Mayo 30, 2025

Por qué Fiscalía indaga el primer contrato de ProCultura con la Gobernación Metropolitana y la respuesta de Orrego

Juan Pablo Sallaberry

En febrero de 2022, pocos meses antes del convenio Quédate de prevención del suicidio, el Gobierno Regional Metropolitano contrató una consultoría de ProCultura para temas de salud mental. Aunque es un monto menor ($6,6 millones) Fiscalía ha interrogado a funcionarios del Gore sobre esta transferencia que da cuenta de los primeros vínculos con la fundación de Alberto Larraín y que, según testimonios, fue un mecanismo para pagar los servicios de la jefa de estudios de ProCultura, María Teresa Abusleme.


Declaración. En su declaración como imputado del 17 de diciembre de 2024, el gobernador Claudio Orrego fue consultado por Fiscalía respecto a otro contrato que había suscrito el Gobierno Regional Metropolitano con la Fundación ProCultura, previo al convenio para el programa Quédate de Prevención del Suicidio indagado por eventual fraude al fisco.

  • Orrego dijo que desconocía ese primer contrato.
  • “A su consulta, desconozco todo antecedente respecto a la contratación de la fundación “Procultura” a través de un trato directo por “servicio especializado”. Dicho contrato lo supe ayer lo que fue informado por Manuel Gallardo (administrador regional) a instancia de que se estaban recopilando antecedentes para la presente declaración. En ese punto, quiero indicar que los contratos de menor cuantía los delego en las jefaturas pertinentes a cada caso”, señaló.

Los detalles. El contrato al que apuntaba Fiscalía se trata de una orden de compra emanada por el Gobierno Regional Metropolitano el 22 de febrero de 2022, cuatro meses antes que el Consejo Regional aprobara el convenio con ProCultura para el programa Quédate.

  • Según información disponible en Mercado Público, se trata de una consultoría que realizaría la fundación denominada “Servicio Especializado para formulación de perfil de un estudio y de un programa de Inversión para la División de Desarrollo Social y Humano del GORE RMS” bajo el ítem “programas de salud pública”.
  • El monto pagado fue de $6.600.000. Una cifra sustancialmente menor a los $1.600 millones pagados por el convenio de prevención del suicidio, pero que da cuenta de los primeros vínculos financieros entre el Gobierno Regional y la fundación de Alberto Larraín.
  • En el historial de compra se observa que el proyecto contemplaba elaborar iniciativas sociales sobre temáticas de salud mental y cuidados.
  • Basándose en las indicaciones textuales de la División de Desarrollo Social Humano DIDESOH, ProCultura presentó un documento de ocho páginas con el diseño de la consultoría donde señala que el equipo de cinco profesionales “será acompañado y supervisado por el médico psiquiatra Alberto Larraín Salas, Director Ejecutivo de la Fundación, Magister en Bioética, Doctorando en Salud Pública. Director del Centro Bioética Albert Einstein de la Universidad Autónoma”.
  • Por resolución exenta del 21 de febrero se aprobó la modalidad de trato directo (y no licitación) para contratar a ProCultura.
  • ProCultura emitió el 23 de agosto de 2022 una factura al Gore, documento en que señala como giro “Fundación Cultural, Ases, proyectos culturales, vta. libros. Editorial”.

Extensión de plazo. Aunque ProCultura tenía un plazo para elaborar el informe de 63 días, pidió una prorroga y el 25 de mayo de 2022 la división de administración y finanzas del Gore, emitió otra resolución exenta que les extendió el plazo en 30 días.

  • La solicitud de prorroga fue solicitada mediante una carta firmada el 4 de mayo por Alberto Larraín enviada a la Gobernación.
  • “Junto con saludar y agradecer la posibilidad de trabajar en conjunto por y para la Región Metropolitana, nos dirigimos a ustedes en el marco de la ejecución del SERVICIO ESPECIALIZADO DE FORMULACIÓN DE PERFIL DE ESTUDIO Y PROGRAMA DE INVERSIÓN, el cual estamos llevando a cabo como Fundación Procultura (…) Esta labor que fue asignada a nuestra Fundación por medio de Mercado Público, colocando como fecha de término el 30 de abril de 2022. No obstante, debido a la necesidad de resguardar los espacios participativos de las organizaciones involucradas en los temas a abordar, se solicita una ampliación de plazo que involucre permitir entregar los productos comprometidos el 31 de mayo”, señala el documento.
  • Cabe señalar que a inicios de junio de 2022 Alberto Larraín fue nombrado miembro del directorio de la Corporación Regional de Santiago a propuesta de Orrego y con la aprobación del Core. Se mantuvo en ese cargo varios meses en forma paralela a adjudicarse el convenio por Prevención del Suicidio.

Qué indaga Fiscalía. Según consta en la carpeta de investigación del caso ProCultura, donde se indaga la pérdida de $1.000 millones que la fundación no rindió a la gobernación por el programa Quédate, Fiscalía ha realizado diversas consultas sobre el primer contrato previo al convenio.

  • Fiscalía preguntó por dicha consultoría a varios funcionarios del Gore y a empleados de ProCultura.
  • Evelyn Magdaleno (PS) quien era jefa de DIDESOH declaró que entre las prioridades de su división eran los temas de salud mental. Para ello quiso contratar a la socióloga María Teresa Abusleme, antigua conocida suya, quien era directora de estudios de ProCultura.
  • “No obstante, desde el departamento jurídico, nos informaron que para contratar servicios especializados no era posible realizarlo a través de una persona natural. Proponiendo María Teresa que podríamos hacerlo a través de fundación “Procultura” ya que ella trabajaba en esta”, señaló.
  • Magdaleno también debió declarar respecto a Gabriel Prado, funcionario pagado por ProCultura y pareja de María Teresa Abusleme, que entró a trabajar al Gore Metropolitano para servir de enlace en el convenio Quédate. La directiva señaló que a Prado se le otorgó acceso a las oficinas, credencial y correo institucional del Gore, pese a pertenecer a la fundación privada. También realizaba tareas para la división del Gore.
  • Los empleados con dobles funciones que son pagados por fundaciones privadas mientras trabajan en el servicio público, es una de las situaciones irregulares que se investigan en las diversas aristas del Caso Convenios.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]