Septiembre 27, 2024

El dólar cae mientras el IPSA cierra plano en una semana marcada por el alza del cobre

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central

El dólar terminó la semana cayendo de los $900 su nivel más bajo desde mayo, impulsado por el repunte en los precios del cobre y las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Mientras tanto, el IPSA se mantuvo prácticamente plano, cerrando en 6.530,1 puntos, con un volumen de transacciones de US$89,4 millones.


Qué sucedió. Esta semana, el dólar en Chile registró una fuerte caída, cerrando en $899,9, su nivel más bajo desde mayo. El retroceso fue impulsado por el repunte en los precios del cobre, que subió casi un 5%, y las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. Además, los estímulos económicos anunciados por China mejoraron las perspectivas de demanda de commodities, lo que fortaleció al peso chileno. El Ministerio de Hacienda también contribuyó con la venta de US$50 millones diarios, acumulando US$330 millones en septiembre, lo que ayudó a estabilizar el tipo de cambio.

Expectativas de la Fed. La jornada estuvo marcada por la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador favorito de la Fed para medir la inflación. El PCE mostró un alza del 0,1% en agosto, en línea con las expectativas del mercado, mientras que la variación anual fue de 2,2%. Excluyendo alimentos y energía, el índice aumentó un 2,7% en los últimos 12 meses.

Cobre al alza y estímulos en China. El precio del cobre subió un 4,95% en comparación con el cierre de la semana pasada, situándose hoy en 447,2 cUS$/lb, según Cochilco. La tendencia positiva del cobre ha sido del 7% en los últimos 20 días, y el promedio anual a la fecha se ubica en 414 cUS$/lb, superando en 24,4 centavos de dólar el promedio a igual fecha de 2023.

  • El Banco Popular de China sorprendió al recortar su tasa de interés en 10 puntos básicos, impulsando el mercado bursátil y los precios de los commodities industriales, al mejorar las expectativas de crecimiento económico en China. Este recorte, junto con la flexibilización monetaria en EE.UU., elevó el precio del cobre a su nivel más alto en casi 10 semanas, beneficiando a otros metales preciosos e industriales, como el oro y la plata.

Mercado bursátil.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago se mantuvo prácticamente plano, cerrando en 6.530,1 puntos, con un volumen de transacciones de US$89,4 millones.

  • En Wall Street, el S&P 500 cerró con una baja de 0,03%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,37%, afectado por el declive de Nvidia tras reportes de que el gobierno chino está instando a sus empresas a no comprar chips de la compañía. En cambio, el Dow Jones subió un 0,51%, alcanzando un nuevo récord.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones ganadoras de la jornada fueron:

  • Falabella: +2,91%
  • Andina-B: +2,71%
  • CCU: +1,94%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Copec: -2,30%
  • Enelam: -1,61%
  • Bci: -1,41%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.