Facebook y polarización. Comparado con el primer año de Sebastián Piñera, Boric le saca una ventaja impresionante. Hubo 88 mil posts en los primeros 11 meses del gobierno de Piñera, mientras que el actual mandatario suma 170 mil.
Twitter, una red hostil. Boric suma más de 9 millones de menciones en 11 meses. 51,9% de ellas son negativas, básicamente por la polarización que acompañó a la Convención Constitucional. De hecho, “Rechazo” aparece tres veces más mencionada que “indulto” en la conversación. El problema para el gobierno y el Presidente fue que “indulto” estuvo casi dos semanas en la agenda.
Instagram, la plataforma más favorable. Sigue siendo el lugar más cómodo para el Presidente. La conversación en esta red social es más amigable con él. Uno de sus posts en terreno sobre los incendios en el sur fue el más viralizado.
¿Cuáles han sido los temas que el Presidente ha tocado más en Twitter durante su primer año? Chile, democracia y justicia. Pero también aparece “delincuencia”, porque a fines de año ya era parte de los temas más recurrentes en la agenda del gobierno. Carolina Tohá es la única ministra destacada. En la conversación general en Twitter relacionada al Presidente aparecen Camila Vallejo y Mario Marcel, pero en la cuenta personal de Boric, en la misma red social, es la ministra del Interior.
Los influenciadores. Entre los 25 influenciadores que más peso tienen en la conversación sobre Boric, el liderazgo lo tiene José Antonio Kast. Otra prueba de la polarización política en Twitter y en la conversación en torno al Presidente. Más abajo no hay partidarios importantes, sino otros rostros republicanos. Pero no aparecen ministros, ni líderes políticos del FA. Esto podría interpretarse en que el Presidente no ha contado con el apoyo que necesita de sus camaradas o que estos no logran que esa defensa sea masiva entre sus seguidores.
La medición del apoyo de los parlamentarios. Los diputados han tenido una relación de altos y bajos con el Mandatario en sus menciones en las RRSS. Muy alto al comienzo, muy bajo después del 4 de septiembre, muy bajos para los indultos y muy alto con los incendios. Parece una relación más bien funcional de cuándo recurrir al Primer Mandatario y cuándo no. De los 10 posts con mayor interacción entre los parlamentarios que mencionan a Boric, Pamela Jiles suma 6. La diputada sabe que sintonizar con los haters le rinde.
Medios. Durante el primer año del segundo gobierno de Piñera los medios publicaron 15 mil posts. En los primeros 11 meses de Boric han sido 25 mil. En este caso, los medios y la audiencia tuvieron su peak de atención con la discusión del tema constitucional y el plebiscito del 4 de septiembre, no con los indultos. El protagonismo del Presidente en favor del Apruebo lo golpeó más en Facebook. En Twitter, los indultos.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
Como un rayo de luz intergaláctica me di cuenta que la causa principal de mi juventud era el consumo indiscriminado de eneldo, romero, tomillo, salvia, estragón, laurel, albahaca y orégano que escasean en el mundo de los hipermercados. Mejor deje que las hierbas frescas toquen su puerta, cómaselas y sea joven hasta el día de […]
Como en sus mejores tiempos, el cineasta estrena Código Negro, con un elenco de lujo que encabezan Michael Fassbender y Cate Blanchett. Mientras en Netflix, una miniserie tiene de cabeza literalmente al mundo.