Quienes estarían detrás de los ataques de esta semana en Tirúa y Cañete, donde fueron quemadas cuatro casa y dos templos, según un panfleto encontrado en el lugar, son integrantes de Weichan Auka Mapu (WAM). El grupo se ha caracterizado, entre otros actos de violencia, por incendiar recintos religiosos. El miércoles también se registró en la zona un corte de ruta protagonizado por encapuchados fuertemente armados, quienes se fotografiaron exhibiendo fusiles M-16 y AK-47.
Seguidilla de ataques. Los atentados se produjeron la noche del martes al miércoles, en la zona sur de la región del Biobío. Los atacantes comenzaron con la quema de una casa en la caleta de pescadores de Quidico, antes de la medianoche del martes, para luego seguir con la destrucción de una capilla católica en la localidad de Tranaquepe. Ambas acciones violentas se produjeron en la comuna de Tirúa.
Armamento de guerra. El miércoles se registró un corte de la ruta que conecta a Tirúa y Cañete, durante tres horas, por un grupo de encapuchados que estaban fuertemente armados. Allí realizaron disparos y quemaron un vehículo.
Ataque en 2016. Cesar Leandro Millanao Millanao es un comunero que enfrenta un juicio al estar acusado de robo con intimidación e incendio, y porte ilegal de armas y municiones, tras un atentado en el fundo Cuyimpalihue, de la Forestal Arauco, en la comuna de Cañete, en agosto de 2016. Tras ser detenido y puesto bajo arresto domiciliario, Millanao se fugó, pero fue capturado en 2019 y desde entonces permanece en prisión preventiva. Arriesga penas de entre 5 y 7 años de cárcel.
Quema de iglesias. Los miembros de la WAM (cuyo nombre podría traducirse como “Lucha del territorio rebelde”) son descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y, tal como ahora, han llamado la atención de por la quema de iglesias en la zona. El grupo habría surgido en 2014 y hasta ahora había actuado en las cercanías de la comuna de Padre Las Casas en la Regíon de la Araucanía. Los ataques de esta semana serían una muestra de que amplió en forma considerable su radio de acción.
No-mapuches. La WAM no es partidaria del diálogo e incluso consideran como enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]