El encuentro del presidente Alberto Fernández con la madre de Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena, en la Casa Rosada

Ex-Ante
El presidente argentino Alberto Fernández con dirigentes mapuches este miércoles 14 en la Casa Rosada. (Prensa Casa Rosada)

El presidente argentino recibió el miércoles en la Casa Rosada a 14 dirigentes mapuches, luego del ruido interno generado por el desalojo en octubre de una comunidad, que derivó en la renuncia de una de sus ministras. Los asistentes le pidieron desarticular el comando policial que realizó el operativo, lo que habría sido rechazado por el mandatario. Entre los presentes estaba la madre del líder del grupo radical RAM, prófugo de la justicia chilena desde febrero.


Qué observar. Hasta el salón Eva Perón de la Casa Rosada llegaron este miércoles 14 dirigentes mapuches, quienes se reunieron con el presidente argentino Alberto Fernández para dialogar sobre la versión local de una situación conocida en Chile: los conflictos por tierra.

  • El mandatario, informó la Casa Rosada en una declaración, estuvo acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni.
  • Del lado mapuche había 14 dirigentes de Neuquén y el Chubut y otros sectores, más una abogada. Entre los primeros estaba la lonco del lof Hualahue de Río Negro, María Isabel Huala.
  • Según advirtió el diario Río Negro, la mujer es la madre de Facundo Jones Huala, el líder del grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), condenado en Chile por un atentado incendiario, y quien está prófugo desde febrero. La mujer ha asegurado no haber mantenido contactos recientes con su hijo.
  • La RAM de Argentina, de acuerdo con un informe de 2017 elaborado por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, es considerada hija de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

El flanco para Fernández. La visita de los dirigentes mapuches a la Casa Rosada estuvo marcada por el flanco abierto para la Casa Rosada tras el desalojo del 4 de octubre de la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, ubicada a la altura de Puerto Varas por el lado argentino.

  • El operativo, informó entonces la prensa local, se realizó cerca de las 7:30 am e involucró a más de 200 efectivos de una unidad conjunta de Gendarmería y la Policía Federal denominada Comando Unificado de Seguridad. Terminó con al menos 12 detenidos.
  • El ingreso se hizo sin armas letales. No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño”, escribió el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter. “Las 7 mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud (…), incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado. Los 5 niños se encuentran en la misma dependencia”.
  • En los días previos al desalojo, vecinos del sector aseguraron que en su interior estaba el líder de la RAM. Jones Huala no fue encontrado durante el operativo.
  • El ingreso de la unidad policial derivó en la renuncia de la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. “El desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y con participación de fuerzas federales, me resulta incompatible con los valores que defiendo como proyecto político”, escribió en una carta publicada por el diario Clarín.
  • Algunas de las mujeres fueron liberadas tras el operativo. La renuncia de la ministra, quien fue abogada de Jones Huala, fue aceptada el 7 de octubre.
  • El 11 de ese mes Fernández viajó a Neuquén, donde fue recibido con pancartas. “Presidente, está pisando suelo mapuche”, decía un letrero blanco escrito con tinta azul levantado en la ruta provincial 48 de San Martín de Los Andes.
  • En este contexto es que el presidente Fernández junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió brevemente con dirigentes mapuches cerca del mediodía de ese martes de octubre. Era el preludio de la cita en Buenos Aires.

El diálogo con los dirigentes mapuches. Según afirmó el miércoles la Casa Rosada en una declaración, “durante el encuentro las y los integrantes de la comunidad le comentaron que por primera vez eran recibidos en la Casa Rosada, al tiempo que le plantearon su preocupación por la situación de las detenidas en Villa Mascardi, y renovaron su predisposición para organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos”.

  • El vocero del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, dijo al diario Río Negro que pidieron al mandatario disolver el comando unificado de fuerzas federales que realizó el allanamiento, a lo que el mandatario se habría negado. “En esto no hubo avances”, dijo a ese medio, explicando que Fernández sostuvo que fue una decisión del Ministerio de Seguridad.
  • También le plantearon su preocupación por 3 comuneras con arresto domiciliario.
  • Otro de los temas que surgió en el encuentro fue la posibilidad de crear una mesa de diálogo.
  • En la declaración del gobierno argentino no profundizaron en la situación de Jones Huala y sólo incluyeron el nombre de su madre entre las asistentes.

La huida. Jones Huala dejó la cárcel de Temuco el 22 de enero de 2022, luego de que 21 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa y ordenó que se le diera la libertad condicional, antes de que terminara de cumplir su pena por un ataque incendiario, fijada para el 26 de junio de 2024.

  • Afuera de la cárcel lo esperaba el ex miembro de la CAM, Víctor Ancalaf, quien lo abrazó al salir. Posteriormente mostró una fotografía de ambos tomada después de las 2pm.
  • Jones Huala había sido condenado en 2018 a 9 años de cárcel, 6 por el delito de incendio y 3 por porte ilegal de armas de fuego, por un ataque incendiario realizado en Río Bueno, Región de los Ríos, en 2013.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones fue revertida por la segunda sala de la Corte Suprema el 15 de febrero de este año. El 17 de ese mes se dictó su orden de detención, pero Jones Huala ya estaba inubicable.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

[Confidencial] Las complicaciones de salud de Teillier lo llevan a someterse a operación en hospital de la U de Chile

El diario El Siglo publicó este viernes que el presidente del PC Guillermo Teillier fue sometido a una operación quirúrgica, de la cual no se entregaron detalles, más allá de señalar que se encuentra en recuperación, sin riesgo vital y consciente. Desde su familia se indicó que más adelante el propio dirigente entregará abordará su […]

Columnista y escritor

Mayo 26, 2023

Perfil: Elisa Loncon, vivir para nombrarse. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Toda la defensa de Elisa Loncon se basa en el hecho indesmentible de que Elisa Loncon se llama Elisa Loncon, y que por solo llamarse Elisa Loncon la atacan. ¿Pero qué pasa cuando la persona que se refugia en su capital simbólico para no dar cuenta de sus errores políticos o administrativos es de apellido […]

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

[Video] Líder de Vox de España elogia el triunfo del Partido Republicano: “Están mostrándonos el camino de qué es lo que hay que hacer”

En la imagen de este viernes, a la derecha, el ex jefe de campaña del Partido Republicano para las elecciones del 7M, Martín Arrau.

En el cierre de campaña de este viernes de las elecciones municipales en España, Santiago Abascal, presidente del VOX, hizo un alto para hablar de su relación con el Partido Republicano y saludar a Martín Arrau, quien se encontraba en primera fila invitado como vicepresidente de la colectividad de Kast. “Hoy es el primer partido […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 26, 2023

Los nudos políticos que la Comisión Experta le entregará al Consejo Constitucional

Imagen: Agencia Uno

Si bien esta semana se consagró el Estado social y democrático de derecho, el reconocimiento a los pueblos indígenas y los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros, la renovación en el pleno de ciertas enmiendas rechazadas en sus respectivas subcomisiones -como la consagración de los derechos sexuales y reproductivos o el rol de […]

David Tralma, y Alexandra Chechilnitzky

Mayo 26, 2023

Efecto 7-M: Girardi pone en la agenda la creación de una federación de partidos que incluya al PPD, PS, PL y PR

La derrota electoral del 7 de mayo, sumado a los polémicos dichos de Natalia Piergentili, presidenta del partido, y de la vicepresidenta Paz Suárez, tienen al PPD en una crisis de la que no logran salir. Este sábado realizarán una reunión de su consejo nacional, donde uno de los focos estará puesto en la idea […]