La obra de Aylwin sobre esos años viene siendo esperada desde hace años. Siempre se ha sostenido que el ex Presidente no quiso publicarla después de que se formó una alianza con el PS, que condujo a la formación de la Concertación, para no reabrir heridas con ese sector, ya que la visión crítica de Aylwin del gobierno de Allende nunca se alteró.
“Mi padre quería dejar un testimonio sobre ese período y creemos que ahora que se cumplen 50 años del golpe es el momento adecuado”, dijo Mariana Aylwin a Ex-Ante.
En este momento el texto final del libro está siendo revisado y su lanzamiento está previsto para julio.
El libro se inicia con un análisis histórico que parte con el gobierno de Frei Montalva y los meses previos a la toma de posesión de Allende. Aylwin, quien presidió la DC en seis oportunidades y era muy vinculado al ex presidente Frei Montalva, tuvo un papel importante en la negociaciones del “Estatuto de Garantías Democráticas”, firmado entre su partido y el presidente Allende, en el cual éste último se comprometía con una serie de medidas para no poner en peligro la democracia en el país.
Otro episodio importante entre los que se relatan fue el diálogo entre Allende y Aywin, en julio de 1973, a instancias del cardenal Raúl Silva Henríquez, para buscar una salida política a la crisis que vivía el país, y que fracasó.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]