Septiembre 12, 2022

El IPC de EE. UU. tiene en vilo a los mercados: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Esta semana los miembros de la Reserva Federal entran en período de silencio, previo a su reunión de política monetaria el 21 de septiembre, donde probablemente optará por el mismo camino que escogió hace unos días el Banco Central Europeo.


Esta semana podría marcar un punto de inflexión en el avance de la inflación en las principales economías del mundo. Este martes, Estados Unidos concentra la atención con el dato de IPC, ya que si bien las autoridades han insistido en señalar que los precios seguirán elevados por 6 meses más, las estimaciones apuntan a un IPC de agosto que podría estar en torno a 8,1% anualizado, es decir, bastante más por debajo que el 8,5% de julio. Además, se espera que la inflación caiga un 0,1% comparado con el mes previo, debido a la disminución de los precios de la energía.

Si lo anterior se concreta, marcaría la primera disminución mensual desde mayo de 2020. Sin embargo, no se puede descartar que el IPC subyacente, que elimina alimentos y energía, haya aumentado más. Por eso, la lectura que haga el mercado de la publicación puede provocar volatilidad en los mercados, junto con el Indice de precios al productor (PPI) del miércoles que mide la inflación de la producción. Se espera que el dato mensual caiga por segundo mes consecutivo.

Esta semana los miembros de la Reserva Federal entran en período de silencio, previo a su reunión de política monetaria el 21 de septiembre, donde probablemente optará por el mismo camino que escogió hace unos días el Banco Central Europeo.

Un dato interesante de esta semana en Europa será el Índice ZEW de confianza inversora que publica Alemania y la producción industrial del bloque.

Europa seguirá con atención lo que ocurra en Reino Unido con las actividades de la operación establecida tras la muerte de la reina Isabel II. Entre las actividades que fueron suspendidas está la Reunión del Banco de Inglaterra, que este jueves 15 debía anunciar una nueva alza de tasas. La decisión se reagendó para el próximo jueves 22 de septiembre, donde también deberá evaluarse el importante plan energético anunciado por la nueva primera ministra Liz Truss.

La guerra en Ucrania que cumple 200 días sigue siendo foco de inquietud. La fuerte ofensiva relámpago de Kiev es considerada un punto de inflexión en el conflicto con Rusia. Ucrania lanzó un contraataque que le ha permitido recuperar cerca de 3 mil kilómetros cuadrados de zonas ocupadas por los rusos. La inquietud que genera esta nueva estrategia es si el Kremlin dejará pasar esta derrota o intentará una nueva ofensiva apoyada por Occidente.

Recordemos que Rusia sigue utilizando el suministro de gas como su arma más poderosa, aumentando la presión económica sobre Europa con el cierre del gasoducto Nord Stream 1 que mantiene disparados los precios del gas.

Hitos de la semana

MARTES 13

  • Estados Unidos: IPC
  • Reino Unido: Desempleo
  • Alemania: Indice ZEW confianza inversora
  • Chile: Indice de inventarios

MIERCOLES 14

  • Estados Unidos: Indice precios al productor
  • Reino Unido: IPC
  • Eurozona: Producción industrial

JUEVES 15

  • Estados Unidos: Ventas minoristas
  • China: Indice producción industrial
  • Estados Unidos: Peticiones subsidio desempleo
  • Estados Unidos: Indice manufacturero Fed Filadelfia

VIERNES 16

  • Eurozona: IPC
  • Reino Unido: Ventas minoristas

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

After Office Investing (Cap. 32) – Pamela Auszenker y el rescate de los bancos en Estados Unidos. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre  la actualidad económica y financiera a nivel mundial.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El amplio rechazo al proyecto de autopréstamo otorga un respiro al Gobierno ad portas del debate sobre el sexto retiro

La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.