¿Por qué es importante? La Constitución tiene varios temas económicos que deberán definirse. El propio ministro Marcel da como ejemplos la formulación de las atribuciones para el Ejecutivo y el Legislativo respecto de leyes que involucren impuestos, gastos, y seguridad social. “Está el tema de la autonomía del Banco Central, el derecho de propiedad, luego hay probablemente algunas normas relacionadas con ciertas industrias, la minería, por ejemplo, el tema de los derechos de agua”, dijo.
Cooperación. Marcel dijo que por parte del Gobierno “siempre va a ver la mayor voluntad de acercamiento, de generar acuerdos que respondan a las necesidades del país. Esas siguen estando presentes. No lo hará en lo inmediato la Constitución, pero sí la legislación que hay que discutir y esperamos tener la cooperación de todos los sectores políticos de poder avanzar en eso, no por el Gobierno, sino que por la ciudadanía”.
Aseguró que, esperaba que se cumplan las señales que ha enviado la oposición, las que “han dado señales de cooperación y esperamos que sean consistentes con esa señal. Todos esperemos que una vez que haya pasado el proceso electoral podamos retomar ese camino y llegar a un resultado favorable para todos los chilenos y chilenas”.
Agenda legislativa. Marcel aseguró que este lunes retomarán las discusiones legislativas en el Congreso partiendo por el alza del salario mínimo y el royalty minero. Además, aseguró que espera poder retomar las conversaciones sobre la reforma tributaria y de pensiones.
Retomar la agenda. El gobierno espera retomar la agenda legislativa que se ha visto postergada por la elección de consejeros constitucionales. De hecho, se espera que entre martes y miércoles se ingrese al Congreso la ley corta de Isapres y se trabaje para lograr avanzar con la reforma de pensiones que se ha convertido en la principal reforma que espera lograr el Gobierno de Gabriel Boric.
Economía sana. El secretario de Estado manifestó que lo que “es claro es que la economía chilena, a diferencia de un contraste con lo que se esperaba hasta hace unos meses atrás, no experimentó ningún colapso y está en el camino de recuperación. La inflación va hacia a la baja y esperamos que el resto de este año esté marcado por ese sello”.
Lea también: Los ejes de la ley corta de isapres que el gobierno enviará al Congreso entre martes y miércoles
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]