Marzo 6, 2024

El enojo del Gobierno con el FA por impulsar comisión investigadora sobre incendios en Región de Valparaíso

Alexandra Chechilnitzky
Diputados del Frente Amplio anuncia comisión investigadora por incendios.

Un grupo de diputados del Frente Amplio anunció este martes la creación de una comisión investigadora para determinar responsabilidades en los incendios del 2 y 3 de febrero en la Región de Valparaíso. En el conglomerado oficialista apuntaron al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), dependiente del Ministerio del Interior, y apostaron a blindar a la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), quien ha sido objeto de críticas por el manejo de la crisis y la falta de un diseño para enfrentarla. Lo ocurrido molestó a La Moneda, por lo que llamaron a los parlamentarios para pedirles explicaciones.


Qué observar. Un grupo de diputados del Frente Amplio anunciaron este martes la creación de una comisión investigadora y una sesión especial a partir de los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso, en febrero.

  • El punto de prensa contó con la presencia de la jefa del comité del conglomerado, Camila Rojas (Comunes), el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, y el diputado Jorge Brito (RD), entre otros.
  • Lo ocurrido llegó poco después a oídos de La Moneda y cayó como un balde de agua fría.
  • El anuncio no había contado con un aviso previo ni menos con una conversación respecto de lo que se busca con estas acciones fiscalizadoras, en medio de las críticas que se han levantado desde la oposición contra el Gobierno a partir de la gestión de la crisis y la falta de un diseño para enfrentarla.

La molestia de La Moneda. Cuatro parlamentarios del Frente Amplio señalan a Ex-Ante que desde el Ejecutivo no tardaron en plantear su malestar. Su relato es el siguiente.

  • El problema para el Gobierno pasa porque la idea de los diputados apunta directamente a buscar responsabilidades en organismos que están bajo el alero del Gobierno, como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que depende del Ministerio del Interior y fue creado por la administración Boric.
  • El martes, de hecho, el diputado Brito había dicho: “Hay relatos creíbles, confiables, que dan cuenta de que hubo irregularidades en la forma en la cual se actuó y es por eso que en vista de que son instituciones nuevas, creadas hace tan solo un par de años, queremos poder pasar revista y de esta manera propiciar mejoras”.
  • La idea de una sesión especial no complica tanto al Gobierno, considerando que de aquí a que ocurra el Ejecutivo puede contar con mayores avances en las ayudas tempranas y construcción de viviendas temporales.
  • Desde La Moneda le plantearon este miércoles a al menos 4 parlamentarios del Frente Amplio el inconveniente de realizar ambas acciones, pero sobre todo, el levantar una comisión investigadora, que supone buscar responsabilidades en el Senapred.
  • Les consultaron además cuál era la finalidad de la iniciativa y qué los había llevado a adoptarla.
  • Otra versión que circuló, que algunos parlamentarios confirman, pero otros no, apunta a que el Gobierno le habría solicitado derechamente no realizar la comisión investigadora.
  • Aquello se traduciría en no ingresar al sistema la solicitud para reunir las 62 firmas necesarias.
  • Hasta la publicación de este artículo aún no se subía la solicitud al sistema, a diferencia de otras dos peticiones que sí estaban ingresadas.

Trasfondo. Para algunos personeros del oficialismo, el que se realizara una comisión investigadora era un hecho. El punto era el foco que iba a tener.

  • En la oposición ya se estaban reuniendo firmas para crear una instancia que investigue por qué el Municipio de Viña del Mar, liderado por Macarena Ripamonti (RD), no cuenta con un Plan de Emergencia Comunal ni un Plan de Evacuación ante incendios.
  • En el Frente Amplio están preocupados por los costos políticos que está pagando la alcaldesa de RD, en un año marcado por las elecciones municipales de octubre.
  • En la coalición esperan que no sean Ripamonti y la edil Valeria Melipillán (Convergencia Social), de Quilpué, las que carguen con la responsabilidad por una eventual respuesta tardía de las ayudas tempranos. En privado, parte del FA piensa que el proceso ha sido extremadamente lento.
  • Demás está decir que, bajo el riesgo que corren Ripamonti y Melipillán, al menos una parte del Frente Amplio buscaba traspasar el conflicto al Gobierno con una comisión investigadora que apunta directamente a la gestión del Ejecutivo en la entrega de ayudas tempranas y a Senapred, a partir de la prevención de una catástrofe de las magnitudes que tuvo.

Lo que ocurrió con la Ley de incendios. Durante la mañana de este miércoles en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados se aprobó en primer trámite el proyecto de Ley del gobierno para mejorar las medidas de prevención de los incendios forestales y rurales, que entre otras medidas contempla la identificación de zonas de riesgo y la creación de cortafuegos.

  • Sin embargo fueron votadas como inadmisibles las indicaciones presentadas por el diputado Diego Ibáñez, que solicitaban establecer una prohibición de 30 años para modificar el uso de suelo de zonas siniestradas.
  • La propuesta del parlamentario también contemplaba que el nuevo Servicio Nacional Forestal interviniera en terrenos para recuperar los ecosistemas y reforestación con especies nativas en caso que correspondiera.
  • Tras los incendios ocurridos en Viña del Mar en diciembre de 2022 y los que impactaron a la Región de Valparaíso en febrero pasado, Ibáñez había insistido en retomar un proyecto para controlar “la especulación inmobiliaria” en terrenos afectados y presentó una moción sobre el tema.
  • Se trata de una iniciativa que ha sido rebatida por la Cámara Chilena de la Construcción, que hace un tiempo publicó un informe señalando que “en los años posteriores a los incendios, solo el 6% de los proyectos de edificación se ha situado en las zonas afectadas por siniestros”.
  • La inadmisibilidad de las propuestas de Ibáñez fue solicitada por el diputado UDI Felipe Donoso, debido a que el gobierno nunca patrocinó esas indicaciones.
  • En el oficialismo señalan que el gobierno tampoco estaban convencidos de la tesis levantada por Ibáñez.

Críticas a Ripamonti. Apenas a un mes de la tragedia de Valparaíso, el debate legislativo sobre la nueva Ley de incendios estuvo especialmente politizado.

  • Varias críticas en la oposición apuntaron al manejo de la alcaldesa Ripamonti, quien en la inauguración del Festival de Viña del Mar, el 25 de febrero, levantó un cartel con el mensaje “Ley de Incendios ¡Ahora!”.
  • También hubo cuestionamientos a la ausencia en la discusión del ministro de Vivienda, Carlos Montes.
  • En cualquier caso, la oposición presentará indicaciones para que la creación de la comisión investigadora abarque la responsabilidad de las municipalidades y el gobierno.

Lea también. Fuego amigo: El trasfondo de la presión del FA al Gobierno tras los incendios de la Región de Valparaíso

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.