La Plana Mayor Especial: La policía uniformada prepara su planificación para el 4 de septiembre próximo teniendo como base la Orden general Nº 2.870 del 8 de septiembre de 2021, que detalla y regula la actuación policial y el derecho a reunión, entrega protocolos para el mantenimiento y restablecimiento del Orden Público, para la intervención en reuniones públicas o manifestaciones, como también para la intervención ante acciones ilícitas.
Análisis interno. Los primeros análisis de los uniformados apuntan a que el nivel de riesgo a asumir una vez que se conozcan los resultados, dependiendo qué alternativa gane el proceso electoral, va desde medio a bajo. Como es un acto eleccionario consagrado en la ley, se piensa, la presencia de las Fuerzas Armadas es un elemento inhibidor que influye en la perpetración de actos graves por partes de grupos antisociales. Por lo mismo, el grueso de las fuerzas de Carabineros puede dedicarse exclusivamente al control preventivo o a sofocar las alteraciones al orden público.
El rol del GOPE. En caso de hechos de mayor gravedad, como atentados explosivos o ataques con armas de fuego, se reserva al denominado Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que tienen experiencia y una preparación de alto nivel para enfrentar situaciones extremas. En todo caso, según aclaran en la institución, ellos son la última alternativa en caso de alteraciones graves al orden público.
Los puntos conflictivos. Respecto de puntos neurálgicos en la Región Metropolitana, se identifican los usuales, según señalaron, como es Plaza Baquedano, La Pincoya, y algunos puntos de San Bernardo, Puente Alto y Huechuraba. Se estima que Villa Francia y Peñalolén, que en algún momento fueron considerados como muy conflictivos, podrían registrar incidentes de menor envergadura.
Los que no participarán en el proceso. Uno de los aspectos que debió definirse es la modalidad que se usará para excusarse por la no participación en el proceso, ya sea por enfermedad u otras causales. Este es un acto electoral obligatorio, según explican, con multas para quienes no asistan.
Telón de fondo. El control del orden público se ha convertido en uno de los flancos del gobierno de Boric, que se pondrá a prueba la noche del plebiscito y los días siguientes. Para algunos parlamentarios oficialistas se trata de un factor muy sensible, dado que el proceso constituyente, de una forma u otra, tuvo su origen en las violentas protestas del 18-O.
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]