Qué observar: El miércoles y jueves de esta semana, la comisión de Medio Ambiente aprobó en particular una norma referida a los derechos de la Naturaleza. Se trata del artículo 12, que trata de los “bienes comunes naturales” y que fue apoyado por todos los representantes de la izquierda y la centroizquierda, lo que, proyectado a las fuerzas política del pleno, sobrepasa con holgura los 2/3 para ser aprobado.
Panorama general. Que el artículo determine que “no habrá derechos de propiedad sobre autorizaciones” de bienes comunes naturales generó de inmediato un debate jurídico.
Telón de fondo. La Comisión de Medio Ambiente ha aprobado otras normas en general, que forman parte de un segundo informe que comenzará a votarse en particular la próxima semana. Una de ellas tiene que ver con la norma que viabiliza la nacionalización de la minería en Chile.
Derechos de la naturaleza. Otro problema se avizora en el artículo 4 aprobado por la Comisión de Medioambiente, relativo a los derechos de la Naturaleza. Señala: “La Naturaleza tiene derecho a que se respete y proteja su existencia, a la regeneración, a la mantención y a la restauración de sus funciones y equilibrios dinámicos, que comprenden los ciclos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad. El Estado a través de sus instituciones debe garantizar y promover los derechos de la Naturaleza según lo determine la Constitución y las Leyes”.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, ha trabajado con siete presidentes de la entidad gremial. Pero la vitalidad física que muestra al subir y bajar corriendo las escaleras de la casona de Monseñor Sotero Sanz, en Providencia, están lejos de mostrar cansancio. Al contrario, está presente […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]