Qué observar: A las 18 hrs fueron llegando actuales y ex autoridades al Congreso Nacional en la calle Compañía. Entre ellos la Ministra del Interior Izkia Siches; el Fiscal Nacional Jorge Abbot; el ministro de la Corte Suprema Haroldo Brito; los exministros del Interior Rodrigo Hinzpeter y Gonzalo Blumel. También se encontraban los senadores Insulza, Coloma, Huenchumilla, y el exsubsecretario Juan Francisco Galli. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, inició la presentación recalcando la importancia de generar miradas comunes ante la problemática delictual.
El fantasma de la corrupción: El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en una sesión de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, contó que hay funcionarios que encuentran fotos de sus hijos en el parabrisas de sus autos, con las direcciones escritas sobre el papel. Otros que ven coronas de flores con sus nombres afuera de la cárcel. Estas son algunas de las formas de amedrentamiento que, según describió, vive su personal. Y agregó que también enfrentan casos en que gendarmes rectos son delatados por compañeros corruptos ante delincuentes.
Peores cifras desde el 90: En la testera, uno de los comentaristas del libro, el exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, tomó la palabra y no se guardó nada. Dijo que “aquí tenemos al subsecretario (Eduardo Vergara, que estaba en primera fila) que nos ha dicho que estamos en el peor momento desde el año 90 y probablemente porque hacia atrás no habían estadísticas, pero yo creo que estamos en el peor momento de los últimos 200 años.” El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se encontraba en primera fila.
Sobre el texto constitucional: “El Apruebo para reformar o el Rechazo para Reformar están con la idea de que este texto quedó insuficiente. En consecuencia, eso es lo que tenemos que darnos cuenta, tenemos un texto constitucional que salió de un proceso democrático que nos había llenado de esperanza pero que resultó ser insuficiente”.
Rechazar para reformar: “La constitución 80-2005 es una constitución que tiene fecha de vigencia, lo dijo el 80% de los chilenos y en eso creo que es muy importante ser muy consistentes, no hay posibilidad de no tener una nueva Constitución para el país, esa es una responsabilidad de los que están ejerciendo una función política. Creo que el camino más adecuado para no tener una disputa con un proceso democrático, legítimo que ha dado a conocer un mal texto, creo que el mejor camino es rechazar para luego dar un nuevo texto constitucional mejor y más apropiado para Chile”.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.