El gobierno y las encuestas. Junto con el alza en la medición semanal que hace Cadem, la encuesta Criteria publicada este jueves marca una aprobación del gobierno de un 39%, guarismo superior al resultado del Apruebo, lo que muestra que gracias a los incendios quedó atrás la larga noche posterior a la derrota del 4 de septiembre.
El torbellino de filtraciones. Los medios no han cejado en hablar del cambio de gabinete, y pese al buen momento, tiene al gobierno dando explicaciones en vez de estar anunciando buenas noticias. El oasis en esto viene del área económica. Marcel ha estado activo en su despliegue comunicacional, aprovechando las bajas inflacionarias y, sobre el todo, las mejores perspectivas de la situación económica.
Lupa en los subsecretarios. Para identificar los orígenes de esta presión ahora que el gobierno está en alza , hay que poner una lupa en el perfil de los subsecretarios. Del total de 39, solo 5 son identificables con el PS o el PPD. Pese a que se prometió, en el cambio que se hizo el 4 de septiembre no se hizo ningún ajuste profundo en los subsecretarios, y hay varios ministerios donde el Socialismo Democrático no tiene presencia alguna.
Mayo sería mejor, pero… Hacer el cambio en mayo le permitiría al gobierno tener guardada una carta por si los resultados electorales no son favorables a las listas oficialistas. También entregaría una señal a los ministerios sectoriales donde hay deficiencias y haría que se desplieguen para evitar la salida, algo así como una tarjeta amarilla que funcionaría como incentivo. Sin duda, los subsecretarios debieran cambiarse después de los ministros y la tarea de La Moneda sería contener la ansiedad de los partidos, en especial del PS.
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.