La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. Estos son algunos de esos hitos en Chile y el mundo.
Posible origen. Hay muchas versiones sobre el génesis de la fecha del 8 de marzo. Una de ellas apunta al 8 de marzo de 1857, cuando miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York para protestar por las malas condiciones laborales y reivindicar una reducción del horario y el fin del trabajo infantil.
El primer “Día de la Mujer”. El hito más claro y sobre el que hay consenso se produjo el 28 de febrero de 1909. Fue en Nueva York y Chicago cuando se realizó un acto bautizado como “Día de la Mujer” y que fue organizado por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt. Se hizo en homenaje a la huelga de las trabajadoras textiles de 1908, en esas dos ciudades, en la que protestaron por las difíciles condiciones de trabajo.
En Europa. Fue en 1910 cuando durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague (Dinamarca), se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Aunque no fijaron una fecha concreta, sí determinaron el mes: marzo.
Se adopta el día. El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La fecha fue escogida en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Entonces se llevaron a cabo actos en los que las mujeres reclamaron el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Día Internacional. Naciones declaró en 1975 el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Y en 1977 la Asamblea General formuló una resolución proclamando un Día de Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Derecho al voto. En 1869, Wyoming se convirtió en el primer estado de EEUU donde se instauró el “sufragio igual” (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (sólo podían votar blancos y blancas). Fue en 1920 que fue ratificada la Decimonovena Enmienda a la Constitución, que garantiza el derecho de voto de las mujeres.
Convención para proteger a las mujeres. En 1979 Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el tratado internacional más exhaustivo para proteger los derechos humanos de la mujer.
El acceso a la universidad. Fue en 1877 cuando en Chile se firmó el decreto que autorizó a las mujeres a cursar estudios universitarios en el país.
Mujeres en el poder. A fines de 2020 las mujeres ocupaban las jefaturas de Gobierno de 12 países, es decir, del 6,2% de los estados existentes en el mundo. En 10 países son mujeres la jefas de Estado, un 6,6%. El 20,5% de las presidencias de Parlamentos de todo el planeta están ocupados por mujeres.
Convención paritaria. La Convención Constitución, que surgirá de las elecciones del de abril y que estará encargada de redactar una nueva Constitución chilena, estará compuesta en forma paritaria por mujeres y hombres. Un ejemplo único en el mundo.
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.