Marzo 23, 2022

El factor Cariola (PC) en el arranque del Quinto Retiro de fondos de AFP y la sorpresa de La Moneda

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La presidenta de la comisión de Constitución defendió este miércoles al ministro Marcel, luego de que fuera increpado por Pamela Jiles en plena sesión. Sin embargo, Cariola había llegado al cargo propuesta por Jiles y se opuso tenazmente a la idea de La Moneda de rechazar la tramitación de un proyecto de giro de fondos de AFP, que, a contrapelo de Marcel, terminó abriendo las compuertas al debate en el oficialismo. A continuación el papel que ha desempeñado Cariola, una de las comunistas más influyentes en el Congreso y al interior de su partido.


Qué observar. Una incómoda situación enfrentó este miércoles el ministro Mario Marcel en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. En plena sesión, Pamela Jiles (PH) tomó la palabra. “No entiendo por qué un Gobierno que hace tres meses estaba con los retiros, hoy está en contra de los retiros y tiene un ministro de Hacienda arrancando por los rincones y los pasillos para no responder sobre el punto”, dijo la diputada, acusando al secretario de Estado y sus asesores de estar “acuseteando” a los periodistas que intentan tener declaraciones de él relacionadas con la materia.

  • Ni Marcel ni el ministro Giorgio Jackson, que estaba a su lado tramitando un proyecto sobre protección de datos, le respondieron. Quien inmediatamente habló fue la presidenta de la comisión, Karol Cariola (PC). Su intervención supuso un respaldo al ex presidente del Banco Central, que ya el año pasado había enfrentado un clima hostil en el Congreso a partir de los retiros. “Yo quisiera pedir que por favor en esta comisión nos tratemos con respeto. Me parece que es muy importante establecer una relación cordial sin ese tipo de acusaciones. Me parece importante también darle la bienvenida a los ministros que hoy día se hacen parte de esta comisión. Agradecerle en particular al ministro Mario Marcel”, dijo Cariola.
  • Minutos después, la parlamentaria del PC confirmaría que existen 7 proyectos de Quinto Retiro y que se buscaría “dejar un solo proyecto para poder tramitarlo en un solo proceso legislativo”. La diputada tiene un rol clave, ya que, de acuerdo a parlamentarios de la comisión, va a depender de ella cuándo lo coloca en tabla y marcar el rumbo del debate.

El arranque del Quinto Retiro. Cariola se había convertido el 15 de marzo en la primera mujer en presidir la comisión de Constitución. Quien la propuso fue Jiles, impulsora de los retiros. “Quiero proponer a Karol Cariola y espero sinceramente que no haya una voltereta de la diputada una vez que acceda al poder sino que justamente lo utilice en beneficio de nuestro pueblo que lo que espera es un quinto retiro”, dijo la parlamentaria, quien en la pasada legislatura apoyó en ese puesto a Marcos Ilabaca (PS), quien impulsó el cuarto giro de fondos.

  • Si el alcalde Jadue había incomodado a La Moneda al insistir en el quinto retiro, fuentes oficialistas señalan que lo más sorpresivo para el gobierno fue la posición de Cariola.
  • La Cámara aprobó este lunes declarar admisible un proyecto de Quinto Retiro del diputado René Alinco con el apoyo de la coalición de Boric, pese a que Marcel ha insistido en que no se debe avanzar un nuevo giro del 10% de las AFP por los estragos que provocaría en la economía.
  • La Moneda realizó gestiones para conseguir una señal política en contra del proyecto de sus diputados. Pero la ofensiva no prosperó. Y la oposición más tajante la expresó Cariola, durante una reunión del ministro Jackson con los jefes de bancada oficialistas.
  • En el encuentro, los parlamentarios le indicaron a Jackson que, desde el punto de vista práctico, de técnica legislativa, el dar luz verde al proyecto de Alinco no tenía ningún efecto: El quinto retiro podía seguir avanzando, a partir de una iniciativa de Jiles.
  • Cariola fijó una postura de fondo: dijo que ella, como presidenta de Constitución, no podía inhibir el debate y que, además, el PC tiene diputados a favor de la iniciativa.
  • La posición de Cariola, integrante de la coalición de Boric, terminó para algunos teniendo efectos en el PS y el PPD: No les quedaba margen para rechazar y asumir solos los costos políticos de ello, pese a que no todos están por el quinto retiro y algunos apuestan a ganar tiempo y que La Moneda ingrese un plan de apoyo al empleo, que logre frenar los retiros.
  • “A propósito de las consultas sobre la tramitación de proyectos en la comisión de constitución, quiero ser muy clara en señalar que por mi parte y como presidenta de la comisión, no me negaré a ningún debate y pondremos en tabla todos los proyectos requeridos por nuestros colegas”, indicó la diputada.

Un puente. A fines de diciembre, la parlamentaria se perfilaba como el enlace entre el gobierno de Boric y el Congreso. Desde esos días se daba por descontado que llegaría a la presidencia de la Cámara de Diputados, como terminará ocurriendo en el segundo semestre de este año.

  • A fines de diciembre, ya electo en segunda vuelta, Boric recibió a Cariola por casi 1 hora y media, donde abordaron la instalación de la agenda legislativa del nuevo gobierno en el Congreso. La diputada habría recibido el encargo de revisar los proyectos a los cuales La Moneda había puesto urgencias, para evitar que la administración Piñera dejara amarradas medidas o recursos que implicaran más adelante obstáculos para la agenda del Presidente.
  • Cariola cuenta con la confianza de Boric. Ambos transitaron desde las protestas estudiantiles a la Cámara, en 2014, y ella asumió roles relevantes en su campaña.
  • El empoderamiento de la diputada, además, permitiría al Mandatario hacer un gesto a sus aliados comunistas en momentos en que el conglomerado se encontraba tensionado por el ingreso del PS a su gobierno. Cariola, de hecho, había sido una de las primeras en plegarse a la campaña del entonces candidato frenteamplista tras la derrota de Jadue y administró las tensiones entre su partido y el comando, a partir del giro a la moderación de Boric en la segunda vuelta.

Su ascenso en el PC. El que Cariola sea la primera mujer en llegar a la presidencia de la comisión de Constitución, y luego a la presidencia de la Cámara, robustece el ascenso que ha tenido internamente en el PC y consolida el asalto al poder de la llamada generación de recambio del partido, que se afianzó tras la llegada de Camila Vallejo a La Moneda.

  • En un Congreso del PC, explican en el partido, Cariola lideró una ofensiva para que entrara una mujer a la dupla a cargo del partido, manteniendo a Guillermo Teillier en la presidencia, pero desplazando a Lautaro Carmona de la secretaría general. El esquema no llegó a puerto -dicen en el PC- porque se leyó como un diseño para que ella sucediera a Carmona.
  • De todos modos, Cariola ha mantenido un fuerte liderazgo interno en el partido, en coordinación con los bloques feministas y la alcaldesa Irací Hassler. En el PC ven que, de cara al reemplazo de la dupla Teillier-Carmona, que se realizará a fines de este año o inicios del próximo, probablemente tendrá una voz relevante en el debate.
  • La duda es si la posta recaerá en la generación sub 35 o en la sub-50, representada por el convencional Marcos Barraza y los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]