La carta de un grupo de militantes es el primer paso público en RN para instalar la candidatura del ministro, cuyo diseño pasa por competir en la primaria de Chile Vamos con Lavín, Matthei y Sichel. Pero se prevé que solo la asumirá oficialmente y saldrá del gobierno en marzo.
Qué Pasó: El diputado Camilo Morán, sucesor de Desbordes en la Cámara, articuló una carta firmada, entre otros por un grupo de diputados y el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, en la que afirman: “Mario Desbordes tiene que ser la carta del partido que vaya a competir en las primarias con nuestros socios de ChileVamos”.
La misiva es el punto de partida de un diseño basado en las siguientes premisas:
Primarias y factor Jadue: Los cercanos a Desbordes señalan que el escenario más probable es que la primaria de Chile Vamos lleve cuatro candidatos: el propio Desbordes por RN, Joaquín Lavín por la UDI, Sebastián Sichel por el PRI y Evelyn Matthei, probablemente por la UDI. Falta saber quien sería el abanderado de Evópoli.
Campaña en marzo o abril – Las misma fuentes señalan a Ex-Ante que el plan de Desbordes es mantenerse en el gobierno hasta marzo, sin convertirse en un asiduo a los matinales ni hacer gestos propios de una campaña presidencial abierta.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]