Qué observar. Hasta el comedor de diputados del PS llegó este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel. La cita se extendió por alrededor de una hora y media.
El factor del plebiscito. En el almuerzo con los socialistas, según dicen algunos participantes, Marcel explicó la actual situación de las Isapres y habría reiterado un concepto que los integrantes del Comité Político vienen recalcando en los últimos días: Si no se ingresaba esta indicación, el impacto en el sistema de salud podría ser mayor.
Correr la votación. Poco antes de que terminara el almuerzo entre Marcel y los socialistas, pasó a saludar el ministro de la Segpres Álvaro Elizalde. Al también militante PS le plantearon los mismos puntos que al jefe de la billetera fiscal y le consultaron cuál era la postura de Apruebo Dignidad.
Gazmuri: “Un golpe a esta comisión”. “Parece que fue ayer, pero fue hoy”, dijo la ministra Ximena Aguilera al inicio de la sesión de la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, al plantear que este martes se inició la votación de la ley corta de Isapres en el Senado.
El descargo de Aguilera. Las respuestas del Ejecutivo vinieron por parte del superintendente y de la ministra. Aguilera, en su última intervención, hizo un descargo que llamó la atención entre los diputados.
¿Nueva prórroga? El superintendente Víctor Torres también planteó que la idea de la indicación para adelantar el ICSA es “dar un respiro que es muy transitorio y permitir avanzar en la discusión de la ley corta, entendiendo que esta incluso se puede alargar por lo mismo que ustedes han planteado, que es la necesidad de la Cámara de Diputados de poder ver con tiempo aquello. Entonces yo me imagino en el siguiente plano porque soy yo quien tiene que pedir las prórrogas, emitir las circulares, que lleguemos a mayo y no tengamos ley y se requiera cualquier fórmula para poder llegar a que la cámara de diputados tenga el tiempo necesario para discutir”.
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]