La primera semana de la Convención Constituyente monopolizó la agenda en todas las redes. Apabulló muchos otros temas por diferentes razones y desde el domingo, cuando se realizó la ceremonia inaugural, fue el más mencionado en todas las plataformas.
Ceremonia inaugural. El domingo 4 de julio los constituyentes rompieron su propio peak, que habían alcanzado en mayo, para el día de las elecciones. En 24 horas sumaron 55 mil menciones en Twitter, generado por 29 mil autores, 87 mil interacciones en Instagram y 34 mil en Facebook. No hubo otra noticias que ese día pudiera estar cerca de estas cifras. Fenómeno que se mantuvo toda la semana.
La presencia de Elisa Loncón. Aunque en Twitter, la presidenta de la Convención brilló (130 mil menciones en 24 horas), fue en Facebook e Instagram en donde su figura abruma al resto de los constituyentes, incluso a Jaime Bassa que políticamente se ha posicionado como un vicepresidente fuerte.
Secretaria del Tricel y “presos políticos”. Gloria Valladares fue una figura inesperada. La secretaria relatora del Tricel, empujada por los medios, sumó 19 mil menciones en Twitter el domingo pasado y consiguió un poco menos de interacciones que Bassa en Facebook. Entre los Constituyentes, en todo caso, no alcanzó la popularidad que tuvo en el total de las plataformas: sólo tres post en Instagram y 2 en Facebook. Elsa Labraña, la constituyente de la Lista del Pueblo que enfrentó a Valladares, apenas sumó 600 menciones en Twitter. No opacó a la abogada del Tricel.
Críticas al gobierno. La errática puesta en marcha del gobierno fue otro de los hechos que marcó la instalación de la Convención. Dentro de las cuentas de los constituyentes, “gobierno” sumó 25 mil interacciones en Facebook de las 40 mil que se recogen en un mes de revisión. Beatriz Sánchez aparece como de las más activas en las críticas. Dentro de las cuentas de los constituyentes, el renunciado Francisco Encina aparece en 20 post y el titular de Segpres, Juan José Ossa, en 10.
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]