La Plana Mayor Especial: La policía uniformada prepara su planificación para el 4 de septiembre próximo teniendo como base la Orden general Nº 2.870 del 8 de septiembre de 2021, que detalla y regula la actuación policial y el derecho a reunión, entrega protocolos para el mantenimiento y restablecimiento del Orden Público, para la intervención en reuniones públicas o manifestaciones, como también para la intervención ante acciones ilícitas.
Análisis interno. Los primeros análisis de los uniformados apuntan a que el nivel de riesgo a asumir una vez que se conozcan los resultados, dependiendo qué alternativa gane el proceso electoral, va desde medio a bajo. Como es un acto eleccionario consagrado en la ley, se piensa, la presencia de las Fuerzas Armadas es un elemento inhibidor que influye en la perpetración de actos graves por partes de grupos antisociales. Por lo mismo, el grueso de las fuerzas de Carabineros puede dedicarse exclusivamente al control preventivo o a sofocar las alteraciones al orden público.
El rol del GOPE. En caso de hechos de mayor gravedad, como atentados explosivos o ataques con armas de fuego, se reserva al denominado Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que tienen experiencia y una preparación de alto nivel para enfrentar situaciones extremas. En todo caso, según aclaran en la institución, ellos son la última alternativa en caso de alteraciones graves al orden público.
Los puntos conflictivos. Respecto de puntos neurálgicos en la Región Metropolitana, se identifican los usuales, según señalaron, como es Plaza Baquedano, La Pincoya, y algunos puntos de San Bernardo, Puente Alto y Huechuraba. Se estima que Villa Francia y Peñalolén, que en algún momento fueron considerados como muy conflictivos, podrían registrar incidentes de menor envergadura.
Los que no participarán en el proceso. Uno de los aspectos que debió definirse es la modalidad que se usará para excusarse por la no participación en el proceso, ya sea por enfermedad u otras causales. Este es un acto electoral obligatorio, según explican, con multas para quienes no asistan.
Telón de fondo. El control del orden público se ha convertido en uno de los flancos del gobierno de Boric, que se pondrá a prueba la noche del plebiscito y los días siguientes. Para algunos parlamentarios oficialistas se trata de un factor muy sensible, dado que el proceso constituyente, de una forma u otra, tuvo su origen en las violentas protestas del 18-O.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.