Qué observar. La Reserva Federal de Estados Unidos incrementó la tasa de interés en 75 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado esta semana. Es el mayor salto en casi 30 años. Ahora los tipos en aquel país quedaron situados entre 1,5% y 1,75%.
Justificación. En el comunicado emitido por la entidad se plantea una ligera recuperación de la actividad económica, con buen balance del mercado laboral. “La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de la energía y presiones de precios más amplias”, describe.
Revise las palabras de Jerome Powell (en inglés):
Escenario base. Entre los analistas locales ya daban por descontado el alza en 75 pb que aplicaría la Fed. Por lo mismo, estiman que hay elementos que ya se habían incorporado al escenario base.
IPSA al alza. El principal índice accionario de Chile, el IPSA, anotó un incremento de 0,35% este miércoles y llegó a los 5.139,41 puntos. Los papeles de la compañía aérea Latam se valorizaron en 9,77%.
El dólar. Todo lo demás constante, la regla dice que a mayor tasa en EE. UU. el dólar debería apreciarse en todo el mundo. Pero tras la reunión de la Fed, la divisa tuvo una depreciación global, en parte debido a que el avance de los días recientes se había alimentado de expectativas de mayores alzas de tasas futuras.
Tasas de largo plazo. Los bonos del Tesoro de Estados Unidos rentaban en 3,33% durante la tarde, lo que representa un retroceso de 4,58% diario en línea con el discurso de Powell que morigeró las perspectivas de alzas de tasas.
Otros riesgos. Los analistas globales también están observando el retorno de los papeles de renta fija de las economías del sur de Europa. Los ojos se fijaron esta jornada en el Banco Central Europeo, que citó a una sesión de emergencia para aprobar un conjunto de herramientas que blinden a países como España e Italia. El caso italiano generó preocupación, luego de que este miércoles los bonos a 10 años llegaran a 4,2% y tocaran máximos desde 2013.
Las 4 tendencias globales que observan los principales analistas en el mundo y su impacto en Chile
Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]
Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]
Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.
Señal oficial de Vatican Media sobre el funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años tras realizar su última aparición pública un día antes en el Domingo de Resurrección. Luego de una misa presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, los restos de Jorge Mario Bergoglio fueron enterrados […]