Quienes estarían detrás de los ataques de esta semana en Tirúa y Cañete, donde fueron quemadas cuatro casa y dos templos, según un panfleto encontrado en el lugar, son integrantes de Weichan Auka Mapu (WAM). El grupo se ha caracterizado, entre otros actos de violencia, por incendiar recintos religiosos. El miércoles también se registró en la zona un corte de ruta protagonizado por encapuchados fuertemente armados, quienes se fotografiaron exhibiendo fusiles M-16 y AK-47.
Seguidilla de ataques. Los atentados se produjeron la noche del martes al miércoles, en la zona sur de la región del Biobío. Los atacantes comenzaron con la quema de una casa en la caleta de pescadores de Quidico, antes de la medianoche del martes, para luego seguir con la destrucción de una capilla católica en la localidad de Tranaquepe. Ambas acciones violentas se produjeron en la comuna de Tirúa.
Armamento de guerra. El miércoles se registró un corte de la ruta que conecta a Tirúa y Cañete, durante tres horas, por un grupo de encapuchados que estaban fuertemente armados. Allí realizaron disparos y quemaron un vehículo.
Ataque en 2016. Cesar Leandro Millanao Millanao es un comunero que enfrenta un juicio al estar acusado de robo con intimidación e incendio, y porte ilegal de armas y municiones, tras un atentado en el fundo Cuyimpalihue, de la Forestal Arauco, en la comuna de Cañete, en agosto de 2016. Tras ser detenido y puesto bajo arresto domiciliario, Millanao se fugó, pero fue capturado en 2019 y desde entonces permanece en prisión preventiva. Arriesga penas de entre 5 y 7 años de cárcel.
Quema de iglesias. Los miembros de la WAM (cuyo nombre podría traducirse como “Lucha del territorio rebelde”) son descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y, tal como ahora, han llamado la atención de por la quema de iglesias en la zona. El grupo habría surgido en 2014 y hasta ahora había actuado en las cercanías de la comuna de Padre Las Casas en la Regíon de la Araucanía. Los ataques de esta semana serían una muestra de que amplió en forma considerable su radio de acción.
No-mapuches. La WAM no es partidaria del diálogo e incluso consideran como enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]