El fenómeno Parisi, el rol clave de su electorado para la segunda vuelta y el guiño de Kast

Ex-Ante

Considerado el candidato más polémico de las presidenciales, Franco Parisi se convirtió en un fenómeno al lograr el tercer lugar en las presidenciales – con 94,4% de los votos escrutados- sin pisar Chile. Ahora sus electores son cruciales para los contendores en la segunda vuelta. José Antonio Kast les hizo un guiño explícito en su discurso de este domingo. Además logró elegir una bancada que podría sumar seis y obtuvo la primera mayoría en Antofagasta.

De telecandidato a fenómeno electoral. Este domingo Parisi cumplió 2 meses oficiales como candidato presidencial sin pisar el país, bajo diferentes argumentos, lo que le valió fuertes críticas, entre ellas del presidente del Servel, Andrés Tagle, quien aludió a su deuda de pensiones alimenticias. Su campaña la realizó por las redes sociales y entrevistas desde EEUU.

  • Como sea, ahora aparece como una fuerza política de peso, que no solo ganó en Antofagasta con 36,6% de los votos, sino que desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo fue el segundo candidato más votado.
  • Parisi se posicionó con un eje programático basado en frenar la inmigración ilegal, los abusos de las cúpulas partidistas y los grupos económicos, un discurso con similitudes con el de Kast en esos puntos.

Antofagasta: No es casualidad que sus cifras más altas se centren en la II región. Su discurso anti partidos políticos caló hondo en la única región del país con dos senadores independientes y un alcalde también sin domicilio político.

  • Se “necesitan urgentes cambios para frenar el deterioro en su calidad de vida y frenar los abusos a los cuales son sometidos por cúpulas partidistas tradicionales, transformadas en el brazo político de grupos económicos inescrupulosos, dispuestos a comprar voluntades con Congresistas dispuestos a venderlas”, remata en las páginas finales de su programa.
  • Otro de los factores determinantes para su alta votación en la segunda región radica en sus estrictas políticas migratorias. Propone “reforzar las fronteras; tolerancia cero con los migrantes que infrinjan la ley. La inmigración ilegal será retornada a su país de origen, donde el traslado será efectuado por la fuerza aérea de Chile. No se transa ni territorio ni mar con ningún país vecino”. Un tema muy sensible en la zona norte del país.
  • Con guiños a los estudiantes, las pymes, la promoción del turismo y medidas como el “Gamer Convention Center y Ajedrez Convention Center” en Concepción, Parisi también se posicionó en segundo lugar en la región del Biobío con el 18,8%.

El guiño de Kast. En el discurso ante sus adherentes para celebrar la conquista de la primera mayoría en las elecciones de este domingo, José Antonio Kast – que evitó criticarlo durante la campaña- hizo un guiño explícito a Parisi y su electorado.

  • “Y también invitar a aquellos que quizás tienen una mirada distinta pero que creen en ese chile que creemos todos. En ese Chile para todos. Aquellos que respaldaron legítimamente otra candidatura como puede haber sido la de Yasna Provoste, ella representa un sector de Chile y tenemos que acoger aquellas personas que quieren el bien, aquellas personas que están jugadas por chile. A aquellas personas que apoyaron a Franco Parisi que sacó una gran mayoría, que sacó electo diputados. Nosotros queremos recoger todo lo que sea positivo de esos proyectos”.

Cuál es el perfil de los votantes de Franco Parisi, según estudios y especialistas

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]