Se cierran las apuestas por el Mundial de Qatar, se acaba el plazo para el acuerdo por el nuevo proceso constituyente y veremos si la inflación logra ceder en Estados Unidos y Europa… semana de definiciones claves a medida que se aceca el cierre de un año que no afloja en materia noticiosa.
Un regalo navideño por adelantado espera el mercado para esta semana: el más esperado llega este martes en Estados Unidos con la publicación del IPC de noviembre. ¿Habrá pasado lo peor de la inflación? Si el dato no sobrepasa el 0,4% mensual por segundo mes consecutivo, la respuesta será positiva. De lo contrario, y en la víspera de una nueva reunión de la Reserva Federal, la consecuencia podría ser muy negativa para las bolsas.
El miércoles es la última reunión de año de la Fed y se espera un alza de tasa de 50 puntos básicos. En función del dato de este martes, Jerome Powell podía endurecer su tono. Pero ya ha dejado en evidencia que los aumentos de 75 puntos básicos quedaron atrás. Además, se publicarán datos de ventas minoristas y producción industrial.
En Chile, en tanto, a más de tres meses de plebiscito aún no se cierra un acuerdo para el nuevo proceso constituyente. Esta semana será clave para las tratativas entre los partidos para un calendario electoral que ya empieza a mirar hacia 2024 como fecha de término.
Además, está en desarrollo una nueva versión del Chile Day desde Londres. Los mensajes en tono moderado y de acercamiento a los inversionistas extranjeros siempre son bien recibidos. En paralelo, el peso sigue apreciándose frente a dólar, en línea con el mensaje de consolidación fiscal que entregó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desde Reino Unido.
Precisamente en Londres esta semana se reúne por ultima vez en el año el Banco de Inglaterra. Con una inflación aún por controlar, lo más probable es que el organismo vuelva a a subir la asa en 50 puntos. El mismo movimiento se espera para el Banco Central Europeo. Aunque no se descarta un incremento más agresivo, en función de los datos de producción, inflación y confianza que se publican en los próximos días.
Martes 13
Miércoles 14
Jueves 15
Viernes 16
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.
Esta es la primera “supersemana” de este 2023. Chile tiene su primera Reunión de Política Monetaria del año. Conoceremos datos macro y de inflación en Europa y Estados Unidos y reportes de importantes empresas. Todo, mientras Asia está de fiesta.