Esta semana podría marcar un punto de inflexión en el avance de la inflación en las principales economías del mundo. Este martes, Estados Unidos concentra la atención con el dato de IPC, ya que si bien las autoridades han insistido en señalar que los precios seguirán elevados por 6 meses más, las estimaciones apuntan a un IPC de agosto que podría estar en torno a 8,1% anualizado, es decir, bastante más por debajo que el 8,5% de julio. Además, se espera que la inflación caiga un 0,1% comparado con el mes previo, debido a la disminución de los precios de la energía.
Si lo anterior se concreta, marcaría la primera disminución mensual desde mayo de 2020. Sin embargo, no se puede descartar que el IPC subyacente, que elimina alimentos y energía, haya aumentado más. Por eso, la lectura que haga el mercado de la publicación puede provocar volatilidad en los mercados, junto con el Indice de precios al productor (PPI) del miércoles que mide la inflación de la producción. Se espera que el dato mensual caiga por segundo mes consecutivo.
Esta semana los miembros de la Reserva Federal entran en período de silencio, previo a su reunión de política monetaria el 21 de septiembre, donde probablemente optará por el mismo camino que escogió hace unos días el Banco Central Europeo.
Un dato interesante de esta semana en Europa será el Índice ZEW de confianza inversora que publica Alemania y la producción industrial del bloque.
Europa seguirá con atención lo que ocurra en Reino Unido con las actividades de la operación establecida tras la muerte de la reina Isabel II. Entre las actividades que fueron suspendidas está la Reunión del Banco de Inglaterra, que este jueves 15 debía anunciar una nueva alza de tasas. La decisión se reagendó para el próximo jueves 22 de septiembre, donde también deberá evaluarse el importante plan energético anunciado por la nueva primera ministra Liz Truss.
La guerra en Ucrania que cumple 200 días sigue siendo foco de inquietud. La fuerte ofensiva relámpago de Kiev es considerada un punto de inflexión en el conflicto con Rusia. Ucrania lanzó un contraataque que le ha permitido recuperar cerca de 3 mil kilómetros cuadrados de zonas ocupadas por los rusos. La inquietud que genera esta nueva estrategia es si el Kremlin dejará pasar esta derrota o intentará una nueva ofensiva apoyada por Occidente.
Recordemos que Rusia sigue utilizando el suministro de gas como su arma más poderosa, aumentando la presión económica sobre Europa con el cierre del gasoducto Nord Stream 1 que mantiene disparados los precios del gas.
Hitos de la semana
MARTES 13
MIERCOLES 14
JUEVES 15
VIERNES 16
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.