La obra de Aylwin sobre esos años viene siendo esperada desde hace años. Siempre se ha sostenido que el ex Presidente no quiso publicarla después de que se formó una alianza con el PS, que condujo a la formación de la Concertación, para no reabrir heridas con ese sector, ya que la visión crítica de Aylwin del gobierno de Allende nunca se alteró.
“Mi padre quería dejar un testimonio sobre ese período y creemos que ahora que se cumplen 50 años del golpe es el momento adecuado”, dijo Mariana Aylwin a Ex-Ante.
En este momento el texto final del libro está siendo revisado y su lanzamiento está previsto para julio.
El libro se inicia con un análisis histórico que parte con el gobierno de Frei Montalva y los meses previos a la toma de posesión de Allende. Aylwin, quien presidió la DC en seis oportunidades y era muy vinculado al ex presidente Frei Montalva, tuvo un papel importante en la negociaciones del “Estatuto de Garantías Democráticas”, firmado entre su partido y el presidente Allende, en el cual éste último se comprometía con una serie de medidas para no poner en peligro la democracia en el país.
Otro episodio importante entre los que se relatan fue el diálogo entre Allende y Aywin, en julio de 1973, a instancias del cardenal Raúl Silva Henríquez, para buscar una salida política a la crisis que vivía el país, y que fracasó.
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]