Octubre 20, 2024

El otro caso que podría complicar a Monsalve y la salida del gobierno de su ahora ex jefe de gabinete

Ex-Ante

El ahora ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien renunció este jueves a su cargo por una denuncia de violación de una subordinada, podría tener que declarar en el juicio por violación, abuso sexual y aborto contra el ex alcalde de Reinaco, Juan Carlos Reinao, quién vivió en su casa entre 2007 y 2009, según un reportaje de Mega de este viernes. El abogado querellante había solicitado en agosto que Monsalve declarara en la causa, pero el fiscal a cargo desestimó el pedido. Sin embargo, la fiscal general del Biobío, Marcela Cartagena, dijo que pedirá un informe al fiscal sobre los motivos de su decisión respecto al entonces subsecretario.

El caso Reinao. Tras la denuncia por violación interpuesta por una subordinada el lunes 14 de octubre, el ahora ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tendría que declarar en otro juicio por violación, abuso sexual y aborto: el contra el ex alcalde de Reinaco (Araucanía), Juan Carlos Reinao, con quién mantenía una cercana relación cuando era diputado. Reinao – en prisión preventiva desde noviembre del año pasado- señaló que vivió en la casa de Monsalve entre 2007 y 2009.

  • Mega tuvo acceso a una declaración reservada de un testigo que indica que “el ex subsecretario del Interior don Manuel Zacarías Monsalve Benavides, que es médico cirujano, en la fecha de los hechos tuvo reuniones con Reinao Marilao y éste fue a su casa en Los Álamos en el vehículo Mitsubishi Lancer, junto a una niña de a lo más 18 años que ha declarado en la carpeta fiscal”.
  • La declaración se tomó en 2022 y el abogado querellante solicitó al fiscal Gonzalo Martínez el 22 de agosto de 2024 que se llamara a declarar a Monsalve. La diligencia, según Mega, la desestimó el fiscal y el entonces subsecretario Monsalve no tuvo que declarar. Pero eso podría cambiar.
  • La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó a Mega que pedirán un informe a Martínez sobre los motivos que lo llevaron a desestimar la diligencia.
  • El abogado había solicitado que Monsalve declarara “sobre los hechos de la querella y los aludidos en este escrito y sobre todo los manifestados por el propio imputado en su declaración, quien en la parte final refirió que el ministro, como su amigo, lo dejaba solo con su familia”.
  • “Yo viví en la casa de Manuel Monsalve, y posteriormente me fui a vivir a una casa fiscal que era del Servicio Salud Arauco, me fui a vivir con una funcionaria”, señaló Reinao en su declaración.
  • En noviembre del año pasado, el Juzgado de Garantía de Cañete dejó en prisión preventiva a Reinao, imputado por el Ministerio Público como autor de cuatro delitos consumados de violación, tres de abuso sexual y aborto, delitos cometidos entre 2006 y 2020 en contra de cinco víctimas, dos de ellas menores de edad.
  • Los delitos, según la fiscalía, ocurrieron en las comunas de Tirúa, Contulmo, Lebu, Alto Biobío, Renaico, Santiago y Negrete. El fiscal Gonzalo Martínez señaló que las menores de edad “estaban en una situación de vulnerabilidad y el alcalde les había realizado propuestas de becas de estudio”.

Salida de Gabriel de la Fuente. A este hecho se une la salida de quien fuera el jefe de gabinete de la subsecretaría del Interior, Gabriel de la Fuente, según confirmó éste sábado el nuevo subsecretario, Luis Cordero.

    • “Yo asumí el día de ayer y asumí con mi equipo. Por lo tanto, Gabriel de la Fuente no desempeña la obra de jefe de gabinete, su último día laboral fue el día de ayer”, dijo Cordero.
    • En este sentido, Cordero señaló que se está llevando a cabo un sumario administrativo para aclarar el aumento de sueldo a la denunciante de Monsalve en septiembre, concedido por De la Fuente.
    • Eso ocurrió solo un día después de que Monsalve le diera un beso sin su consentimiento en el Costanera Center, según declaró la denunciante.
    • “Me llamó (De la Fuente) para informarme de un cambio de funciones de las cuales no estaba informada. Ante mis nuevas labores habría un aumento de mi remuneración y, además, tendría que acompañar al subsecretario en sus salidas a regiones y en todas las reuniones que tenga. Lo que acepté”, dijo ella en su declaración.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]