¿Por qué es importante? La Constitución tiene varios temas económicos que deberán definirse. El propio ministro Marcel da como ejemplos la formulación de las atribuciones para el Ejecutivo y el Legislativo respecto de leyes que involucren impuestos, gastos, y seguridad social. “Está el tema de la autonomía del Banco Central, el derecho de propiedad, luego hay probablemente algunas normas relacionadas con ciertas industrias, la minería, por ejemplo, el tema de los derechos de agua”, dijo.
Cooperación. Marcel dijo que por parte del Gobierno “siempre va a ver la mayor voluntad de acercamiento, de generar acuerdos que respondan a las necesidades del país. Esas siguen estando presentes. No lo hará en lo inmediato la Constitución, pero sí la legislación que hay que discutir y esperamos tener la cooperación de todos los sectores políticos de poder avanzar en eso, no por el Gobierno, sino que por la ciudadanía”.
Aseguró que, esperaba que se cumplan las señales que ha enviado la oposición, las que “han dado señales de cooperación y esperamos que sean consistentes con esa señal. Todos esperemos que una vez que haya pasado el proceso electoral podamos retomar ese camino y llegar a un resultado favorable para todos los chilenos y chilenas”.
Agenda legislativa. Marcel aseguró que este lunes retomarán las discusiones legislativas en el Congreso partiendo por el alza del salario mínimo y el royalty minero. Además, aseguró que espera poder retomar las conversaciones sobre la reforma tributaria y de pensiones.
Retomar la agenda. El gobierno espera retomar la agenda legislativa que se ha visto postergada por la elección de consejeros constitucionales. De hecho, se espera que entre martes y miércoles se ingrese al Congreso la ley corta de Isapres y se trabaje para lograr avanzar con la reforma de pensiones que se ha convertido en la principal reforma que espera lograr el Gobierno de Gabriel Boric.
Economía sana. El secretario de Estado manifestó que lo que “es claro es que la economía chilena, a diferencia de un contraste con lo que se esperaba hasta hace unos meses atrás, no experimentó ningún colapso y está en el camino de recuperación. La inflación va hacia a la baja y esperamos que el resto de este año esté marcado por ese sello”.
Lea también: Los ejes de la ley corta de isapres que el gobierno enviará al Congreso entre martes y miércoles
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]
Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]
La oro brilla en los mercados internacionales. La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal. En el mes de mayo la onza troy de oro está cerrando a un precio de US$ 1.995,84 en el Comex de Nueva York, un valor levemente inferior a los US$ […]