Octubre 29, 2020

El diseño detrás de la candidatura presidencial de Desbordes

Alicia Hamilton
Agencia Uno

La carta de un grupo de militantes es el primer paso público en RN para instalar la candidatura del ministro, cuyo diseño pasa por competir en la primaria de Chile Vamos con Lavín, Matthei y Sichel. Pero se prevé que solo la asumirá oficialmente y saldrá del gobierno en marzo.

Qué Pasó: El diputado Camilo Morán, sucesor de Desbordes en la Cámara, articuló una carta firmada, entre otros por un grupo de diputados y el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, en la que afirman:  “Mario Desbordes tiene que ser la carta del partido que vaya a competir en las primarias con nuestros socios de ChileVamos”.

La misiva es el punto de partida de un diseño basado en las siguientes premisas:

  • Desbordes es el principal líder de RN y una de las pocas figuras políticas que tuvieron un ascenso a partir del 18/10, cuando instaló un discurso basado en que las protestas, más allá del aspecto condenable de la violencia, exigían hacerse cargo de las demandas sociales.
  • Sus potenciales rivales internos, Andrés Allamand, Manuel José Ossandón y Francisco Chahuán, no estarían en condiciones de sumarse a la contienda.
  • El senador Ossandón está abocado a defenderse de una querella presentada por el alcalde de Pirque por supuestamente ejercer presiones para favorecer a la empresa Cavilú SpA.
  • El canciller Andrés Allamand se jugó por el Rechazo y ha manifestado a sus cercanos que no participará de las primarias de Chile Vamos.
  • El senador Francisco Chahuán, que también apostó al Rechazo, no tendría apoyo interno suficiente.
  • Si bien un grupo de parlamentarios disidentes están articulando un apoyo a Sebastián Sichel, entre los que apoyan al ministro apuestan a que los grupos que lo están apoyando finalmente se sumarán a Desbordes.

Primarias y factor Jadue: Los cercanos a Desbordes señalan que el escenario más probable es que la primaria de Chile Vamos lleve cuatro candidatos: el propio Desbordes por RN, Joaquín Lavín por la UDI, Sebastián Sichel por el PRI y Evelyn Matthei, probablemente por la UDI. Falta saber quien sería el abanderado de Evópoli.

  • Los planes iniciales del grupo cercano al actual ministro era una primaria en la que competiría con Joaquín Lavín, con quien tiene muchas coincidencias sobre lo que requiere la centroderecha. En ese caso, dependiendo de las encuestas Desbordes haría una campaña suave para quedar posicionado como la segunda figura de la centroderecha.
  • El escenario que se visualiza hoy, sin embargo, es otro: la candidatura de Daniel Jadue se ha hecho más fuerte y lo que requiere Chile Vamos es una primaria muy competitiva, para que el ganador tenga más visibilidad y salga más fortalecido.
  • Vale decir: una primaria que se veía antes como un trámite para Lavín ahora se ve como una necesidad para Chile Vamos.

Campaña en marzo o abril – Las misma fuentes señalan a Ex-Ante que el plan de Desbordes es mantenerse en el gobierno hasta marzo, sin convertirse en un asiduo a los matinales ni hacer gestos propios de una campaña presidencial abierta.

  • La fecha más probable para asumir su candidatura sería en marzo o abril. El ministro tendría claro que a partir de entonces su misión será subir rapidamente en las encuestas, ya que como ministro de Defensa sus posibilidades de hacerlo son más limitadas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Cambio de mando en Argentina: Milei jura como Presidente y Gabriel Boric se saluda con Presidente de Ucrania

El Presidente Gabriel Boric saluda al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski dentro del Congreso argentino. Foto: Agencia UNO.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Por supuesto que el 17 los ciudadanos juzgarán a Boric y su gobierno. Por Sergio Muñoz Riveros

Banderas de manifestantes de la opción "A favor" frente a La Moneda esta semana. Foto: Agencia UNO.

Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]