Febrero 8, 2023

El explosivo primer año de Boric en las Redes Sociales. Por Andrés Azócar

CEO de UBIK y director de Comsulting
Foto: Agencia Uno.

El Presidente Gabriel Boric inauguró un gobierno de una generación que tiene a las RRSS como el principal mecanismo de comunicación e información. En la segunda vuelta, esta fue una de la claves para asegurar su triunfo desplazando a José Antonio Kast en todas las plataformas. Sin embargo, lo que muestran los datos para el primer año de gobierno, es que la lealtad no existe en las RRSS.


Facebook y polarización. Comparado con el primer año de Sebastián Piñera, Boric le saca una ventaja impresionante. Hubo 88 mil posts en los primeros 11 meses del gobierno de Piñera, mientras que el actual mandatario suma 170 mil.

  • La razones pueden ser muchas. Boric eligió (luego del primer mes de mandato) ser más protagónico y el proceso constituyente generó mucha atención. Piñera no tuvo un evento similar los primeros meses. Después del estallido, las menciones sobre el ex gobernante se multiplicaron y no volvieron a bajar hasta el término de su mandato.
  • La polarización, por cierto, explica también que los presidentes hoy estén mucho más presentes en las conversaciones de las personas.

Twitter, una red hostil. Boric suma más de 9 millones de menciones en 11 meses. 51,9% de ellas son negativas, básicamente por la polarización que acompañó a la Convención Constitucional. De hecho, “Rechazo” aparece tres veces más mencionada que “indulto” en la conversación. El problema para el gobierno y el Presidente fue que “indulto” estuvo casi dos semanas en la agenda.

  • En Twitter, los peaks de la conversación del Presidente durante el primer año de su gobierno fueron 3: La toma del mando presidencial, el triunfo del Rechazo en septiembre y los indultos. Este tema fue el más complejo, no por el peak, sino por su duración. Básicamente se da la misma lógica de temas e interés en todas las RRSS, pero menos aguda en Instagram.

Instagram, la plataforma más favorable. Sigue siendo el lugar más cómodo para el Presidente. La conversación en esta red social es más amigable con él. Uno de sus posts en terreno sobre los incendios en el sur fue el más viralizado.

  • En esta red ha sumado 112 mil nuevos seguidores durante su mandato (Camila Vallejo, 90 mil) y ha generado más de 2 millones de interacciones. Instagram es una red social donde domina la generación del Presidente y los más jóvenes. Eso no quiere decir que el triunfo del Rechazo y los indultos hayan sido inocuos para él (ver gráfico) sólo que la plataforma que se mueve distinto.

Instagram: Interacciones y posts Piñera primer año

Instagram: Interacciones y posts Boric primer año

¿Cuáles han sido los temas que el Presidente ha tocado más en Twitter durante su primer año? Chile, democracia y justicia. Pero también aparece “delincuencia”, porque a fines de año ya era parte de los temas más recurrentes en la agenda del gobierno. Carolina Tohá es la única ministra destacada. En la conversación general en Twitter relacionada al Presidente aparecen Camila Vallejo y Mario Marcel, pero en la cuenta personal de Boric, en la misma red social, es la ministra del Interior.

  • “Incendios” es otra de las palabras que aparece destacada, a pesar de sólo llevar una semana, a partir de la magnitud de la tragedia.
  • “Latinoamérica” es otra de las menciones que el mandatario usó mucho en Twitter, pero Gustavo Petro es el único presidente del continente que aparece en sus posts.

Los influenciadores. Entre los 25 influenciadores que más peso tienen en la conversación sobre Boric, el liderazgo lo tiene José Antonio Kast. Otra prueba de la polarización política en Twitter y en la conversación en torno al Presidente. Más abajo no hay partidarios importantes, sino otros rostros republicanos. Pero no aparecen ministros, ni líderes políticos del FA. Esto podría interpretarse en que el Presidente no ha contado con el apoyo que necesita de sus camaradas o que estos no logran que esa defensa sea masiva entre sus seguidores.

La medición del apoyo de los parlamentarios. Los diputados han tenido una relación de altos y bajos con el Mandatario en sus menciones en las RRSS. Muy alto al comienzo, muy bajo después del 4 de septiembre, muy bajos para los indultos y muy alto con los incendios. Parece una relación más bien funcional de cuándo recurrir al Primer Mandatario y cuándo no. De los 10 posts con mayor interacción entre los parlamentarios que mencionan a Boric, Pamela Jiles suma 6. La diputada sabe que sintonizar con los haters le rinde.

Medios. Durante el primer año del segundo gobierno de Piñera los medios publicaron 15 mil posts. En los primeros 11 meses de Boric han sido 25 mil. En este caso, los medios y la audiencia tuvieron su peak de atención con la discusión del tema constitucional y el plebiscito del 4 de septiembre, no con los indultos. El protagonismo del Presidente en favor del Apruebo lo golpeó más en Facebook. En Twitter, los indultos.

Medios: menciones a Boric en Facebook primer año

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]

Director de Criteria

Noviembre 26, 2023

¿Un estallido social en las urnas? Por Cristián Valdivieso

Ejemplar de la nueva propuesta constitucional a la venta en Santiago. Imagen: Agencia UNO.

Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Salir de la trampa constitucional. No volver al inicio de hace 4 años. Por Sergio Muñoz Riveros

Créditos: Agencia Uno.

Es preferible no volver al punto de partida de hace 4 años, Entonces, la Constitución no era el problema. Hoy, sí lo es. Hay que sacar enseñanzas de lo vivido, y dar un paso adelante. Así las cosas, sumando y restando, es mejor votar a favor del nuevo proyecto, y contribuir así a la estabilidad […]