Por qué importa. Claver-Carone, de origen cubano, tuvo importantes cargos en el primer mandato de Donald Trump, como alto funcionario del Departamento del Tesoro, integrante del Consejo de Seguridad Nacional y fue el primer no latinoamericano presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ahora, como enviado especial del mandatario, se encargará de impulsar su controvertida agenda. “Este es un expansionismo no imperialista”, señaló en una entrevista al influyente medio digital Político.
Panamá: “Nos quedamos con una parte”. Claver-Carone señaló que Panamá ha violado el tratado que selló la devolución de esa vía a su país, con el argumento de toda la infraestructura más importante, logística, de telecomunicaciones y circundante al canal ha sido penetrada por entidades chinas. Esto último, aseguró, “es la esencia del problema”.
Cuba: El final está cerca. Interrogado sobre el papel que jugará EEUU en Cuba, el enviado especial de Trump afirmó que el gobierno cubano tendrá que iniciar una transición hacia la democracia. “El gobierno cubano está probablemente en su punto más débil. La gente siempre lo dice, pero esta vez es así”, afirmó. “Incluso su estructura de liderazgo sabe que el cambio es inevitable.
¿Cambio de régimen? ¿Qué tipo de cambio?
Un cambio democrático. El modelo cubano está obviamente muerto. No se escucha a ningún país de la región decir: “Quiero ser como Cuba”. Es un momento interesante en Cuba, donde la transición no sólo es inevitable, sino, francamente, probablemente inminente. Ahora bien, la cuestión es cómo será esa transición, ¿no? Para mí, ni siquiera es una cuestión de cuándo, sino de quién y cómo.
¿Qué papel puede desempeñar la administración Trump en ese cambio?
Oh, creo que podemos ser muy creativos. Muy creativos.
¿Qué significa eso?
Creo que podemos ser muy creativos y lo dejaré así.
¿Alguna pista?
Pienso que está lleno de oportunidades y creatividad.
LEA TAMBIÉN:
Europa en la encrucijada: Un futuro de irrelevancia y fragmentación. Por Ignacio Imas
Europa en la encrucijada: Un futuro de irrelevancia y fragmentación. Por Ignacio Imas. https://t.co/sDEcdMurGt
— Ex-Ante (@exantecl) February 14, 2025
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]