad, como el intento de entrar a Temucuicui para reunirse a dialogar con Marcelo Catrillanca, que terminó con disparos al aire que frustraron su visita. Crispi fue la única autoridad (de entre los 5 ministros que viajaron) que la acompañó a la cita con Catrillanca, realizada finalmente en la municipalidad de Ercilla.
Primer Comité Político en La Moneda junto al Equipo de Gobierno. Buena semana a todas y todos! pic.twitter.com/N29sSFlfA8
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) March 14, 2022
Qué significa: Crispi se ha erigido en el hombre de confianza de Siches en el equipo de Interior, afirman fuentes de Apruebo Dignidad. Durante la jornada había trascendido que Monsalve no habría estado enterado de que la agenda de Siches incluiría una entrada a Temucuicui a pesar de que es el encargado del plan de seguridad en La Araucanía y del relacionamiento con Carabineros (responsables de la escolta a Siches), pero Monsalve desmintió esas publicaciones de prensa.
Lo que hay detrás: Para varios en el oficialismo, el rol de Crispi revela el estilo de Siches, con una estructura centralizada y hermetizada en su núcleo cercano para la toma de decisiones. El diseño de su polémica visita a la zona habría sido trabajado por el equipo de avanzada de Siches -transmiten autoridades locales de La Araucanía-, a los que el equipo del Delegado Regional Raúl Allard les habrían advertido tanto los riesgos en materia de seguridad, como el hecho de que para visitar Temucuicui se requería una aproximación más integral y discreta a los diversos liderazgos de la comunidad, escindida en 2 (la Comunidad Tradicional y la Comunidad Autónoma).
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]