Julio 26, 2022

El obligado repliegue de José Antonio Kast tras la caída del Rechazo en la encuesta Cadem

Victor Hugo Durán

Nuevamente replegados. Así estarán el Partido Republicano y el excandidato José Antonio Kast luego de la reaparición del expresidenciale en la Contraloría General de la República que no fue bien evaluada y que, además de generar incomodidad en la propia oposición, se transformó en un arma desde la campaña del Apruebo. Uno de los motivos de Kast para reaparecer -pese a un acuerdo previo de no hacerlo que también incluye a personeros de Chile Vamos- fue la gira de Evelyn Matthei al norte del país para hacer campaña.


Qué ocurrió: De acuerdo a fuentes del Partido Republicano, la aparición de Kast generó controversia interna y obligó a hacer control de daños. Cinco días después de su aparición y el protagonismo de otras figuras políticas opositoras, la encuesta Cadem evidenció una caída de 5 puntos del Rechazo, su mayor baja luego de semanas de crecimiento, aunque todavía está 8 puntos sobre el Apruebo.

  • El episodio de Kast en la Contraloría fue complicado, cuentan desde la colectividad. En especial porque muchos parlamentarios con una visión crítica son cercanos al excandidato.
  • La reaparición se concretó el martes de la semana pasada cuando junto a un grupo de diputados acudieron a la Contraloría a denunciar al gobierno por intervencionismo electoral.
  • “Hay momentos en que uno tiene que alzar la voz cuando las cosas no se hacen correctamente”, dijo ese día Kast, quien estaba flanqueado por varios diputados como Gonzalo de la Carrera, Cristóbal Urruticoechea, Chiara Barchiesi o Cristian Araya.
  • “El Presidente Boric se ha levantado como jefe de campaña de una opción que los chilenos tienen que definir cuál quieren votar el 4 de septiembre”, acusó Kast.
  • Sin embargo, a pocas horas, la salida comunicacional de Kast comenzó a ser mal evaluada, primero en forma interna. En especial porque en forma inmediata vino una reacción del Presidente Boric: “No me extraña que José Antonio Kast esté justamente de ese lado”, dijo, y añadió que “es bien decidor de las posiciones que se juegan en esta decisión tan importante del 4 de septiembre”.
  • El Partido Republicano, en su almuerzo de los martes en el Congreso evaluó de mala forma la aparición de Kast. “Fue un error”, dijeron algunos parlamentarios. Uno de los más críticos fue el diputado Gonzalo de la Carrera, quien planteó que los políticos deben estar al margen de la campaña y se le debe entregar a los ciudadanos.
  • Lo anterior era, además, parte de los acuerdos que se habían adoptado entre los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicado, de cara al plebiscito.
  • “Si los políticos de derecha no desaparecen de escena en los temas relativos al plebiscito, van a transformar esto en la última segunda vuelta presidencial y el resultado ya lo sabemos. Dejen de hacerse campaña. No vayan a matinales y no respondan más acerca de la tercera vía”, escribió De la Carrera.

La decisión inicial. A comienzos de junio, el Partido Republicano había tomado la determinación de que José Antonio Kast tuviera un bajo protagonismo en la campaña. Con él, otras figuras que también son vistas como “controversiales” como Teresa Marinovic. La idea: salirse de la primera línea, pero apoyar desde fuera.

  • El propósito era evitar que el gobierno transformara su presencia en un argumento para sacar el debate sobre las debilidades de la propuesta de texto constitucional y llevarlo hacia quiénes apoyan o no apoyan al Rechazo. Revivir el plebiscito del SÍ y el NO de 1988, “pinochetizar” el debate o reponer la elección Boric-Kast podían arrastrar al Rechazo a una caída. La decisión no fue solo este partido, también los de Chile Vamos y sus figuras emblemáticas decidieron replegarse de la campaña pública.
  • La minuta del Comando del Apruebo de comienzos de esta revelada este lunes por Ex – Ante es una respuesta a esta aparición pública. La minuta señala que “la mayor parte de las organizaciones del Rechazo están ligadas a la derecha y la mayoría es dirigida por ex personeros del Gobierno de Piñera. Eso demuestra que es la Derecha de Piñera y Kast la que está detrás del Rechazo”.
  • Legisladores como Vlado Mirosevic -hoy vocero del comando- y Juan Ignacio Latorre, siguieron el guión y no solo criticaron a Kast y lo sindicaron como quien está detrás de la campaña del Rechazo junto a empresarios, sino que pidieron que el expresidente Piñera se pronunciara sobre su decisión de cara al plebiscito.

