Febrero 14, 2024

El pleno extraordinario en la Suprema ante escalada de crisis por los Lexus

Ex-Ante

A las 13 horas se realizó una nueva nueva reunión extraordinaria de los magistrados de la Corte Suprema por la controversia que ha generado el proceso de compra de 22 automóviles Lexus de alta gama. El gobierno salió a desmarcarse señalando que nunca aprobó el presupuesto. “Esa compra no está visada”, dijo Tohá. Es la primera crisis del Presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, organismo que se encuentra sin vocería y varios jueces están criticando la adquisición. Al término del pleno, la Corte no informó si la compra se mantiene o si optaron por descartarla.


Qué observar. Durante esta mañana en el Palacio de Tribunales seguía la incógnita respecto a la compra de 22 automóviles Lexus modelo ES300h de alta gama avaluados en $56 millones cada uno que desataron fuertes críticas desde diversos sectores políticos. Y de paso, la primera polémica del actual Presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, con el gobierno. Dos integrantes del máximo tribunal votaron en contra: el propio Blanco y Andrea Muñoz. Mauricio Silva, por su parte, argumentó en contra de la medida.

  • Silva consiguió que el Poder Judicial publicara un documento oficial en su sitio web para aclarar que el acta de la sesión del pleno de la Suprema del 2 de febrero contenía un error y que el juez no había votado a favor de la polémica adquisición, como se dio a conocer en un principio.
  • También se vio por los pasillos a la jueza Gloria Ana Chevesich quien escuetamente comentó que ella no estaba en el pleno donde se tomó la decisión pero no le corresponde pronunciarse porque no es vocera del organismo.
  • De hecho el Máximo Tribunal señalan que uno de los inconvenientes es que están enfrentando esta crisis sin un vocero. Un cargo que antes ejercía la jueza Ángela Vivanco.
  • Se trata de la primera gran controversia que debe liderar el nuevo presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, quien asumió su cargo el 8 de enero.
  • No tenían contemplado que Blanco, conocido por su bajo perfil, hiciera declaraciones para no empañarlo con este tema, más aún cuando fue junto a la jueza Andrea Muñoz, los únicos que votaron en contra de renovar la flota de Toyota Camry Hibrido de 2014 con vehículos de lujo.

Nuevo pleno. Ya el martes los magistrados se reunieron para abordar el tema por las duras críticas que estaba generando la compra en el mundo político y funcionarios del Poder Judicial.

  • Los jueces la justificaban porque los antiguos modelos ya cumplen 10 años, registran problemas mecánicos, costosas fallas en sus baterías y algunos tienen un uso de hasta 250 mil kilómetros.
  • Sin embargo, no hubo explicaciones sobre la elección de ese modelo en particular que según los técnicos ni siquiera es un auto blindado.
  • En un primer comunicado emitido el día de ayer, el Poder Judicial señaló que la compra aún se encuentra en proceso -no se han ejecutado los recursos- y que los recursos (en torno a $1200 millones) fueron dispuestos por Hacienda “para este preciso fin”.
  • El desmentido del gobierno no se hizo esperar en la voz de varias autoridades. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, un comunicado de la Dirección de Presupuestos, que dirige Javiera Martínez, además de vocerías del subsecretario de Interior Manuel Monsalve y de la ministra secretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, negaron que el gobierno hubiese dispuesto presupuesto en la Ley para ese fin.
  • La mañana de este miércoles se sumaron el su secretario de Justicia, Jaime Gajardo (el ministro Luis Cordero está de vacaciones) y la propia ministra del Interior Carolina Tohá quien dijo que “esa compra no está visada”.
  • Ante esto, en el Poder Judicial han señalado de forma informal que el gobierno no sabía exactamente de este modelo de vehículo. Pero que el presupuesto había sido conversado verbalmente con Marcel.

Pleno extraordinario. Ante la incertidumbre se citó a un nuevo pleno para la jornada de hoy. Durante el encuentro se analizaron alternativas y los ministros escucharon las explicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial que realizó la evaluación de la compra y a donde se están apuntando las responsabilidades.

  • En el pleno expuso el director de la Corporación Administrativa, Ricardo Guzmán.
  • Al término, cerca de las 14.15 de este miércoles, no informaron si la compra se mantiene en desarrollo.

Lea también. Compra de Lexus: la primera polémica del nuevo presidente de la Corte Suprema con La Moneda

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]