Mayo 7, 2023

El mensaje de Marcel al votar y su pedido de que tras las elecciones se retomen negociaciones para reformas

Jaime Troncoso R.
Crédito: Agencia Uno.

Como una nueva oportunidad calificó el ministro de Hacienda Mario Marcel, el proceso eleccionario para elegir a los consejeros constitucionales. “Desde el punto de vista económico es muy importante que se complete de la manera más exitosa posible dado que el proceso constitucional de todos modos ha generado incertidumbre”. El secretario de Estado afirmó que espera que tras las elecciones se “retome el camino” para las reformas que impulsa el Gobierno.


¿Por qué es importante? La Constitución tiene varios temas económicos que deberán definirse. El propio ministro Marcel da como ejemplos la formulación de las atribuciones para el Ejecutivo y el Legislativo respecto de leyes que involucren impuestos, gastos, y seguridad social. “Está el tema de la autonomía del Banco Central, el derecho de propiedad, luego hay probablemente algunas normas relacionadas con ciertas industrias, la minería, por ejemplo, el tema de los derechos de agua”, dijo. 

Cooperación. Marcel dijo que por parte del Gobierno “siempre va a ver la mayor voluntad de acercamiento, de generar acuerdos que respondan a las necesidades del país. Esas siguen estando presentes. No lo hará en lo inmediato la Constitución, pero sí la legislación que hay que discutir y esperamos tener la cooperación de todos los sectores políticos de poder avanzar en eso, no por el Gobierno, sino que por la ciudadanía”.  

Aseguró que, esperaba que se cumplan las señales que ha enviado la oposición, las que “han dado señales de cooperación y esperamos que sean consistentes con esa señal. Todos esperemos que una vez que haya pasado el proceso electoral podamos retomar ese camino y llegar a un resultado favorable para todos los chilenos y chilenas”. 

  • Marcel concurrió a votar al Liceo presidente Gabriel González Videla de la comuna de Santiago, donde señaló que se debe tener claro que esta es una elección de consejeros constitucionales.
  • “Lo que uno espera es que de aquí surja un Consejo Constitucional que pueda responder a las expectativas de la ciudadanía y permita que concluir este proceso que ha sido tan largo y, que se ha extendido para todos casi 4 años, que pueda concluir exitosamente”, sostuvo. 

Agenda legislativa.  Marcel aseguró que este lunes retomarán las discusiones legislativas en el Congreso partiendo por el alza del salario mínimo y el royalty minero. Además, aseguró que espera poder retomar las conversaciones sobre la reforma tributaria y de pensiones.  

Retomar la agenda. El gobierno espera retomar la agenda legislativa que se ha visto postergada por la elección de consejeros constitucionales. De hecho, se espera que entre martes y miércoles se ingrese al Congreso la ley corta de Isapres y se trabaje para lograr avanzar con la reforma de pensiones que se ha convertido en la principal reforma que espera lograr el Gobierno de Gabriel Boric.  

Economía sana. El secretario de Estado manifestó que lo que “es claro es que la economía chilena, a diferencia de un contraste con lo que se esperaba hasta hace unos meses atrás, no experimentó ningún colapso y está en el camino de recuperación. La inflación va hacia a la baja y esperamos que el resto de este año esté marcado por ese sello”. 

Lea también:  Los ejes de la ley corta de isapres que el gobierno enviará al Congreso entre martes y miércoles

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

c

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).