Junio 22, 2022

El derecho a la desconexión. Por María José Abud

Investigadora CEP

Establecer este derecho moderniza nuestro código laboral y entrega reglas para empleadores y trabajadores, dado que hoy no existe claridad sobre cual debe ser el comportamiento frente al intercambio de información y tareas solicitadas fuera del horario laboral.


La tecnología sin duda ha revolucionado en múltiples formas al mercado laboral. Entre ellas, está la inmediatez que existe hoy para comunicarnos a través del correo electrónico, chats virtuales y plataformas de reuniones que permiten eliminar las distancias y disminuir los tiempos.

Esta nueva realidad, que sin duda trae múltiples beneficios, requiere también de nuevas reglas para delimitar la jornada laboral, y para entregar soluciones a este desafío es que se encuentra en discusión el proyecto de ley que establece el derecho a la desconexión laboral, el cual está en segundo tramite constitucional y busca establecer un límite entre el trabajo y el tiempo de descanso, de tanto trabajadores públicos como del sector privado.

Establecer este derecho moderniza nuestro código laboral y entrega reglas para empleadores y trabajadores, dado que hoy no existe claridad sobre cual debe ser el comportamiento frente al intercambio de información y tareas solicitadas fuera del horario laboral.

El equilibrio entre la vida laboral y personal no solo influye en la calidad de vida y salud mental de los trabajadores, sino también en el compromiso y motivación con sus trabajos, y es fundamental para garantizar el debido cuidado de otros miembros del hogar. El que esté correctamente limitada la jornada laboral es clave para las madres y padres que trabajan, y para poder fomentar la corresponsabilidad en estas tareas entre mujeres y hombres.

En la actual discusión legislativa está pendiente definir ciertos aspectos claves, como por ejemplo qué ocurre con aquellos trabajadores que no tienen una jornada laboral definida o con aquellos que por la naturaleza de sus funciones no es posible una total desconexión laboral. En esta materia ya hay avances en nuestra legislación, para el caso de trabajadores a distancia o los que teletrabajan, en el Código del Trabajo está establecido el derecho a una desconexión de 12 horas continuas en un periodo de 24 horas, periodo en que los trabajadores no están obligados a responder requerimientos del empleador.

El Presidente Boric ha anunciado que se impulsará el proyecto de ley de 40 horas. En el marco de esta discusión es fundamental incorporar el derecho a la desconexión digital, definiendo con claridad cuáles son las excepciones en esta materia, tanto por el tipo de labor que se desempeña, como también sobre los alcances de este derecho.

Es clave vincular ambas discusiones, para que el transitar a una jornada laboral de 40 horas se traduzca en una mejora en la calidad de vida y no en un aumento mayor a la carga laboral que ya enfrentan miles de trabajadoras y trabajadores fuera de su jornada de trabajo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Qué hay detrás de la caída de 1,1% en la actividad económica durante abril (y las proyecciones del mercado)

Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]

Director ejecutivo de Qualiz

Junio 1, 2023

Claves a observar en el discurso de Boric. Por Carlos Correa Bau

La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

After Office Investing (Cap. 41) – Andrés Vicencio analiza la economía de China. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.