Septiembre 19, 2022

El perfil delictual de los 5 presos del 18-O que esperan fallo y lo que se proyecta para el tercer “aniversario” del estallido

Jorge Poblete
Una barricada incendiaria en la Alameda, al poniente de Plaza Baquedano, el 18 de octubre de 2021, en el segundo aniversario del 18-O. Foto: Agencia Uno.

Un comerciante ambulante acusado de arrebatar una pistola a un carabinero que detenía a un tercero durante un saqueo en Quilicura, y luego dispararle. Tres imputados por saquear una distribuidora de carne, y un detenido inicialmente por desórdenes en la estación Del Sol, en cuya casa se encontró una escopeta recortada y drogas. Estos son los 5 presos que —tras cruzar una base de datos de Gendarmería con los registros judiciales—, clasifican en la categoría más debatida al hablar de los presos del 18-O: los encarcelados que esperan un fallo a casi 3 años del estallido. Todo apunta a que en el tercer “aniversario” del estallido, el próximo mes, no habrá internos esperando un veredicto.


Qué observar. El 30 de noviembre de 2020, el entonces diputado Gabriel Boric relató por Twitter su encuentro con uno de los presos del 18-O, quien había sido acusado de quemar una oficina de AFP Hábitat en la capital de Magallanes. “El viernes pasado estuve en la cárcel de Punta Arenas conversando con Marcelo Mandujano, preso de la revuelta que lleva 10 meses en prisión preventiva. Se ha utilizado esta herramienta cautelar como mecanismo de prisión política. Marcelo no es un delincuente. ¡Lo queremos libre!”, escribió.

  • Mandujano fue condenado a 4 años y 324 días de presidio por el delito de incendio y a otros 41 días por el ilícito de desórdenes públicos. El tribunal resolvió que los cumpliera bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva, por lo que dejó la cárcel.
  • El debate sobre los períodos de prisión preventiva fue mantenido por Boric durante su campaña presidencial, aunque previo a la segunda vuelta endureció su discurso al plantear que el proyecto de indulto —que sigue en tramitación en el Senado—, no podía beneficiar a todos los presos del 18-O. “No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”, dijo Boric en noviembre de 2021 en La Red.
  • Un cruce de información de una base de datos de Gendarmería a la que accedió este medio con las causas judiciales disponibles en el sitio del Poder Judicial mostró que actualmente son 5 los presos que Gendarmería clasificó como vinculados al estallido social, que siguen en prisión preventiva sin haber sido condenados.
  • Se trata de acusados por saqueos y ataques a carabineros cuyos juicios están programados para las próximas semanas, por lo que el tercer aniversario del 18-O podría ocurrir sin internos esperando un fallo.

El ataque a carabineros. Cerca de las 9:30 pm del 30 de enero de 2020, durante el saqueo a un local de Autoplanet en Quilicura, al norponiente de Santiago, Jonathan Jesús Utreras Fuentes, 40, se acercó a 2 cabos de Carabineros. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, mientras ellos detenían a otra persona por el saqueo, se abalanzó sobre uno de los cabos. Forcejearon y le quitó una pistola Taurus 9 milímetros desde el cinto del pantalón. Disparó. La bala alcanzó al carabinero en el antebrazo izquierdo, que se quebró y quedó con el hueso expuesto. La bala impactó luego al segundo cabo, en el codo derecho. Le rompió la piel, pero no el hueso.

  • Fue imputado por 2 delitos de maltrato de obra a carabineros, uno con resultado de lesiones graves y otro con resultado de lesiones menos graves. La fiscalía pidió 13 años de cárcel para Utreras.
  • Fue enviado al Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Sur, donde Gendarmería lo registró como un comerciante ambulante con estudios de enseñanza básica y “mediano compromiso delictual”.
  • Este jueves, el juez de turno del Segundo Tribunal de Santiago fijó su audiencia de juicio oral para el 11 de octubre de 2022. Mientras la fiscalía presentará como pruebas videos del local y uno contiguo, además de testimonios de carabineros y testigos; la defensa presentará a otros testigos de los hechos.

El saqueo a una distribuidora de carne. El 30 de marzo de 2021 una turba irrumpió en una distribuidora de carne de Lo Espejo, en el sector sur poniente de Santiago. Por el caso fueron imputados 3 hombres que hoy tienen entre 24 y 50 años y están en prisión preventiva.

  • Uno era Guillermo Cuevas Aravena, 50, quien figura en los registros de Gendarmería como un vendedor ambulante con un “alto compromiso delictual”. Terminó la enseñanza media en 2012, en un programa 2×1, con promedio 5,3. Fue enviado a prisión preventiva en junio de 2021. Tiene otra causa en investigación por robo con homicidio.
  • El segundo era Carlos Silva Olivares, 40, quien fue registrado por Gendarmería como sin oficio, “alto compromiso delictual” y estudios de enseñanza media. Fue enviado a prisión preventiva en julio de 2021. Registra un reingreso a la cárcel al ser sorprendido en un control de identidad con un arma de fuego. En mayo de este año el alcaide de la cárcel de Colina II pidió al tribunal sancionarlo con 15 días sin visitas por insultar a un gendarme y desobedecer instrucciones.
  • El tercero era Paulo Parra Escobar, 24, catalogado por Gendarmería como sin oficio, “alto compromiso delictual” y estudios de enseñanza básica. El Ministerio de Educación registra que en 2019 cursó de primero a cuarto básico en la escuela “Camino de Luz” de Puente Alto, pero reprobó con un 2,6. Fue enviado a prisión preventiva en noviembre de 2021.
  • La jueza Gloria Lolas, del Décimo Juzgado de Garantía de Santiago, fijó para el 27 de septiembre la audiencia de procedimiento abreviado para los 3.

Las armas en la causa por el incendio a la estación Del Sol. El 2 de abril de este año fue reinaugurada la estación Del Sol del Metro, ubicada en Maipú, al poniente de Santiago. La estación había sido vandalizada el 19 de octubre de 2019 por una turba que además quemó vagones del tren.

  • César Antonio Saavedra Zenteno, 35, fue posicionado allí por un dispositivo electrónico que portaba por una causa por tráfico de drogas, informó entonces Radio Cooperativa. Cerca de las 8:25 pm del 24 de febrero de 2020 la policía allanó su casa en Maipú, donde lo detuvieron. En su casa encontraron 21 envoltorios de papel cuadriculado con 15,49 gramos de cocaína, una escopeta Maverick, modelo 88, con el cañón recortado, además de 13 cartuchos de escopeta calibre 12, sin percutir, consignaron los documentos judiciales. En una pieza había también una balanza digital y más de un kilo de marihuana.
  • La fiscalía lo imputó por tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma y de municiones, además de infracción al orden público. El Ministerio Público se desistió del cargo vinculado con la vandalización de la estación y lo acusó finalmente por tráfico de drogas, y tenencia ilegal de armas y municiones, por lo que pidió un total 17 años de cárcel para él.
  • Gendarmería lo catalogó como comerciante ambulante, de “bajo compromiso delictual” y estudios de enseñanza básica. El Ministerio de Educación registra que llegó a octavo básico. Dejó los estudios tras reprobar 2 veces primero medio, en 2002 y 2003.
  • Su audiencia de juicio oral estaba programada para 13 de julio en el Quinto Tribunal de Santiago, pero fue reprogramada para el 30 de septiembre porque Saavedra estaba aislado por un contagio de covid-19 en el CDP Santiago I. Su defensa estuvo de acuerdo con la postergación.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]