Qué observar. En un giro poco común en la tramitación legislativa, el Presidente Gabriel Boric presentó un veto presidencial para eliminar indicaciones que el propio gobierno había propuesto en marzo.
Un veto contra su propio proyecto. El 24 y 25 de marzo, el Ejecutivo ingresó indicaciones al proyecto de ley que modifica cuerpos legales para fomentar la actividad económica (boletín Nº 17.322-03).
Lo que vetó Boric. El veto presidencial suprimió dos artículos centrales del proyecto de ley.
Críticas por contradicción y falta de rumbo. La reacción de parlamentarios no se hizo esperar. Diputados de oposición acusaron al gobierno de “destruir las esperanzas” generadas tras la Cuenta Pública.
El inminente destino del veto en Sala. Aunque la comisión de Hacienda rechazó el veto presidencial, en la Sala se requieren 2/3 de rechazo para que éste no prospere.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.