La primera semana de la Convención Constituyente monopolizó la agenda en todas las redes. Apabulló muchos otros temas por diferentes razones y desde el domingo, cuando se realizó la ceremonia inaugural, fue el más mencionado en todas las plataformas.
Ceremonia inaugural. El domingo 4 de julio los constituyentes rompieron su propio peak, que habían alcanzado en mayo, para el día de las elecciones. En 24 horas sumaron 55 mil menciones en Twitter, generado por 29 mil autores, 87 mil interacciones en Instagram y 34 mil en Facebook. No hubo otra noticias que ese día pudiera estar cerca de estas cifras. Fenómeno que se mantuvo toda la semana.
La presencia de Elisa Loncón. Aunque en Twitter, la presidenta de la Convención brilló (130 mil menciones en 24 horas), fue en Facebook e Instagram en donde su figura abruma al resto de los constituyentes, incluso a Jaime Bassa que políticamente se ha posicionado como un vicepresidente fuerte.
Secretaria del Tricel y “presos políticos”. Gloria Valladares fue una figura inesperada. La secretaria relatora del Tricel, empujada por los medios, sumó 19 mil menciones en Twitter el domingo pasado y consiguió un poco menos de interacciones que Bassa en Facebook. Entre los Constituyentes, en todo caso, no alcanzó la popularidad que tuvo en el total de las plataformas: sólo tres post en Instagram y 2 en Facebook. Elsa Labraña, la constituyente de la Lista del Pueblo que enfrentó a Valladares, apenas sumó 600 menciones en Twitter. No opacó a la abogada del Tricel.
Críticas al gobierno. La errática puesta en marcha del gobierno fue otro de los hechos que marcó la instalación de la Convención. Dentro de las cuentas de los constituyentes, “gobierno” sumó 25 mil interacciones en Facebook de las 40 mil que se recogen en un mes de revisión. Beatriz Sánchez aparece como de las más activas en las críticas. Dentro de las cuentas de los constituyentes, el renunciado Francisco Encina aparece en 20 post y el titular de Segpres, Juan José Ossa, en 10.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.