La molestia de Republicanos. La acción de Republicanos, en todo caso, no fue casual. También hay molestia en este partido por el protagonismo que algunos dirigentes de Chile Vamos han tomado en torno al plebiscito, quebrando un acuerdo que habían adquirido no figurar públicamente.

  • En junio, cuando los distintos partidos de la oposición fijaron oficialmente que iban por el Rechazo, se acordó también que se cedería el espacio de la campaña a grupos ciudadanos. Ellos encarnarían y mostrarían a la ciudadanía el impacto de la propuesta constitucional.
  • La irrupción de los alcaldes Evelyn Matthei (Providencia) y Germán Codina (Puente Alto) para hacer campaña en el norte del país incomodó al Partido Republicano, ya que los tres son vistos como potenciales cartas presidenciales y, por tanto, una competencia José Antonio Kast.
  • De ahí el reclamo el fin de semana de Rojo Edwards en Mesa Central de Canal 13. El senador llamó a la UDI, RN y Evópoli a respetar los acuerdo de “no hacer giras ni opiniones por el Rechazo” cediendo los espacios a los ciudadanos.

La visión de Chile Vamos. En los partidos de Chile Vamos también prefieren guardar silencio para no ahondar la disputa.

  • En todo caso, la lectura que se hizo es que la aparición de Kast, pero también de otros dirigentes de la actual oposición, pudieron haber influido en la caída de 5 puntos en la última Cadem.
  • Un diputado de uno de los partidos de Chile Vamos resumió con una sola palabra el episodio de Kast en la Contraloría: “un desastre”.
  • Públicamente evitan hablar del tema y con el micrófono apagado, dicen que fue un error y que tanto el Partido Republicano como los partidos e Chile Vamos deben reordenarse y sacar de la primera línea a los “políticos tradicionales”, dándole espacio a los ciudadanos.

La casa del Rechazo. Este martes, fue presentada la “Casa del Rechazo”, el comando que aglutinará a la sociedad civil que se opone a la propuesta de la convención y que se ubica a un par de cuadras de La Moneda. Este grupo es el que buscará tomar el protagonismo las próximas semanas, intentando dejar atrás a los partidos políticos.

  • Claudio Salinas, director ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos, dijo que “rechazamos la propuesta de nueva Constitución porque es mala, tan mala que incluso quienes aprueban hoy están por cambiarla, no confiamos en el apruebo para reformar, no nos da garantías, menos cuando el Presidente Boric, el guaripola de la campaña del apruebo, no se quiere comprometer con cambios antes del plebiscito”.
  • También estuvo presente el vocero de Primero las Víctimas y dueño de la ex Fuente Alemana, Carlos Siri, quien indicó que “en el proyecto de nueva Constitución están garantizados un montón de derechos que dan lo mismo, porque mientras no haya paz, no hay nada”.
  • El representante de Pueblos Originarios por Chile, Camilo Cayuqueo manifestó que “así cómo está redactada, (la constitución) nos llevará a confrontarnos con la gran mayoría de ciudadanos no indígenas de Chile, lo que va en contra de nuestro propósito, que es la Paz Social”.
  • Los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicano cedieron sus espacios en la franja a estos movimientos ciudadanos, que relatarán en primera persona cómo afectará a los chilenos la propuesta constitucional en temas clave como salud, pensiones, vivienda, educación o derechos indígenas, entre otros.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]