Qué observar. El PC apostó por congelar el proceso eleccionario interno tras su comité central de fines de septiembre, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia del partido y Bárbara Figueroa en la secretaria general en el primer paso para la sucesión de Teillier, quien murió el 29 de agosto tras 17 años al mando de la colectividad.
Retomar el proceso de reformas. Como sea, a partir del resultado del plebiscito, el partido se desplegará en dos frentes.
Presión sobre Marcel. El Comité Central anteriormente mencionado atribuyó entonces parte de la derrota a una situación inflacionaria y de recesión económica golpeando a la población y el efecto de la negativa del gobierno a un quinto retiro desde las AFP, que el partido impulsó. También se evaluó el comportamiento del Ejecutivo en distintas materias, los problemas de seguridad pública, el impacto de la pandemia, entre otras materias.
Gestión del gobierno (y factor Vallejo). Si el partido también atribuyó la derrota del Apruebo a la gestión del gobierno, ahora apuestan a aprovechar el respiro que le otorgará el triunfo del En Contra al oficialismo para robustecer la gestión del gobierno, donde se da por hecho que el Presidente Boric realizará un cambio de gabinete para aceitar la gestión política y sectorial de su administración (asediada por el caso Democracia Viva, la detención del indultado Luis Castillo y la deprimida situación económica del país).
La agenda constitucional. El PC se jugó por el En Contra, aunque siempre se impuso internamente la tesis de no adquirir un rol protagónico ni menos polarizar la elección con el Partido Republicano, lo que suponía entregar espacios a la campaña del A Favor.
Lea también. La apuesta de Boric tras el triunfo del En Contra (y por qué no quiere cambiar el gabinete)
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]