Más aciertos que fracasos ha cimentado la canciller Angela Merkel en los dieciséis años en el poder, que culminan con las elecciones del próximo domingo 26. No fueron fáciles. Tuvo que enfrentar la crisis del euro, la crisis de los refugiados y en su último año, enfrentar la pandemia, pero sobre todo hizo la diferencia con un estilo a la vez pragmático y firme en una época carente de estadistas de estatura mundial. Aquí presentamos los principales hitos que forjaron su trayectoria.
La influencia de la RDA en su estilo: Merkel (67) vivió gran parte de su infancia y adolescencia en Templín, al este de Alemania, cerca de Berlín, durante la guerra Fría. Obtuvo su título de doctora en física años más tarde en la Universidad de Leipzig. Para algunos expertos, su pasado por la República Democrática Alemana (RDA) moldearon su tono centrista – a la vez firme y pragmático- lejos de posturas extremistas que pudieran poner en riesgo al país.
La crisis Europa sobre sus hombros: “En su primer mandato (2005-2009) se produjo el fracaso en la creación de una Constitución de la Unión Europa (UE). En su segundo mandato (2009-2013) fue la crisis de la eurozona y, en su tercer mandato (2013-2018) la crisis de los refugiados. En tanto, el último (2018-2021) estuvo marcado por el Brexit.
El mensaje a Obama: Merkel -a diferencia de su dificil experiencia con Donald Trump- tuvo una buena relación con Barack Obama, quien le concedió a la canciller la Medalla de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor civil que entrega ese país. Dos años más tarde, la historia dio un giro radical.
Su lucha contra el Cambio Climático: Sus detractores le enrostran que pudo haber hecho más y que sus decisiones en esta materia fueron “lentas” y “poco efectivas”. Sin embargo, Merkel quien logró el fin del uso de energía nuclear en Alemania e impulsó el uso de energías renovables en ese país.
La crisis de Coronavirus, “Este error fue solo mío”: Al inicio de la pandemia Merkel sorprendió a todos, en un discurso a través de cadena nacional -poco usual en Alemania- afirmando que desde la Segunda Guerra Mundial el país no afrontaba un desafío que dependiera tanto de la “solidaridad colectiva” de sus ciudadanos.
La posible derrota de la CDU: Aunque Merkel estuvo al mando por años, tanto de la cancillería alemana como de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), lo cierto es que su respaldo no está siendo hoy traspasado, al candidato de su coalición, el político Armin Laschet, quien solo obtiene un 22% de las preferencias, según sondeos nacionales.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]