Noviembre 22, 2024

El dólar alcanza los $986, su nivel más alto desde febrero, impulsado por la incertidumbre global

Ex-Ante

El IPSA registra una caída de 0,43%, cerrando en 6.565 puntos, en una jornada con bajo volumen transado de US$92,5 millones, inferior a los US$107,8 millones del día anterior. La rentabilidad acumulada en 2024 es de 5,92% en pesos, mientras que en dólares el índice registra un retroceso de -5,47%.


Qué sucedió. El dólar en Chile cerró este viernes con un alza de $12, alcanzando los $986, su mayor nivel desde el 26 de febrero de 2024. A nivel global, el dólar index subió un 0,5% hasta 107,5 puntos, marcando su máximo en dos años.

  • La volatilidad en tasas de interés y monedas persiste, reflejando un escenario de mayor incertidumbre geopolítica, comercio global y ajustes fiscales e inflacionarios en EE.UU., según Estudios de BCI.

Mercado internacional. El euro cayó más de un 1%, ubicándose en 1,034 USD/EUR, su menor nivel desde 2022, en medio de expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) realice recortes de tasas más agresivos para estimular la economía de la unión monetaria.

  • Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se moderó ligeramente, situándose en torno al 4,4%.

Acción del gobierno. El Ministerio de Hacienda realizó su decimotercera subasta de dólares del mes, vendiendo $100 millones a un precio promedio de $970,69 por dólar. En lo que va de 2024, las ventas acumuladas alcanzan $5.592 millones con un promedio de $937,37, un esfuerzo por estabilizar el mercado cambiario.

Cobre en baja. El precio del cobre cerró en 400,5 cUS$/lb, registrando una caída del 2,5% respecto al cierre de la semana pasada. Durante los últimos 20 días, el cobre ha acumulado un descenso del 5,9%.

  • A pesar de esta tendencia, el promedio anual del metal sigue siendo sólido en 416 cUS$/lb, marcando un incremento de 31 centavos frente al promedio del mismo período en 2023.
  • En el corto plazo, la desaceleración económica en China y el anuncio de la eliminación de rebajas fiscales para exportaciones de cobre y aluminio, vigentes desde diciembre, han generado presión en el mercado. Sin embargo, estas medidas podrían restringir la oferta global y ofrecer soporte a los precios a mediano plazo.

Movimientos destacados en el mercado local.
El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cierra con una pérdida de 0,43% y alcanza los 6.565 puntos, con un volumen transado de US$92,5 millones, inferior a la jornada anterior de USD 107,8 millones.

  • La rentabilidad en lo que va del año en pesos es 5,92%, y en dólares -5,47%.

Acciones al alza:

  • ENELAM: +1,87%
  • CENCOMALLS: +1,62%
  • PARAUCO: +1,26%

Acciones a la baja:

  • LTM: -3,34%
  • ENELCHILE: -1,78%
  • BCI: -1,38%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]