Un cambio sísmico. Las declaraciones de Eddy Cue durante el juicio antimonopolio que enfrenta Google en Estados Unidos, generaron una caída del 7,3% en las acciones de Alphabet, matriz de Google, la semana pasada. El vicepresidente senior de servicios de Apple dijo que la compañía está buscando “activamente” integrar herramientas de IA en Safari: hasta ahora, y por un acuerdo comercial, Google es el motor de búsqueda predeterminado del navegador. Bloomberg describe el hecho como “un cambio sísmico para la industria”.
El futuro de Safari. El trato entre Apple y Google se traduce en el pago de 20 mil millones de dólares anuales por parte de Alphabet. Pero, más allá de que ese acuerdo se mantenga o no, Cue dijo que la búsqueda a través de la IA es el futuro de Safari.
Graves consecuencias. Según los expertos, que Apple considere abrir las opciones de motores de búsquedas en su navegador representa un gran cambio para el mercado y, especialmente, para Google y su modelo de negocio basado en las búsquedas.
Panorama general. El ojo humano solo ha visto el 0,001% del fondo marino profundo, es decir casi nada. De acuerdo con un estudio de Ocean Discovery League publicado recientemente en Science Advances, la zona oceánica que está a 200 metros o más por debajo de la superficie de la tierra, donde los niveles de oxígeno son bajos y prácticamente no llega la luz solar, es completamente desconocida. Y eso es un problema grave, dicen los investigadores.
Mapeo reducido y sesgado. La investigación analizó los datos de 44.000 inmersiones en aguas profundas realizadas desde 1958, que en conjunto cubren unos 3.800 km2. Y ese mapeo no solo es muy reducido, sino que además es sesgado, advierte la investigadora.
Minería submarina. La exploración del océano es vital para la ciencia, pero las expediciones son caras y requieren equipos especializados, lo que frena el avance. Sin embargo, el interés que existe hoy por la minería submarina le ha dado un empujón inesperado a la ciencia.
El interés comercial. El problema, dicen los científicos, es que, sin el interés comercial detrás, ninguna de esas expediciones se habría realizado. Por eso, advierten, es fundamental un cambio en la forma en que se explora el océano profundo.
Qué observar. En junio, China sumará un nuevo récord a su lista de mega infraestructuras. Se trata del Puente del Cañón de Huajiang, una estructura colgante que está a 625 metros sobre el río Beipan, en la provincia montañosa de Guizhou, que será inaugurado el próximo mes y fue construido en tres años. “Un tiempo récord comparado con los 5 a 10 años que demoraría un proyecto similar en Occidente”, comentó Mamdouh El-Badry, profesor de ingeniería civil, a Newsweek.
Un proyecto a gran escala: La construcción que cruza “la grieta de la tierra”, como también se le dice al Gran Cañón de Huajiang, supera en 289 metros el que hasta ahora era considerado el puente más alto del mundo: el Viaducto de Millau, en Francia.
Ingeniería para condiciones extremas. Las condiciones de altura y viento para construir las torres que sostienen el puente y la misma longitud, generaron “métodos de construcción innovadores, probablemente basados en sistemas de grúas de cable, secciones modulares de plataforma y anclajes de alta presión”, dice El-Badry a Newsweek
Una estrategia nacional. China tiene los seis puentes más altos del mundo y 43 de los más altos del mundo. De acuerdo con Newsweek, esto se debe a una política de proyectos a gran escala para impulsar el desarrollo regional.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
La IA miente más que antes. https://t.co/mRLOLlfOPO
— Ex-Ante (@exantecl) May 9, 2025
La plataforma de Open AI concentra hoy el 80% del tráfico global de las plataformas de inteligencia artificial y se consolida como la herramienta digital por defecto para millones de usuarios. Mientras, Meta acelera su apuesta por la búsqueda de una superinteligencia que supere la capacidad intelectual de los humanos. Y en paralelo, un estudio […]
Los modelos de inteligencia artificial han comenzado a integrar publicidad, en un giro que podría transformar sus modelos de negocio en los próximos años. Mientras, YouTube consolida su presencia como plataforma clave para el consumo de contenidos audiovisuales en televisión, superando a los gigantes del streaming como Netflix y Disney. En paralelo, nuevos estudios exploran […]
Los navegadores de IA están abriendo una nueva etapa en la competencia por el acceso a la web, con herramientas que automatizan y personalizan la navegación. Mientras, la NASA prueba nuevas técnicas satelitales para anticipar erupciones volcánicas, y un estudio internacional plantea que intervenir en la necrosis -la muerte celular no programada- podría transformar el […]
La energía nuclear, hoy vital para responder al creciente consumo de energía de los centros de datos impulsados por IA, junto con innovaciones como los robotaxis de Tesla y la refrigeración de estado sólido, enfrentan retos de implementación, incluyendo demoras prolongadas, preocupaciones por seguridad y limitaciones para crecer.
Google integra su IA Gemini en aplicaciones como Gmail, Google Docs, Android y Meet, pero enfrenta desafíos de adopción por costo y competencia. TikTok lanza una función de meditación para contrarrestar las demandas en su contra por daños a la salud mental de los niños, mientras aviones especializados anticipan el comportamiento de los ríos atmosféricos, […]