El encontrón de Boric con un fotógrafo en La Moneda: Un error básico e innecesario. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
El presidente Boric en su oficina antes de bajar e increpar a un fotógrafo. Crédito: Agencia Uno.

La llamada de atención del Presidente de la República a un reportero gráfico en el patio de su propia oficina no da lo mismo. Es un error innecesario, complaciente e improvisado. Por sobre todas las cosas, muestra la fragilidad de la actitud democrática de quien gobierna, que, al parecer, piensa una cosa de las relaciones de poder cuando está en la oposición y una cosa muy distinta cuando está en el oficialismo. Es un conveniente doble estándar que curiosamente provoca más problemas que soluciones.


El reciente encontrón del presidente con un fotógrafo en el patio del palacio de La Moneda no es un hecho aislado ni un incidente inocuo. Es, a todas luces, parte de un patrón que se está de a poco instalando en el gobierno. Es, también, un hecho preocupante en tanto muestra la velocidad con que el oficialismo se aleja de los supuestos estandartes morales que decían portar. Es un hecho vergonzoso y un precedente, en tanto nunca antes se había visto a un presidente actuar con tanta imprudencia con tanta frecuencia.

Optar por ser presidente es optar por una vida pública. Simplemente, por definición, no puede ser de otra manera. Al Presidente, y por extensión al resto del gobierno, se le paga con recursos públicos, y por lo tanto, lo que hacen o no hacen es de interés público. No puede ser el caso que se le reproche a un reportero gráfico hacer su trabajo, pues es por medio de esa importante función que tiene la prensa que los pagadores de impuestos se enteran de lo que se hace con los recursos públicos.

Llama la atención que Boric no haya entendido esto. Después de haber hecho una carrera profesional entera de funcionario público, es lo mínimo. Es incomprensible que después de 8 años de diputado no entienda todavía el importante rol que tiene la prensa libre en la democracia. En este hecho en particular, no había ni siquiera una violación a la privacidad; el fotógrafo no retrataba más que al presidente haciendo su trabajo. Por lo mismo, es un error no solo básico, sino que además innecesario.

Por lo demás, es una exageración. Es un exabrupto. Se espera que el Presidente de la República se comporte a la altura de su cargo. Abandonar su trabajo solo para bajar de su despacho e increpar a un reportero debidamente acreditado se sale completamente de lo esperado o lo aceptable, como han sugerido testigos del hecho. ¿Alguien se imagina a los expresidentes Ricardo Lagos o Michelle Bachelet bajando por las escaleras del segundo piso solo para enfrentar y regañar a un fotógrafo?

En su campaña presidencial Boric dijo que el “rol de la prensa es incomodar al poder”. También dijo que su intención, si era electo, sería potenciar una “mayor pluralidad de voces y visiones en la prensa”. Ahora, ya electo, ha hecho todo lo contrario. No son pocas las veces en que se le ha visto ofuscado ante preguntas de periodistas o irritado con medios de comunicación. No es la primera vez, y así lo demuestra el tono que adoptó el Colegio de Periodistas para condenar el hecho como un “abuso de poder”.

El presidente Boric no es cercano ni carismático, como demuestran las encuestas. Tampoco es empático, como se le ha tratado de catalogar desde su coalición. Y este hecho lo demuestra todo de manera ejemplar. Expone de manera nítida su inhabilidad para hacerse entender. Retrata que, en el fondo, tiene un importante problema para darse a entender. Por lo bajo demuestra lo impulsivo e irreflexivo que puede ser. Qué duda cabe que conociendo las repercusiones del hecho no haría lo mismo otra vez.

Si Boric pensó que por ser el más joven de los presidentes electos se podría dar atribuciones sociales que otros no se pudieron, se equivocó. Si pensó que, por su origen, su apariencia, su estilo o su conocida irreverencia se podría saltar las normas sociales que sus antecesores debieron obedecer, se equivocó. La presidencia es por esencia un lugar de hábitos, tradiciones y respeto, y con Boric en el poder ha quedado más que claro que la institución cruje cuando no se observan las reglas implícitas que la sostienen.

La llamada de atención del Presidente de la República a un reportero gráfico en el patio de su propia oficina no da lo mismo. Es un error innecesario, complaciente e improvisado. Por sobre todas las cosas, muestra la fragilidad de la actitud democrática de quien gobierna, que, al parecer, piensa una cosa de las relaciones de poder cuando está en la oposición y una cosa muy distinta cuando está en el oficialismo. Es un conveniente doble estándar que curiosamente provoca más problemas que soluciones.

Para la gran mayoría, el hecho será percibido como un punto más en la trayectoria de un presidente que ha fracasado una y otra vez en cumplir las expectativas. Será percibido como un patinazo más de una coalición que ha marchitado toda posibilidad de llegar a hacer lo que dijo que iba hacer. En el esquema de las cosas inmediatas, podrá ser irrelevante, pero no pasará desapercibido en el inconsciente colectivo cuando toque evaluar al gobierno del presidente Boric por la diferencia entre lo que dijo que haría y lo que finalmente hizo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]