Qué observar: A las 18 hrs fueron llegando actuales y ex autoridades al Congreso Nacional en la calle Compañía. Entre ellos la Ministra del Interior Izkia Siches; el Fiscal Nacional Jorge Abbot; el ministro de la Corte Suprema Haroldo Brito; los exministros del Interior Rodrigo Hinzpeter y Gonzalo Blumel. También se encontraban los senadores Insulza, Coloma, Huenchumilla, y el exsubsecretario Juan Francisco Galli. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, inició la presentación recalcando la importancia de generar miradas comunes ante la problemática delictual.
El fantasma de la corrupción: El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en una sesión de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, contó que hay funcionarios que encuentran fotos de sus hijos en el parabrisas de sus autos, con las direcciones escritas sobre el papel. Otros que ven coronas de flores con sus nombres afuera de la cárcel. Estas son algunas de las formas de amedrentamiento que, según describió, vive su personal. Y agregó que también enfrentan casos en que gendarmes rectos son delatados por compañeros corruptos ante delincuentes.
Peores cifras desde el 90: En la testera, uno de los comentaristas del libro, el exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, tomó la palabra y no se guardó nada. Dijo que “aquí tenemos al subsecretario (Eduardo Vergara, que estaba en primera fila) que nos ha dicho que estamos en el peor momento desde el año 90 y probablemente porque hacia atrás no habían estadísticas, pero yo creo que estamos en el peor momento de los últimos 200 años.” El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se encontraba en primera fila.
Sobre el texto constitucional: “El Apruebo para reformar o el Rechazo para Reformar están con la idea de que este texto quedó insuficiente. En consecuencia, eso es lo que tenemos que darnos cuenta, tenemos un texto constitucional que salió de un proceso democrático que nos había llenado de esperanza pero que resultó ser insuficiente”.
Rechazar para reformar: “La constitución 80-2005 es una constitución que tiene fecha de vigencia, lo dijo el 80% de los chilenos y en eso creo que es muy importante ser muy consistentes, no hay posibilidad de no tener una nueva Constitución para el país, esa es una responsabilidad de los que están ejerciendo una función política. Creo que el camino más adecuado para no tener una disputa con un proceso democrático, legítimo que ha dado a conocer un mal texto, creo que el mejor camino es rechazar para luego dar un nuevo texto constitucional mejor y más apropiado para Chile”.
En uno de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos. Bachelet ha sido una aliada de Boric. De hecho, intentó, sin conseguirlo, de que el socialismo democrático […]
La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará […]
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]