El encuentro del presidente Alberto Fernández con la madre de Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena, en la Casa Rosada

Ex-Ante
El presidente argentino Alberto Fernández con dirigentes mapuches este miércoles 14 en la Casa Rosada. (Prensa Casa Rosada)

El presidente argentino recibió el miércoles en la Casa Rosada a 14 dirigentes mapuches, luego del ruido interno generado por el desalojo en octubre de una comunidad, que derivó en la renuncia de una de sus ministras. Los asistentes le pidieron desarticular el comando policial que realizó el operativo, lo que habría sido rechazado por el mandatario. Entre los presentes estaba la madre del líder del grupo radical RAM, prófugo de la justicia chilena desde febrero.


Qué observar. Hasta el salón Eva Perón de la Casa Rosada llegaron este miércoles 14 dirigentes mapuches, quienes se reunieron con el presidente argentino Alberto Fernández para dialogar sobre la versión local de una situación conocida en Chile: los conflictos por tierra.

  • El mandatario, informó la Casa Rosada en una declaración, estuvo acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni.
  • Del lado mapuche había 14 dirigentes de Neuquén y el Chubut y otros sectores, más una abogada. Entre los primeros estaba la lonco del lof Hualahue de Río Negro, María Isabel Huala.
  • Según advirtió el diario Río Negro, la mujer es la madre de Facundo Jones Huala, el líder del grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), condenado en Chile por un atentado incendiario, y quien está prófugo desde febrero. La mujer ha asegurado no haber mantenido contactos recientes con su hijo.
  • La RAM de Argentina, de acuerdo con un informe de 2017 elaborado por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, es considerada hija de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

El flanco para Fernández. La visita de los dirigentes mapuches a la Casa Rosada estuvo marcada por el flanco abierto para la Casa Rosada tras el desalojo del 4 de octubre de la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, ubicada a la altura de Puerto Varas por el lado argentino.

  • El operativo, informó entonces la prensa local, se realizó cerca de las 7:30 am e involucró a más de 200 efectivos de una unidad conjunta de Gendarmería y la Policía Federal denominada Comando Unificado de Seguridad. Terminó con al menos 12 detenidos.
  • El ingreso se hizo sin armas letales. No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño”, escribió el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter. “Las 7 mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud (…), incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado. Los 5 niños se encuentran en la misma dependencia”.
  • En los días previos al desalojo, vecinos del sector aseguraron que en su interior estaba el líder de la RAM. Jones Huala no fue encontrado durante el operativo.
  • El ingreso de la unidad policial derivó en la renuncia de la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. “El desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y con participación de fuerzas federales, me resulta incompatible con los valores que defiendo como proyecto político”, escribió en una carta publicada por el diario Clarín.
  • Algunas de las mujeres fueron liberadas tras el operativo. La renuncia de la ministra, quien fue abogada de Jones Huala, fue aceptada el 7 de octubre.
  • El 11 de ese mes Fernández viajó a Neuquén, donde fue recibido con pancartas. “Presidente, está pisando suelo mapuche”, decía un letrero blanco escrito con tinta azul levantado en la ruta provincial 48 de San Martín de Los Andes.
  • En este contexto es que el presidente Fernández junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió brevemente con dirigentes mapuches cerca del mediodía de ese martes de octubre. Era el preludio de la cita en Buenos Aires.

El diálogo con los dirigentes mapuches. Según afirmó el miércoles la Casa Rosada en una declaración, “durante el encuentro las y los integrantes de la comunidad le comentaron que por primera vez eran recibidos en la Casa Rosada, al tiempo que le plantearon su preocupación por la situación de las detenidas en Villa Mascardi, y renovaron su predisposición para organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos”.

  • El vocero del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, dijo al diario Río Negro que pidieron al mandatario disolver el comando unificado de fuerzas federales que realizó el allanamiento, a lo que el mandatario se habría negado. “En esto no hubo avances”, dijo a ese medio, explicando que Fernández sostuvo que fue una decisión del Ministerio de Seguridad.
  • También le plantearon su preocupación por 3 comuneras con arresto domiciliario.
  • Otro de los temas que surgió en el encuentro fue la posibilidad de crear una mesa de diálogo.
  • En la declaración del gobierno argentino no profundizaron en la situación de Jones Huala y sólo incluyeron el nombre de su madre entre las asistentes.

La huida. Jones Huala dejó la cárcel de Temuco el 22 de enero de 2022, luego de que 21 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa y ordenó que se le diera la libertad condicional, antes de que terminara de cumplir su pena por un ataque incendiario, fijada para el 26 de junio de 2024.

  • Afuera de la cárcel lo esperaba el ex miembro de la CAM, Víctor Ancalaf, quien lo abrazó al salir. Posteriormente mostró una fotografía de ambos tomada después de las 2pm.
  • Jones Huala había sido condenado en 2018 a 9 años de cárcel, 6 por el delito de incendio y 3 por porte ilegal de armas de fuego, por un ataque incendiario realizado en Río Bueno, Región de los Ríos, en 2013.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones fue revertida por la segunda sala de la Corte Suprema el 15 de febrero de este año. El 17 de ese mes se dictó su orden de detención, pero Jones Huala ya estaba inubicable.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.