Panorama general. El mundo evangélico ha adquirido especial preponderancia en los últimos eventos electorales, especialmente para la derecha y centroderecha. Aunque se trata de un sector político que, en el pasado, no gozó de una estructura y orgánica definidas, en tiempos recientes los partidos de la actual oposición abrieron sus puertas a dirigentes de iglesias evangélicas para que accedieran a puestos de representación. Esto se debe a que se trata de un electorado que se moviliza intensamente por cuestiones fundamentalmente valóricas, como la defensa del derecho a la vida.
RN como puerta de entrada. El ingreso de candidatos evangélicos se produjo principalmente en Renovación Nacional, durante la gestión de Mario Desbordes, primero como secretario general y luego como presidente de RN. Fue durante ese período que líderes evangélicos como Eduardo Durán, Leonidas Romero y Francesca Muñoz llegaron a ocupar un escaño en la Cámara de Diputados. Ese sería el origen de la actualmente denominada “bancada evangélica”.
Composición actual de la bancada evangélica. En la actualidad, la denominada bancada evangélica está compuesta por el RN Eduardo Durán, el ex RN y luego Republicano Leonidas Romero, la también ex RN Francesca Muñoz, la ex RN Sara Concha y el ex PDG Víctor Pino.
El pacto con Kast. En 2021, José Antonio Kast comenzaba a ganar fuerza en los estudios de opinión de cara a las elecciones presidenciales, abriéndose junto a ello la posibilidad de presentar una lista parlamentaria competitiva. Sin embargo, había una traba.
El Rechazo. Otra ventana de oportunidad que amplió aún más el ámbito de influencia del mundo evangélico fue la campaña por el plebiscito constitucional de 2022 entre el Apruebo y el Rechazo.
Matrimonio Muñoz-Muñoz. El marido de la diputada Francesca Muñoz, Héctor Muñoz, ex seremi de Salud de Biobío durante el gobierno de Sebastián Piñera, es el vicepresidente del Partido Social Cristiano y actual candidato a alcalde por Concepción.
Ñuble y Biobío como zona de influencia. Las regiones de Ñuble y Biobío eran zonas donde la izquierda más dura ha tenido una buena votación histórica. Sin embargo, el avance de las iglesias evangélicas en la zona permitió que en estos lugares, pastores y líderes de las iglesias evangélicas lograran disputar el apoyo tradicional que la izquierda había logrado durante años.
Actualidad del Partido Social Cristiano. En la actualidad, el Partido Social Cristiano cuenta con 17.908 militantes y se ha transformado en el principal dolor de cabeza de Chile Vamos y Republicanos de cara a las próximas elecciones municipales, dado que competirán en alcaldías claves como: Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, La Florida, San Bernardo, Concepción y Santiago.
Las esquirlas que dejó en la derecha el proceso de inscripción de candidaturas para las municipales
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.