Septiembre 12, 2022

El IPC de EE. UU. tiene en vilo a los mercados: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Esta semana los miembros de la Reserva Federal entran en período de silencio, previo a su reunión de política monetaria el 21 de septiembre, donde probablemente optará por el mismo camino que escogió hace unos días el Banco Central Europeo.


Esta semana podría marcar un punto de inflexión en el avance de la inflación en las principales economías del mundo. Este martes, Estados Unidos concentra la atención con el dato de IPC, ya que si bien las autoridades han insistido en señalar que los precios seguirán elevados por 6 meses más, las estimaciones apuntan a un IPC de agosto que podría estar en torno a 8,1% anualizado, es decir, bastante más por debajo que el 8,5% de julio. Además, se espera que la inflación caiga un 0,1% comparado con el mes previo, debido a la disminución de los precios de la energía.

Si lo anterior se concreta, marcaría la primera disminución mensual desde mayo de 2020. Sin embargo, no se puede descartar que el IPC subyacente, que elimina alimentos y energía, haya aumentado más. Por eso, la lectura que haga el mercado de la publicación puede provocar volatilidad en los mercados, junto con el Indice de precios al productor (PPI) del miércoles que mide la inflación de la producción. Se espera que el dato mensual caiga por segundo mes consecutivo.

Esta semana los miembros de la Reserva Federal entran en período de silencio, previo a su reunión de política monetaria el 21 de septiembre, donde probablemente optará por el mismo camino que escogió hace unos días el Banco Central Europeo.

Un dato interesante de esta semana en Europa será el Índice ZEW de confianza inversora que publica Alemania y la producción industrial del bloque.

Europa seguirá con atención lo que ocurra en Reino Unido con las actividades de la operación establecida tras la muerte de la reina Isabel II. Entre las actividades que fueron suspendidas está la Reunión del Banco de Inglaterra, que este jueves 15 debía anunciar una nueva alza de tasas. La decisión se reagendó para el próximo jueves 22 de septiembre, donde también deberá evaluarse el importante plan energético anunciado por la nueva primera ministra Liz Truss.

La guerra en Ucrania que cumple 200 días sigue siendo foco de inquietud. La fuerte ofensiva relámpago de Kiev es considerada un punto de inflexión en el conflicto con Rusia. Ucrania lanzó un contraataque que le ha permitido recuperar cerca de 3 mil kilómetros cuadrados de zonas ocupadas por los rusos. La inquietud que genera esta nueva estrategia es si el Kremlin dejará pasar esta derrota o intentará una nueva ofensiva apoyada por Occidente.

Recordemos que Rusia sigue utilizando el suministro de gas como su arma más poderosa, aumentando la presión económica sobre Europa con el cierre del gasoducto Nord Stream 1 que mantiene disparados los precios del gas.

Hitos de la semana

MARTES 13

  • Estados Unidos: IPC
  • Reino Unido: Desempleo
  • Alemania: Indice ZEW confianza inversora
  • Chile: Indice de inventarios

MIERCOLES 14

  • Estados Unidos: Indice precios al productor
  • Reino Unido: IPC
  • Eurozona: Producción industrial

JUEVES 15

  • Estados Unidos: Ventas minoristas
  • China: Indice producción industrial
  • Estados Unidos: Peticiones subsidio desempleo
  • Estados Unidos: Indice manufacturero Fed Filadelfia

VIERNES 16

  • Eurozona: IPC
  • Reino Unido: Ventas minoristas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]