Septiembre 27, 2024

El dólar cae mientras el IPSA cierra plano en una semana marcada por el alza del cobre

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central

El dólar terminó la semana cayendo de los $900 su nivel más bajo desde mayo, impulsado por el repunte en los precios del cobre y las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Mientras tanto, el IPSA se mantuvo prácticamente plano, cerrando en 6.530,1 puntos, con un volumen de transacciones de US$89,4 millones.


Qué sucedió. Esta semana, el dólar en Chile registró una fuerte caída, cerrando en $899,9, su nivel más bajo desde mayo. El retroceso fue impulsado por el repunte en los precios del cobre, que subió casi un 5%, y las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. Además, los estímulos económicos anunciados por China mejoraron las perspectivas de demanda de commodities, lo que fortaleció al peso chileno. El Ministerio de Hacienda también contribuyó con la venta de US$50 millones diarios, acumulando US$330 millones en septiembre, lo que ayudó a estabilizar el tipo de cambio.

Expectativas de la Fed. La jornada estuvo marcada por la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador favorito de la Fed para medir la inflación. El PCE mostró un alza del 0,1% en agosto, en línea con las expectativas del mercado, mientras que la variación anual fue de 2,2%. Excluyendo alimentos y energía, el índice aumentó un 2,7% en los últimos 12 meses.

Cobre al alza y estímulos en China. El precio del cobre subió un 4,95% en comparación con el cierre de la semana pasada, situándose hoy en 447,2 cUS$/lb, según Cochilco. La tendencia positiva del cobre ha sido del 7% en los últimos 20 días, y el promedio anual a la fecha se ubica en 414 cUS$/lb, superando en 24,4 centavos de dólar el promedio a igual fecha de 2023.

  • El Banco Popular de China sorprendió al recortar su tasa de interés en 10 puntos básicos, impulsando el mercado bursátil y los precios de los commodities industriales, al mejorar las expectativas de crecimiento económico en China. Este recorte, junto con la flexibilización monetaria en EE.UU., elevó el precio del cobre a su nivel más alto en casi 10 semanas, beneficiando a otros metales preciosos e industriales, como el oro y la plata.

Mercado bursátil.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago se mantuvo prácticamente plano, cerrando en 6.530,1 puntos, con un volumen de transacciones de US$89,4 millones.

  • En Wall Street, el S&P 500 cerró con una baja de 0,03%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,37%, afectado por el declive de Nvidia tras reportes de que el gobierno chino está instando a sus empresas a no comprar chips de la compañía. En cambio, el Dow Jones subió un 0,51%, alcanzando un nuevo récord.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones ganadoras de la jornada fueron:

  • Falabella: +2,91%
  • Andina-B: +2,71%
  • CCU: +1,94%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Copec: -2,30%
  • Enelam: -1,61%
  • Bci: -1,41%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]